Archivo de la etiqueta: Seleccion natural

Evolución y Origen de la Vida: Teorías, Sistemas y Especiación

Estrellas Binarias

Como lo dice su nombre, es un sistema de dos estrellas que orbitan alrededor de su propio centro de masa. Además de estos, existen sistemas estelares compuestos por más estrellas que orbitan de forma similar, como Alfa Centauro A y B, y Próxima Centauri. Los otros sistemas múltiples pueden ser terniarios, cuaternarios o inclusive de más de cuatro estrellas. En la mayoría de los casos, las binarias se encuentran a distancias cortas una de la otra, pero hay otras que orbitan Seguir leyendo “Evolución y Origen de la Vida: Teorías, Sistemas y Especiación” »

¿Cómo se Transformó la Materia Inerte en Materia Viva? La Evolución de la Vida en la Tierra

¿Cómo se Transformó la Materia Inerte en Materia Viva?

El Experimento de Miller

Stanley Miller sintetizó aminoácidos a partir de amoniaco, vapor de agua y metano, que según se suponía entonces, eran los gases de la atmósfera primitiva. Miller propuso que esta síntesis había tenido lugar en la Tierra primitiva y que había sido el primer paso para la aparición de la vida. El experimento de Miller tiene un valor histórico, pero no explica el origen de la vida. Lo que sí demostró fue que Seguir leyendo “¿Cómo se Transformó la Materia Inerte en Materia Viva? La Evolución de la Vida en la Tierra” »

Teoría de la Evolución: de Lamarck al Neodarwinismo

1. Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo

1.1. Críticas al Lamarckismo

En su época, Lamarck fue duramente atacado, especialmente por Cuvier. Los motivos por los que entonces se rechazó su teoría fueron:

  • Lamarck no aportó las pruebas necesarias, imprescindibles para sustentar cualquier teoría.
  • Los científicos de la época consideraban que existen muchos caracteres que a los organismos no les es posible fomentar voluntariamente, como por ejemplo, el color del pelaje.

Actualmente no se aceptaría Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: de Lamarck al Neodarwinismo” »

El Origen y Evolución de la Vida

1. El Origen de la Vida

1.1. Formación de las Biomoléculas

Los científicos creen que transcurrieron 800 millones de años desde la formación de la Tierra hasta la aparición de las primeras formas de vida.

1.1.1. La Hipótesis de Oparin

Esta hipótesis plantea que las primeras biomoléculas se formaron por reacciones químicas entre los gases de la atmósfera primitiva de la Tierra.

1.1.2. Hipótesis Actuales

Se cree que la síntesis de las primeras moléculas habría ocurrido en zonas volcánicas Seguir leyendo “El Origen y Evolución de la Vida” »

Teoría de la Evolución: Evidencias y Mecanismos

Lamarckismo

La teoría de Lamarck se resume en dos ideas:

  • Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo en un proceso que sucede de manera continua y gradual, de formas simples a otras más complejas.
  • Los cambios en las condiciones del medio ambiente se producen a lo largo del tiempo, lo que provoca que las especies se modifiquen. Si los nuevos hábitos suponen el uso de determinados órganos, estos se fortalecen, pero, por el contrario, el desuso los debilitaría e incluso podrían llegar Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Evidencias y Mecanismos” »

Teoría Sintética de la Evolución: Un Recorrido por la Biología

Evolución y sus Antecedentes

Concepto de Evolución

Evolución: Es el proceso de transformación de los seres vivos a través de las generaciones. Los grupos de seres vivos de una misma especie que se encuentran aislados de otras poblaciones se les denomina población. La evolución se puede estudiar a nivel de especie. Cuando se acumulan suficientes cambios dentro de una población, que sus miembros no pueden cruzarse con individuos de otra población, el proceso evolutivo conduce a la especiación. Seguir leyendo “Teoría Sintética de la Evolución: Un Recorrido por la Biología” »

Teoría de la Evolución: de Lamarck al Neodarwinismo

Lamarckismo

La teoría de Lamarck se resume en dos ideas principales:

  1. Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo en un proceso continuo y gradual, desde formas simples a otras más complejas.
  2. Los cambios en las condiciones del medio ambiente a lo largo del tiempo provocan que las especies se modifiquen. Si los nuevos hábitos suponen el uso de determinados órganos, estos se fortalecen; por el contrario, el desuso los debilitaría e incluso podrían llegar a desaparecer. Todas las Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: de Lamarck al Neodarwinismo” »

Teorías de la Evolución: Del Fijismo al Darwinismo

Fijismo

El fijismo o teoría fijista es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Los fósiles serían restos de los animales que perecieron en los diluvios bíblicos o bien caprichos de la naturaleza.

Creacionismo

El creacionismo es la creencia, inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene Seguir leyendo “Teorías de la Evolución: Del Fijismo al Darwinismo” »

La Evolución y sus Mecanismos: Adaptación, Especiación y Neodarwinismo

La Presión de Selección y la Adaptación

La presión de selección son los factores que afectan de manera negativa a la supervivencia de los individuos. La selección natural ocurre cuando la presión de selección a la que está sometida una población se mantiene sin cambios durante largos periodos de tiempo. Aquellos individuos que presenten alguna variedad que suponga una ventaja para superar una determinada presión de selección sobrevivirán y su probabilidad de reproducción será mucho Seguir leyendo “La Evolución y sus Mecanismos: Adaptación, Especiación y Neodarwinismo” »

Teoría de la Evolución: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y la Evolución Humana

El Fijismo

Los científicos estaban convencidos de que todas las especies habían sido creadas tal cual las conocemos, eso se conoce como fijismo. Esta idea se sustentaba en:

  1. La visión antropocéntrica del mundo: este planeta y todo lo que le rodea había sido creado para los seres humanos.
  2. La idea de una Tierra de apenas 6.000 años de antigüedad: cálculo basado en el Génesis que no proporcionaba tiempo suficiente para que hubiera ocurrido algún cambio evolutivo de gran importancia.
  3. Algunas falsas Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y la Evolución Humana” »