Archivo de la etiqueta: Seleccion natural

Teorías de la Evolución y sus Evidencias

Fijismo

Definición: Teoría que sostiene que los organismos no han cambiado desde su creación.

  • Se basa en el creacionismo (interpretación de la Biblia que considera a las especies como creaciones inmutables de Dios).
  • Establece una edad de la Tierra de 6000 años.
  • En el siglo XVIII, Carl Von Linneo fue uno de sus principales exponentes.
  • La interpretación de los fósiles desde el fijismo era un desafío.
  • Teoría de la catástrofe: Propone que las especies se mantienen hasta que una catástrofe ambiental Seguir leyendo “Teorías de la Evolución y sus Evidencias” »

Origen y Evolución de la Vida: Un Viaje desde el Carbono hasta la Biodiversidad

1.2 Energía para la vida

Autótrofos: fabrican materia orgánica.

  1. Fotosintéticos: plantas, algas y algunas bacterias.
  2. Quimiosintéticos: Estos forman materia inorgánica a orgánica mediante reacciones químicas.

2. Definiendo la vida

Robert Shapiro: Una zona separada del medio que incluya la fuente de energía, que se adapte al medio y evolucione, y que sea capaz de reproducirse.

3. El Origen de la Vida

3.1 ¿De dónde procede el carbono?

La nebulosa a partir de la cual se formaron la Tierra y los demás Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: Un Viaje desde el Carbono hasta la Biodiversidad” »

Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo

Fósiles: Testigos del Pasado

Los fósiles son restos de organismos o de su actividad que vivieron en la Tierra en épocas pasadas y que han quedado preservados. El registro fósil nos muestra que muchas especies que existían en el pasado ya no existen en la actualidad, es decir, se han extinguido. Por otra parte, en rocas antiguas no se encuentran fósiles de los organismos actuales. El estudio de los fósiles revela un proceso de cambios en los seres vivos a lo largo del tiempo.

Anatomía Comparada: Seguir leyendo “Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo” »

Genética y Evolución: Conceptos Fundamentales y Mecanismos

Genética: La Ciencia de la Herencia

La genética es la ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios de generación en generación. Mendel utilizó la expresión factor hereditario para definir el elemento responsable de cada carácter, aunque fue sustituida por el término gen.

Conceptos básicos

Biodiversidad, Evolución y Adaptación: Conceptos Fundamentales en Biología

Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies y su abundancia relativa en un ecosistema. Incluye:

  • Diversidad de especies: Cantidad y abundancia relativa de especies en un área.
  • Diversidad genética: Variación genética dentro de las especies.
  • Diversidad de ecosistemas: Variedad de comunidades donde viven las especies.

Actualmente, se estima que existen entre 1,7 y 50 millones de especies, con un 85% de ellas siendo terrestres.

Teorías Evolucionistas

Teoría Fijista

Esta teoría Seguir leyendo “Biodiversidad, Evolución y Adaptación: Conceptos Fundamentales en Biología” »

Origen y Evolución de los Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

  • Complejidad molecular: La composición de un ser vivo resulta muy compleja.
  • Automantenimiento: El metabolismo es el conjunto de procesos químicos mediante los que el organismo utiliza la materia que ha incorporado.
  • Sensibilidad: Poseen la capacidad de percibir los cambios que se producen en su entorno y de reaccionar ante ellos.
  • Reproducción: Tienen la capacidad de reproducirse, generando copias de sí mismas.

Primeras Teorías sobre el Origen de la Vida

Teoría de Seguir leyendo “Origen y Evolución de los Seres Vivos” »

Evolución y Selección Natural: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

Desarrollo Histórico de las Ideas Evolucionistas

Algunos filósofos griegos tenían ideas evolucionistas, pero debido al poco desarrollo de la ciencia, no profundizaron sobre este tema. Fueron los geólogos los que prepararon el camino para la teoría de la evolución. Uno de los que tuvo más influencia fue James Hutton (1726-1779).

Adaptación

Es la capacidad estructural de un organismo que le permite vivir y adaptarse a un ambiente. Una adaptación es cualquier característica controlada genéticamente Seguir leyendo “Evolución y Selección Natural: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »

Variaciones Genéticas y Evolución

Variaciones Genéticas

Las variaciones son todas las características que diferencian a cada uno de los individuos de una misma especie. Estas diferencias pueden incluir el tamaño, la proporción, el color, la estructura externa, entre otras. Sin embargo, en cada variedad existe un conjunto básico de caracteres estructurales comunes a todos los miembros.

Tipos de Variaciones

Evolución y Especiación: Una Exploración de las Teorías y Mecanismos

Teorías de la Evolución

Fijismo

Esta teoría afirma que la naturaleza y las especies vivas son inmutables, permaneciendo inalteradas desde su creación.

Creacionismo

Sostiene que todos los seres vivos fueron creados por un ser divino y, por lo tanto, no deben cambiar. Muchos creacionistas también son fijistas.

Transformismo o Evolucionismo

Esta corriente explica que tanto los organismos como los ambientes han evolucionado y se han desarrollado a lo largo del tiempo a partir de formas preexistentes. Seguir leyendo “Evolución y Especiación: Una Exploración de las Teorías y Mecanismos” »

Teorías de la Evolución y el Origen de las Especies

Teorías de la Evolución

La idea central de las teorías evolucionistas es que las especies cambian a lo largo del tiempo.

Lamarckismo

El punto de partida del lamarckismo era que en los seres vivos existía una tendencia natural hacia la perfección; la consecuencia sería la transformación de las especies. El mecanismo que propuso Lamarck para explicar la evolución fue la herencia de los caracteres adquiridos. Sus supuestos eran: