Archivo de la etiqueta: semiología

Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Manifestaciones

Conceptos Básicos de Salud y Enfermedad

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento. La enfermedad es la sensación, o la presencia real, de trastornos físicos o psicosociales en la persona. Se manifiesta a través de:

  • La sensación de bienestar, que disminuye y se convierte en malestar, cada vez más acentuado, a medida que evoluciona la enfermedad.
  • La capacidad de funcionamiento, que se va reduciendo en la misma progresión.

La patología es la rama Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Manifestaciones” »

Fisiopatología y Etiopatología: Evolución del Pensamiento Médico

Mentalidad Fisiopatológica

La enfermedad es una alteración funcional (procesal), es subjetiva, pero para poder estudiarla (hacerla ciencia) debe ser Objetiva. Este es el objetivo de esta mentalidad: estudiar Síntomas (Subjetivos) convirtiéndolos en Signos (Objetivos).

Estos médicos se preocupan más por el paciente, incluso si no hay un signo evidente. Si el paciente se queja de algo, intentarán descubrirlo, dándose cuenta de que podría ser un estadio primitivo de la enfermedad, que más tarde Seguir leyendo “Fisiopatología y Etiopatología: Evolución del Pensamiento Médico” »

Exploración Clínica y Semiología: Interrogatorio, Palpación, Percusión, Termometría y Neumonía

Exploración Clínica y Semiología: Interrogatorio, Palpación, Percusión y Termometría

Interrogatorio

El interrogatorio es el primer acto médico y representa un contacto interpersonal crucial entre el paciente, que sufre, y el médico, en quien confía. Una buena anamnesis puede constituir hasta el 50% del diagnóstico, siendo una base insustituible para este. Requiere ciencia y experiencia por parte del médico. Este diálogo singular comienza con una confidencia, seguida de un examen y culmina Seguir leyendo “Exploración Clínica y Semiología: Interrogatorio, Palpación, Percusión, Termometría y Neumonía” »

Exploración Clínica y Diagnóstico: Resumen para Profesionales de la Salud

Exploración Clínica y Diagnóstico

Generalidades

Nosología

Rama de la medicina que describe y clasifica las enfermedades.

Historia Clínica

Documento médico-legal que recopila datos de forma ordenada y cronológica.

Se divide en dos partes:

  • Interrogatorio
  • Exploración física

Reflejos Oculares

  • Fotomotor
  • Consensual
  • Acomodación

Ramas del Trigémino

  • Oftálmico
  • Maxilar
  • Mandibular

Clasificación de los Pares Craneales

  • Sensitivos: I, II, VIII
  • Motores: III, IV, VI, XI, XII
  • Mixtos: V, VII, IX, X

Síndromes

Tríada de Cráneo Seguir leyendo “Exploración Clínica y Diagnóstico: Resumen para Profesionales de la Salud” »

Semiología Clínica en Odontología: Guía Completa para el Diagnóstico

Semiología Clínica en Odontología

Introducción

Este documento proporciona una guía completa sobre los aspectos clave de la semiología clínica en odontología. Se abordan temas esenciales para el diagnóstico, incluyendo la evaluación de facies, adenopatías, lesiones en la mucosa oral y otros signos clínicos relevantes.

Facies

Facie cianótica: Cianosis de rostro, labios rojo violáceos, congestión de conjuntivas. La cianosis periférica se caracteriza por retardo en la velocidad de circulación Seguir leyendo “Semiología Clínica en Odontología: Guía Completa para el Diagnóstico” »

Tiempos de Relajación y Semiotécnica en Resonancia Magnética

Tiempos de Relajación en RM

La energía residual FID es devuelta al medio por la muestra de protones a medida que estos recuperan su equilibrio termodinámico. La relajación de la muestra comprende dos fenómenos:

Semiología del Sistema Respiratorio: Tipos de Fiebre, Tos y Deformidades del Tórax

Semiología del Sistema Respiratorio

Clases de Fiebre

  • Fiebre Continua: Oscilaciones diarias máximas y mínimas que no llegan a un grado centígrado. (Neumonías neumocócicas, fiebre tifoidea no tratada)
  • Fiebre Remitente: Oscilaciones diarias superan el grado centígrado sin alcanzar la normal, se encuentra en bronco neumonías y supuraciones.
  • Fiebre Intermitente: Apirexia entre los accesos febriles. Sube bruscamente luego de un escalofrío y desciende también rápidamente a lo normal o subnormal, Seguir leyendo “Semiología del Sistema Respiratorio: Tipos de Fiebre, Tos y Deformidades del Tórax” »

Semiología del Tórax y Abdomen: Guía Completa

T paralitico:


propio del asténico de Stiller.

T piriforme:

forma de pera invertida.

T acanalado:

Hundimiento longitudinal del esternón.

T embudo:

excavación del tercio inferior del esternón.

T enfisematoso o tonel:

amplio en su diámetro transversal y anteroposterior.

T raquítico:

propio del rosario raquítico costal.

T tísico:

propio de la TB.

T pleurítico:

unilateral por DP.

T cifósico:

pronunciación post de la columna por enfisema pulmonar.

Sigconcato:

manifiesta inserción del ECM.

Sigtrusseau: Seguir leyendo “Semiología del Tórax y Abdomen: Guía Completa” »