Archivo de la etiqueta: Señalización Celular

Estructura y Funciones de la Membrana Celular: Transporte, Señalización y Comunicación

La Membrana Celular: Estructura y Funciones

Las **membranas celulares** están formadas por **lípidos** y otras moléculas que permiten el paso de ciertas sustancias a través de ellas.

La **membrana plasmática** envuelve la célula y es el límite que la separa del medio externo. Es permeable porque permite intercambiar material o información con el medio, siendo fundamental para la recepción de estímulos y la comunicación entre células.

Modelo del Mosaico Fluido

El modelo para explicar la estructura Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Membrana Celular: Transporte, Señalización y Comunicación” »

Transporte Celular, Señalización, Metabolismo y Sistemas Biológicos: Conceptos Clave

Transporte a Través de la Membrana Celular

La membrana celular regula el paso de sustancias. El transporte puede ser:

  • Uniporte: Transporte de una sola sustancia.
  • Contraporte: Transporte simultáneo de dos sustancias en direcciones opuestas.

Según el requerimiento energético:

  • Sin energía (pasivo): A favor del gradiente.
  • Con energía (activo): Contra el gradiente.

Mecanismos de Transporte Pasivo

Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave

Estructura y Función de los Organelos Celulares

Núcleo: Contiene ADN, responsable del control metabólico y síntesis de ARN. Lámina nuclear: matriz fibrosa que sujeta a la heterocromatina. Membrana nuclear: doble, con poros nucleares. Nucléolo: síntesis ribosomal.

Mitocondrias: Respiración celular (en la matriz), síntesis de ATP por fosforilación oxidativa. Central energética. Se divide por fisión binaria. Doble membrana.

REL (Retículo Endoplasmático Liso): Síntesis de lípidos, eliminación Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave” »

Mecanismos de Transporte Celular y Comunicación: Del Nivel Molecular al Sistema Inmune

Transporte a través de la Membrana

Sentido del Transporte

  • Uniporte: Movimiento de una sustancia en una sola dirección.
  • Cotransporte: Movimiento simultáneo de dos sustancias.
    • Simporte: Ambas sustancias se mueven en la misma dirección.
    • Antiporte: Las sustancias se mueven en direcciones opuestas.

Consumo Energético

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Señalización Celular

Una célula señalizadora envía una señal molecular a una célula diana (que debe tener receptores para poder recibir la señal, los cuales son los encargados de transducir la señal, activando una maquinaria interna, que activa la cascada de proteínas).

  • Señal hidrofílica: el receptor se ubica en el borde de la membrana.
  • Señal hidrofóbica: el receptor es interno, por lo que generalmente está en la membrana nuclear.

Comunicación Celular

Se necesita: (señal, receptor, maquinaria Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

Comunicación Celular y Formación de Tejidos

Receptores y Transducción de Señales

Todas las actividades que realiza una célula, desde su desarrollo hasta su muerte, dependen de la comunicación celular. Las células se comunican mediante señales químicas y, en algunos casos, como en el sistema nervioso, a través de señales electroquímicas.

Señales químicas: enzimas, hormonas, proteínas, neurotransmisores, etc.

Mecanismos de inducción: Acción de estimular a las células con el fin de obtener un resultado.

Señalización Celular y Transporte

SOLEMNE III


1).- La sangre transporta las señales del sistema :
a. Endocrino
2).- Indique cual alternativa es falsa:
a. Las células de los organismos pluricelulares se comunican a través de señales químicas (V)
b. Las moléculas de señalización extracelular no pueden atravesar la membrana plasmática por esa razón siempre se unen a un receptor …. (F)
c. Existen receptores de señales intracelulares ubicados en el citoplasma (V)
d. Cuando una molécula señalizadora extracelular se une … Activa Seguir leyendo “Señalización Celular y Transporte” »

Reproducción y Desarrollo: Un Viaje desde la Fecundación hasta la Biotecnología

Fecundación

La fecundación es el proceso de unión de un gameto masculino (espermatozoide) con un gameto femenino (óvulo) para formar un cigoto, a partir del cual se desarrolla un nuevo ser vivo.

Desarrollo Embrionario

Capas Germinativas y sus Derivados

Guía completa sobre señalización celular, citoesqueleto y procesos celulares

Señalización Celular y Citoesqueleto

Preguntas 5-44

5) ¿Cuál de los siguientes compuestos se producen por la activación de la enzima fosfolipasa C?
a) AMP Cíclico, IP3, DAG

6) La característica dinámica se refiere a que el citoesqueleto se organiza en forma estable, es constantemente destruido y rearmado, permite la contracción muscular y está asociado a movimiento.
a) Resistencia mecánica y tracción

7) ¿Cuál de las siguientes proteínas se une a los microfilamentos (filamentos de actina) Seguir leyendo “Guía completa sobre señalización celular, citoesqueleto y procesos celulares” »

El Ciclo Celular y la Comunicación Celular: Una Guía Completa

Ciclo Celular

El ciclo celular es el mecanismo de reproducción celular presente en todos los seres vivos. Este proceso, que varía entre organismos y en diferentes momentos, permite la transmisión de la información genética de una generación de células a la siguiente. El ciclo celular eucarionte consiste en distintas fases que comprenden:

  • Fase S: Durante esta fase se replica el ADN nuclear.
  • Fase M: En esta fase se divide el núcleo y posteriormente el citoplasma.

Entre las fases M y S existe una Seguir leyendo “El Ciclo Celular y la Comunicación Celular: Una Guía Completa” »