Archivo de la etiqueta: Seres vivos

Explorando la Biología: Características, Evolución y Diversidad de los Seres Vivos

Características Fundamentales de los Seres Vivos

  1. Organismos formados por células
  2. Material genético incluido en el núcleo
  3. Heterótrofos (se alimentan de productos sintetizados por otros seres vivos)
  4. Capacidad de sintetizar colágeno
  5. Genes hox

Características de los Animales

Son Eucariotas, Multicelulares, Heterótrofos y Sin pared celular.

Genes Hox

Genes que controlan el desarrollo del cuerpo y por tanto la expresión de otros genes.

Desarrollo Embrionario: Protóstomos vs. Deuteróstomos

En el desarrollo Seguir leyendo “Explorando la Biología: Características, Evolución y Diversidad de los Seres Vivos” »

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos: Reinos, Características y Ejemplos

Taxonomía y Nomenclatura

La taxonomía es la rama de la biología que se encarga de la clasificación de los seres vivos. Clasificar implica formar grupos de organismos con características afines. Las diferencias entre los distintos grupos de organismos se deben a la evolución: los organismos pertenecientes a un mismo grupo tendrán más similitudes cuanto mayor sea su grado de parentesco evolutivo.

Taxonomía Evolutiva

Es la parte de la taxonomía que clasifica a los seres vivos atendiendo a su Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos: Reinos, Características y Ejemplos” »

Características y Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

Algunas de las características que nos permiten diferenciar a los seres vivos de la materia inerte son:

  • Complejidad molecular: los seres vivos están compuestos por átomos y moléculas, como la materia inerte. Sin embargo, las principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un organismo son macromoléculas (largas cadenas de carbono y otros elementos), como las proteínas y los ácidos nucleicos, que no existen en la materia inorgánica Seguir leyendo “Características y Componentes Esenciales de los Seres Vivos” »

Características y Funciones Vitales de los Seres Vivos: Composición, Células y Biodiversidad

Características de los Seres Vivos

Todos los seres vivos comparten ciertas características fundamentales:

  • Nacen y mueren.
  • Tienen una composición química similar que constituye la materia orgánica.
  • Están formados por una o varias unidades básicas llamadas células.
  • Realizan funciones vitales como la nutrición, la relación y la reproducción.

Función de Nutrición

Se distinguen dos tipos de nutrición:

Explorando la diversidad biológica: Los cinco reinos de la vida

Clasificación de los seres vivos: Reinos y sus características

Reino Monera

Características generales:

  • Unicelulares procariotas
  • Pared celular
  • Reproducción asexual: bipartición

Grupos fundamentales:

Organización y Componentes Celulares: De la Estructura a la Función

Características de los Seres Vivos

  • Formados por células
  • Complejidad estructural (interacción entre las células y el medio que las rodea)
  • Metabolismo (conjunto de reacciones químicas en una célula que permiten el mantenimiento de vida)
  • Homeostasis (tener el medio interno en equilibrio)
  • Irritabilidad (reacción a los estímulos)
  • Evolución y desarrollo
  • Adaptación
  • Reproducción

Niveles de Organización de la Materia

Materia Inerte

Exploración de las Características y el Origen de los Seres Vivos

Características Esenciales de los Seres Vivos

Un ser vivo es un sistema material complejo con la capacidad inherente de realizar las funciones vitales. La teoría celular, pilar fundamental de la biología desde el siglo XIX, establece que la célula es la unidad básica y fundamental de todo ser vivo. Esta unidad es una estructura organizada, divisible en partes más simples, y la mínima entidad capaz de llevar a cabo las funciones vitales.

Las moléculas esenciales para la vida se basan en la Seguir leyendo “Exploración de las Características y el Origen de los Seres Vivos” »

Evolución, Biodiversidad y Clasificación de los Seres Vivos

Historia de la Vida en la Tierra

4600M años: Formación de la Tierra

4000-3500M años: Actividad biológica, estromatolitos

2400-1500M años: Aumento de oxígeno en la atmósfera, evolución celular

635M años: Primeros organismos pluricelulares de cuerpo blando

542M años: Explosión cámbrica

390M años: Colonización de la tierra

360-290M años: Evolución de las plantas, nuevos hábitats, evolución de anfibios a reptiles


Conceptos Básicos de Ecología

Población: Conjunto de individuos de la misma Seguir leyendo “Evolución, Biodiversidad y Clasificación de los Seres Vivos” »

Fundamentos de la Biología Celular: Composición y Funciones

Seres Vivos

Los seres vivos son complejos y están organizados, obtienen y usan materia y energía (metabolismo), y mantienen condiciones internas constantes (homeostasis).

Un organismo (individuo) es una entidad autónoma, sujeta a transformaciones. Un ser vivo es un sistema autopoietico, capaz de auto-construirse.

Teoría Celular

La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas. Cada célula es un sistema abierto Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Composición y Funciones” »

Exploración Profunda de los Cinco Reinos Biológicos: Características y Clasificación

Reino Móneras

Los organismos del reino Móneras presentan estructuras procariotas, con una organización muy sencilla. Son seres vivos unicelulares, comúnmente llamados bacterias, y se consideran de los grupos más primitivos. Su evolución parte de un ancestro común procariota y anaerobio.

Cianobacterias

Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, son responsables del incremento de oxígeno en la atmósfera gracias a su capacidad fotosintética.

Se clasifican en dos grandes Seguir leyendo “Exploración Profunda de los Cinco Reinos Biológicos: Características y Clasificación” »