Archivo de la etiqueta: Seres vivos

Nutrición en Seres Vivos: Procesos e Intercambio de Materia y Energía

Nutrición en Seres Vivos

Intercambio de Materia y Energía

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que le rodea. Esta materia orgánica es necesaria no solo para las plantas, sino también para los organismos heterótrofos (animales, humanos) que necesitan consumir materia orgánica ya formada.

Tipos de Nutrición

El Origen y Evolución de la Vida en la Tierra

1. La Receta de la Vida

Los seres vivos de la Tierra, a pesar de ser todos diferentes, tienen en común su organización interna, son capaces de reproducirse y necesitan energía para realizar las funciones vitales.

2. ¿De Qué Está Hecha la Materia Viva?

Está constituida por carbono, hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno y el oxígeno constituyen la molécula de agua. Los demás elementos de nuestro organismo se encuentran en cantidades mínimas, pero sin ellos no podríamos vivir.

Características de los Seres Vivos y Organización Biológica

Características de los Seres Vivos

  • Intercambio de materia y energía con el entorno: Obtienen alimentos, incorporan oxígeno del agua o del aire, y eliminan dióxido de carbono. Todos los organismos aprovechan la materia y la energía, la transforman y cumplen sus funciones vitales.
  • Formados por células: Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Dentro de las células se llevan a cabo los procesos básicos que permiten cumplir las funciones vitales.
  • Crecen y se desarrollan: Las células se multiplican Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y Organización Biológica” »

Las Sales Minerales y los Seres Vivos: Funciones, Tipos y Características

Funciones de las Sales Minerales en los Seres Vivos

Las sales minerales desempeñan un papel crucial en los seres vivos. Sus principales funciones son:

  • Mantener el grado de salinidad del medio interno.
  • Estabilizar dispersiones coloidales.
  • Intervenir en la ósmosis.
  • Constituir soluciones tampón o amortiguadoras para mantener el pH intracelular.
  • Formar estructuras esqueléticas.

Células Turgentes

Cuando el medio externo celular es hipotónico respecto al medio interno, se produce la entrada de agua al interior Seguir leyendo “Las Sales Minerales y los Seres Vivos: Funciones, Tipos y Características” »

Procesos Biológicos Fundamentales en Seres Vivos

Utilización de Energía en los Seres Vivos

Los Animales:

  • Realizar trabajo mecánico, como la contracción de los músculos.
  • Transmitir el impulso nervioso.
  • Transportar sustancias en el interior del organismo.
  • Regular la temperatura corporal en los animales homeotermos.

Los Vegetales:

  • Incorporar sustancias nutritivas a partir de las que se encuentran en el suelo, ej: sales minerales.
  • La apertura y cierre de los estomas.
  • Transportar nutrientes a lo largo de todo el vegetal.

Ventilación en la Respiración Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales en Seres Vivos” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

El Agua y las Sales Minerales en los Seres Vivos

Agua: Es la molécula más abundante en los seres vivos, pues constituye del 70 al 90% de su masa. La cantidad de agua presente en un organismo depende de la especie a la que este pertenece, de la edad y del tipo de órgano o tejido de que se trate. La abundancia de esta biomolécula se debe a la importancia que tiene para los seres vivos, ya que interviene en numerosas funciones esenciales para el mantenimiento Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Clasificación y Diversidad de los Seres Vivos

Clasificación de la Especie Humana: Homo sapiens

Categoría TaxonómicaNombre Científico
REINOAnimal (Animalia)
PHYLUMCordados (Chordata)
SUBPHYLUMVertebrados (Vertebrata)
CLASEMamíferos (Mammalia)
ORDENPrimates
FAMILIAHomínidos (Hominidae)
GÉNEROHomo
ESPECIEHomo sapiens

Clasificación del Maíz: Zea mays

Categoría TaxonómicaNombre Científico
REINOVegetal (Plantae)
PHYLUMMagnoliophyta
CLASELiliopsida
ORDENCyperales
FAMILIAPoaceae
GÉNEROZea
ESPECIEMays

Conceptos Clave

TérminoDefinición
DiversidadTérmino empleado Seguir leyendo “Clasificación y Diversidad de los Seres Vivos” »

Nutrición en los Seres Vivos: Procesos e Importancia

Nutrición

Definición

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y energía. La alimentación, el proceso de tomar alimentos, forma parte de la nutrición.

Tipos de Nutrición

Autótrofos

Organismos capaces de producir su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas (dióxido de carbono, agua y sales minerales).

Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas y Reinos

Sistema de Clasificación de los Seres Vivos

1. Taxonomía, Clasificación y Sistemática

Taxonomía: Ciencia que clasifica y nombra a los organismos.

Clasificación: Ordenamiento de los organismos en taxones según sus características.

Sistemática: Clasifica los seres vivos considerando su historia evolutiva.

2. Sistemas de Clasificación

Sistema Descriptivo o Antiguo (Aristóteles)

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Introducción a la Biología

¿Qué son los seres vivos? ¿Cómo son? ¿Cómo están constituidos? ¿Qué hacen los seres vivos? En definitiva, ¿qué es la vida? Las respuestas a estas preguntas no son sencillas y, de hecho, articulan todo un campo del conocimiento como es la Biología. Sabemos que los seres vivos se diferencian de los inertes porque se comportan de forma distinta a ellos, pues están altamente organizados, y sabemos que están constituidos por unas unidades que se denominan células. Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »