Archivo de la etiqueta: Seres vivos

Clasificación de los Seres Vivos, Cadenas Tróficas y Biomas

1. Clasificación de los Seres Vivos

1.1 Características principales de los cinco reinos

  • Reino Moneras:

    – Procariotas unicelulares, formados por una única célula.
    – Pueden ser autótrofos o heterótrofos.
    – Reproducción asexual por bipartición.
    – Lo forman las bacterias y algas simples.

  • Reino Protistas:

    – Eucariotas unicelulares o pluricelulares.
    – Autótrofos o heterótrofos.
    – Reproducción asexual por bipartición y sexual por conjugación.
    – Lo forman los protozoos y las algas.

  • Reino de los Hongos: Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos, Cadenas Tróficas y Biomas” »

La Materia de los Seres Vivos: Compuestos Inorgánicos

LA MATERIA DE LOS SERES VIVOS. LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

1.- INTRODUCCIÓN

Los seres vivos están compuestos principalmente por C, H, O y N; y en menor proporción por P y S. La química orgánica se basa en enlazar átomos de carbono formando macromoléculas. Teniendo en cuenta que los elementos mayoritarios del Universo son helio e hidrógeno, si aceptamos que la vida surgió en el agua, los elementos que se seleccionaron tenían que cumplir dos características:

  1. Ser solubles en agua
  2. Ser capaces Seguir leyendo “La Materia de los Seres Vivos: Compuestos Inorgánicos” »

Función de Relación en Seres Vivos: Estímulos, Respuestas y Adaptación

Función de Relación en Seres Vivos

La función de relación permite a los seres vivos captar determinados estímulos que se producen dentro o fuera de su cuerpo y responder a ellos de la mejor manera posible.

Elementos de la Función de Relación

Estímulos

Son aquellas variaciones del medio, externo o interno, capaces de desencadenar una respuesta. Algunos ejemplos son:

Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos: Una Mirada a la Biología

Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos

Estímulos

Un estímulo es un cambio en el medio externo o interno capaz de provocar una respuesta.

  • Físicos: como la luz, la temperatura y el sonido.
  • Químicos: como la presencia o la ausencia de sustancias químicas en el medio externo o interno.
  • Bióticos: corresponden a los producidos por la presencia de otros seres vivos.

Receptores

Son estructuras que captan los estímulos (en los animales, órganos de los sentidos) y los transmiten a los centros nerviosos Seguir leyendo “Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos: Una Mirada a la Biología” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y el Método Científico

Biomoléculas y Características de los Seres Vivos

Los organismos contienen muchas moléculas orgánicas (biomoléculas) que contienen carbono, aunque sin duda la molécula más importante para la vida es el agua.

a) ¿Cómo se denominan los elementos que forman parte de la materia viva? Explica los tipos que se distinguen y la diferencia entre estos tipos.

Se denominan bioelementos. Se diferencian tres tipos:

La función de relación en seres vivos: Estímulos, respuestas y coordinación

La función de relación en los seres vivos

La función de relación permite a los seres vivos captar determinados estímulos que se producen dentro o fuera de su cuerpo y responder a ellos de la mejor manera posible.

Elementos de la función de relación

Estímulos

Son aquellas variaciones del medio, externo o interno, capaces de desencadenar una respuesta. Los estímulos pueden ser:

Los Seres Vivos y su Interacción con el Medio Ambiente: Una Guía Completa

Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos

Un estímulo es un cambio en el medio externo o interno capaz de provocar una respuesta en un ser vivo. Estos estímulos pueden ser:

  • Físicos: como la luz, la temperatura y el sonido.
  • Químicos: como la presencia o ausencia de sustancias químicas en el medio.
  • Bióticos: corresponden a los producidos por la presencia de otros seres vivos.

Receptores, Coordinadores y Efectores

Para responder a los estímulos, los seres vivos cuentan con:

Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos

¿Qué es la Biología?

BIOLOGÍA: es la ciencia que estudia a los seres vivos. Se relaciona con la matemática, geografía, física, etc. Permite conocernos mejor a nosotros mismos y conocer más al mundo en que vivimos.

¿Qué es la Vida?

VIDA: se define como el conjunto de procesos físicos y químicos (como la obtención de energía para la nutrición, la transformación de dicha energía en crecimiento o asimilación, etc.) que permiten a los seres vivos mantenerse, desarrollarse y reproducirse. Seguir leyendo “Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos” »

La Nutrición en Seres Vivos: Una Guía Completa

La Nutrición en Seres Vivos

Introducción

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia o en energía.

Tipos de Nutrición

Autótrofos

Producen su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas que toman del medio. Pueden ser:

  • Fotosintéticos: Consiguen la energía de la luz del sol.
  • Quimiosintéticos: Utilizan la energía liberada de ciertas reacciones químicas.

Heterótrofos

Se alimentan de Seguir leyendo “La Nutrición en Seres Vivos: Una Guía Completa” »

Nutrición en Seres Vivos: Procesos, Tipos y Adaptaciones

Nutrición en Seres Vivos

Son los procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía.

Tipos de Nutrición

Autótrofos

Producen su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas que toman del medio. Pueden ser:

  • Fotosintéticos: Obtienen la energía de la luz del sol.
  • Quimiosintéticos: Toman la energía de ciertas reacciones químicas.

Heterótrofos

Se alimentan de otros organismos o de sus restos. Pueden ser: carnívoros, Seguir leyendo “Nutrición en Seres Vivos: Procesos, Tipos y Adaptaciones” »