Archivo de la etiqueta: Seres vivos

Clasificación de los Seres Vivos

Sistemas de Clasificación de los Seres Vivos

Sistemas antiguos de clasificación:

Taxonomía: Se entiende como la ciencia que clasifica y nombra a los organismos.

Aristóteles: (384–322 A.C.) clasificó a las plantas y animales por su aspecto externo; las plantas eran con flores o sin ellas y los animales tenían sangre roja o no, y cada uno era vivíparo u ovíparo.

Teofrasto de Ereso: (371–286 A.C.) divide a las plantas en árboles, arbustos, subarbustos e hierbas y diferencia monocotiledóneas Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos” »

Características de los Seres Vivos y Organización Celular

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos comparten características comunes:

  • Se reproducen
  • Se nutren
  • Se relacionan con el entorno
  • Están formados por células

Nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen energía y materia a partir de los nutrientes. Este proceso se llama metabolismo celular y permite a los seres vivos mantener unas condiciones internas constantes (homeostasis).

Relación

La relación se refiere a las interacciones de los seres Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y Organización Celular” »

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos

Taxones de Menor a Mayor

  • Especie
  • Género
  • Familia
  • Orden
  • Clase
  • División (plantas y hongos) o Filo (animales y protoctistas)
  • Reino

Grupos de Seres Vivos

Linneo admitió los reinos animal y vegetal. En el siglo XIX, Ernst Haeckel añadió el reino protista (organismos unicelulares eucariotas). En 1969, R.H. Whittaker añadió los reinos Fungi (hongos) y Monera (bacterias). Posteriormente, L. Margulis y K.V. Schwartz añadieron al reino protista algunas algas y hongos Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos” »

Estructura y Funciones de los Seres Vivos y las Células

Seres Vivos

  • Composición química característica: CHONPS
  • Complejidad y organización: Niveles de organización desde átomos hasta organismos
  • Necesidad de materia y energía: Para construir y mantener estructuras y realizar funciones
  • Necesidad de catálisis: Enzimas aceleran reacciones químicas
  • Mantenimiento de condiciones internas: Homeostasis
  • Crecimiento y desarrollo: Aumento de tamaño y complejidad
  • Respuesta a estímulos: Irritabilidad y excitabilidad
  • Capacidad de reproducción: Creación de nuevos Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Seres Vivos y las Células” »

Clasificación de los Seres Vivos y Biodiversidad

Sistemas de Clasificación

Existen dos sistemas principales de clasificación:

1. Artificiales

Utilizan criterios fáciles de apreciar, pero que no aportan información sobre el grado de parentesco de los individuos.

2. Naturales

Clasifican a los seres vivos en función de su parentesco evolutivo. La filogenia se encarga de descubrir la historia evolutiva de los organismos.

Reinos de los Seres Vivos

Moneras

Formados por organismos unicelulares de organización procariota.

– Nutrición:

Biología: La Ciencia de la Vida

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, desde los organismos unicelulares hasta los ecosistemas complejos. Se basa en principios fundamentales que la conectan con otras ciencias naturales como la física y la química. La biología busca clasificar y comprender la diversidad de la vida, ya sea conservándola en su estado natural o modificándola a través de la biotecnología, como en el caso de los organismos transgénicos. Sin embargo, es crucial considerar las posibles consecuencias Seguir leyendo “Biología: La Ciencia de la Vida” »

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos

Taxonomía

La taxonomía es la ciencia que estudia los taxones, grupos de organismos con características comunes.

Criterios Taxonómicos

Existen diferentes criterios para clasificar los seres vivos:

  • Criterios artificiales: Basados en características no fundamentales.
  • Criterios lógicos: Basados en características inmunológicas, genéticas y bioquímicas.

Nomenclatura Binomial

Las especies se nombran de forma binomial, con un nombre genérico y un nombre específico.

Grupos Taxonómicos

Los taxones se Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos” »

Biología: Diferencias entre Materia Inerte y Seres Vivos, Composición Química y Funciones Celulares

Diferencias entre Materia Inerte y Seres Vivos

Materia InerteSeres Vivos
No contiene moléculas orgánicasContiene moléculas orgánicas
No tiene célulasTiene células
No realiza funciones vitalesRealiza funciones vitales

Niveles de Organización

  • Moléculas
  • Célula
  • Tejido
  • Órganos
  • Sistemas y aparatos
  • Cuerpo

Funciones Vitales

Nutrición

  • Materia inerte: No se nutre
  • Seres vivos:
    • Alimentación
    • Respiración (obtención de energía)
    • Liberación de desechos (excreción)

Función de Relación

Diferencias entre Seres Vivos y Materia Inerte: Niveles de Organización Celular

Diferencias entre Seres Vivos y Materia Inerte

Los seres vivos presentan una serie de características que son comunes a todos:

Clasificación de los Seres Vivos

Reino Monera

1. Arqueobacterias: Son las más primitivas y bioquímicamente diferentes. 1. Bacterias Metanógenas: productoras de metano, estrictamente anaerobias. 2. Bacterias Halófilas: las del mar Muerto. 3. Bacterias Termoacidófilas: viven en fuentes geotermales a altas temperaturas y pH extremos.

2. Eubacterias: Son más evolucionadas. Destacan las Cianobacterias: antes llamadas algas verde-azules. Ejemplos de Eubacterias como: