Archivo de la etiqueta: Sida

Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias

Antibióticos: Descubrimiento, Resistencia y Desafíos

El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming marcó un hito en la medicina. Fleming observó que un moho, identificado posteriormente como una especie de Penicillium, inhibía el crecimiento de estafilococos. Esta sustancia, que denominó penicilina, presentaba un desafío: el moho Penicillium notatum no la producía en grandes cantidades.

Howard Florey desarrolló métodos para la producción masiva de penicilina. Además, se descubrió Seguir leyendo “Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias” »

VIH/SIDA: Origen y Descubrimiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana

Historia de una Nueva Enfermedad: VIH/SIDA

En los primeros meses de 1980 se informó al Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la aparición inusual de neumonías por Pneumocystis carinii y sarcomas de Kaposi en individuos adultos jóvenes previamente sanos pero con conductas homosexuales. Ambas eran enfermedades raras que aparecían sólo en sujetos inmunodeprimidos, es decir, sin capacidad para defenderse de las infecciones y de algunos tumores.

En pocos meses se describieron Seguir leyendo “VIH/SIDA: Origen y Descubrimiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana” »

Microbiología Viral: Conceptos Clave y Características de los Virus

El virus del SIDA se caracteriza porque el virión posee:
4) dos cadenas iguales de RNA monocatenario.

Las anormalidades que aparecen en un cultivo de células animales como consecuencia de la infección por un virus se llaman:
3) efecto citopático.

Una característica que diferencia a los virus de los organismos celulares es que:
1) no se reproducen por división.

Refiriéndonos a ciertos bacteriófagos, los concatémeros son:
1) moléculas de DNA conteniendo varias veces el genoma del virus.

El efecto Seguir leyendo “Microbiología Viral: Conceptos Clave y Características de los Virus” »

Enfermedades de Transmisión Sexual: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se transmiten principalmente por contacto sexual. Sin embargo, también pueden transmitirse por vía vertical (de madre a hijo), por la leche materna, por la saliva o por contacto directo. Sus manifestaciones afectan principalmente a los órganos sexuales, pero también pueden atacar a otras partes del cuerpo. Pueden ser evitadas a través de comportamientos responsables como el uso del preservativo o la consulta al médico al aparecer los primeros síntomas. Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual: Tipos, Síntomas y Tratamiento” »

Enfermedades Infecciosas, Alergias y Autoinmunidad: Prevención y Síntomas

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos patógenos como virus, hongos, bacterias, etc.

Factores que favorecen la proliferación de enfermedades infecciosas

  • Ausencia de agua potable.
  • Falta de alcantarillado.
  • Poca higiene personal.
  • Relaciones sexuales promiscuas.

Etapas de la proliferación bacteriana

  1. Fase de latencia: las bacterias se adaptan a las condiciones ambientales.
  2. Fase exponencial: se multiplican gracias a las óptimas condiciones.
  3. Fase estacionaria: Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas, Alergias y Autoinmunidad: Prevención y Síntomas” »

Respuestas Inmunes: Linfocitos T, Hipersensibilidad, Inmunodeficiencias y Rechazo de Trasplantes

Actuación de Linfocitos T

El reconocimiento y la unión con el complejo antigénico activan al linfocito T, que responde dividiéndose y diferenciándose en cuatro posibles tipos celulares:

Antibióticos y VIH/SIDA: Mecanismos, Resistencia y Tratamiento

Antibióticos

Definiciones

  1. Antagonismo de criaturas vivas. (Vuillemin, 1889)
  2. Sustancias producidas por microorganismos con acción antagonística sobre el crecimiento o vida de otros, en altas diluciones. (S.A. Waksman, 1942)

Características

  • Bajo peso molecular (PM)
  • Inhiben o matan bacterias
  • La mayoría producidos por microorganismos como Actinomycetes (Streptomyces) y hongos
  • Acción exclusivamente sobre bacterias, sin toxicidad para células animales

Unión

Salud Integral: VIH, Aborto, Sexualidad y Cuidado Dental

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

¿Qué es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)?

El VIH es un virus mutagénico, lo que significa que cambia su composición frecuentemente. Esto impide que el sistema inmunológico diseñe una sustancia química (anticuerpo) eficaz para combatirlo.

¿Cómo reacciona el cuerpo humano ante el VIH?

Las personas afectadas pueden experimentar los siguientes síntomas:

El VIH/SIDA: Origen, Síntomas, Transmisión, Tratamiento y Estadísticas

Origen del VIH/SIDA

En 1978, hombres homosexuales en Estados Unidos y Suecia, así como heterosexuales en Tanzania y Haití, comenzaron a mostrar signos de lo que luego se denominaría VIH/SIDA. En 1981, investigadores clínicos de Nueva York y California observaron en hombres homosexuales jóvenes, previamente sanos, un conjunto inusual de enfermedades poco frecuentes, incluyendo el Sarcoma de Kaposi (SK) e infecciones oportunistas como la neumonía por Pneumocystis carinii, así como casos de Seguir leyendo “El VIH/SIDA: Origen, Síntomas, Transmisión, Tratamiento y Estadísticas” »

Enfermedades Infecciosas: VIH/SIDA, Chagas, Tuberculosis, Malaria y Leishmaniasis

1. VIH/SIDA en el África Subsahariana

Testimonio de Sheidú

Buenos días, soy Sheidú, vivo en el África subsahariana y soy madre de uno de los tres millones de niños del mundo afectados por el SIDA. El 90% de estos niños se encuentran aquí, en el África subsahariana. Según los médicos, mi hijo solo tiene un 38% de posibilidades de sobrevivir, pero aún tengo esperanza. Sin embargo, como familia de escasos recursos, no sabemos cuánto tiempo podremos mantener a nuestro hijo en tratamiento. Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: VIH/SIDA, Chagas, Tuberculosis, Malaria y Leishmaniasis” »