Archivo de la etiqueta: Sida

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son aquellas que se adquieren a través del contacto sexual.

Sífilis

La sífilis es una enfermedad producida por una espiroqueta llamada Treponema pallidum.

Etapas de la Sífilis

  • Sífilis primaria: Consiste en la aparición de una lesión llamada chancro, aproximadamente 3 o 4 semanas después del contacto sexual.
  • Sífilis secundaria: Aproximadamente 3 semanas después de la aparición del chancro, se pueden presentar erupciones cutáneas, fiebre y otros Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)” »

Salud, Enfermedad, VIH y SIDA: Conceptos Clave y Prevención

Salud y Enfermedad

¿Qué es la salud?

La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 1948). También se define como el estado de adaptación diferencial de los individuos al medio en que se encuentran (OPS). Además, es un hecho social influenciado por circunstancias políticas, económicas, culturales y sociales que refleja el grado de satisfacción colectiva de las necesidades vitales de una población en un tiempo Seguir leyendo “Salud, Enfermedad, VIH y SIDA: Conceptos Clave y Prevención” »

Biología: La Célula, las ETS, el Sistema Inmunitario, la Nutrición y la Respiración

1. La Célula

Nuestro organismo está formado por un gran número de células.

Partes de la Célula

  1. Membrana celular: Fina capa que envuelve la célula y la separa del medio que la rodea.
  2. Citoplasma celular: Contenido de la célula, formado por los orgánulos que se encargan de realizar las diferentes funciones de la célula.
  3. Núcleo celular: Situado en el centro de la célula. Contiene el ADN.

2. Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Son enfermedades infecciosas que se transmiten a través del Seguir leyendo “Biología: La Célula, las ETS, el Sistema Inmunitario, la Nutrición y la Respiración” »

El fascinante mundo de las bacterias y los ciclos biogeoquímicos

El ciclo del carbono

Los organismos que realizan la fotosíntesis utilizan el carbono del CO2 atmosférico o el que se encuentra disuelto en el agua, según el medio en el que se hallen, para formar moléculas orgánicas. La mayor parte de este carbono revierte a estos medios, en forma de CO2, debido a la respiración de dichos organismos, a la de sus consumidores (animales) y a la de los descomponedores. Estos últimos actúan sobre los desechos y los cadáveres de todos los seres vivos, oxidando Seguir leyendo “El fascinante mundo de las bacterias y los ciclos biogeoquímicos” »

Sistema Inmunológico, Alergias, Inmunodeficiencia y VIH/SIDA

Sistema Inmunológico, Alergias e Inmunodeficiencia

Alergias

Algunas alergias comunes son la fiebre del heno, las alergias a los mariscos, al pescado, al polen, e incluso a ciertos antibióticos. La reacción de alergia o hipersensibilidad, se caracteriza porque en los primeros «encuentros» con el alérgeno o agente que la provoca, el organismo no manifiesta ningún tipo de respuesta. Pero después de una segunda exposición, se produce una reacción inflamatoria muy rápida. Además, se activan ciertos Seguir leyendo “Sistema Inmunológico, Alergias, Inmunodeficiencia y VIH/SIDA” »

SIDA: Epidemiología, Patogenia y Manifestaciones Clínicas

SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

Síndrome caracterizado por fallo inmunitario, especialmente de linfocitos TH (T4, estimuladores, helper), que permite la aparición de infecciones oportunistas y de tumores hasta la muerte. No es una enfermedad, sino una combinación de procesos diferentes que varían según la posibilidad de infectarse.

ESTADÍSTICA

En Europa, España ocupa el 4º lugar con 1850 casos. Los casos ligados a drogadicción han pasado del 50 al 59%. Los casos por relaciones Seguir leyendo “SIDA: Epidemiología, Patogenia y Manifestaciones Clínicas” »

Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis, Gonorrea, HPV, Herpes y SIDA

Sífilis

Es una ITS crónica, transmitida por la bacteria Treponema pallidum.

Transmisión

Se contagia por contacto sexual (los chancros se encuentran en boca, pene y vulva) o se transmite de madre a hijo a través de la placenta o canal de parto. No se contagia por transfusión de sangre. En comunidades poco higiénicas se transmite sin contacto sexual.

Síntomas

Se pueden confundir con otras enfermedades. El 90% de las mujeres que lo padecen no lo saben, ya que la mayoría de las veces los chancros Seguir leyendo “Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis, Gonorrea, HPV, Herpes y SIDA” »

Ciclo de Replicación de los Retrovirus y Adenovirus: VIH y SIDA

Ciclo de Replicación de los Retrovirus

Los retrovirus presentan un complejo enzimático donde está presente la transcriptasa inversa que hace posible que el ADN viral se pueda sintetizar. Esta síntesis tiene lugar en el citoplasma. Posteriormente, el ADN viral atraviesa la carioteca de la célula huésped y se incorpora al ADN de la célula parasitada. De esta forma, se sintetizan nuevas partículas virales que difunden al citoplasma, donde encapsulan rodeándose de glicoproteínas que van a encerrar Seguir leyendo “Ciclo de Replicación de los Retrovirus y Adenovirus: VIH y SIDA” »

Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis, gonorrea, HPV, herpes y SIDA

Sífilis

Es una ITS crónica, transmitida por la bacteria Treponema pallidum.

Transmisión

Se contagia por contacto sexual (los chancros se encuentran en boca, pene y vulva) o se transmite de madre a hijo a través de la placenta o canal de parto. No se contagia por transfusión de sangre. En comunidades poco higiénicas se transmite sin contacto sexual.

Síntomas

Se pueden confundir con otras enfermedades. El 90% de las mujeres que lo padecen no lo saben porque la mayoría de las veces los chancros Seguir leyendo “Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis, gonorrea, HPV, herpes y SIDA” »

Inmunodeficiencias primarias y secundarias: causas, síntomas y tratamientos

Inmunodeficiencias primarias y secundarias

Según el momento en que se produzca se distinguen las inmunodeficiencias primarias o congénitas y las secundarias o adquiridas.

Las inmunodeficiencias primarias o congénitas son patologías debidas a un defecto genético, esa persona es inmunodeficiente desde su nacimiento. Ha fallado cualquiera de las etapas de la diferenciación del sistema inmunitario y no ha desarrollado defensas. Es el caso de los niños burbuja, que tienen que vivir en un ambiente Seguir leyendo “Inmunodeficiencias primarias y secundarias: causas, síntomas y tratamientos” »