Archivo de la etiqueta: sinapsis

Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Digestión y Endocrino

Corazón

El corazón presenta 5 propiedades básicas: Excitabilidad, Automatismo, Conductibilidad, Isotropismo y Relajación. Estas propiedades dependen de la existencia de las membranas plasmáticas de las células cardíacas y de la interacción intercelular.

Sincitio funcional: Actúa como si fuera una única célula de forma sincrónica. NS: 70-80 x min, NAV: 40-80 x min, Fibras de Purkinje: 15-40 x min.

NS (Nódulo Sinusal): Contracción del corazón a través de impulsos eléctricos. Primero Seguir leyendo “Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Digestión y Endocrino” »

Mecanismos de la Ventilación Pulmonar: Surfactante, Hipoxia, y Equilibrio Ácido-Base

El Surfactante Pulmonar y su Influencia en la Ventilación

El surfactante pulmonar, producido por los neumocitos tipo II, es un compuesto rico en fosfolípidos que:

  • Reduce la tensión superficial en los alvéolos, impidiendo su colapso durante la espiración.
  • Aumenta la compliance pulmonar, facilitando la expansión alveolar durante la inspiración.

En ausencia de surfactante (como ocurre en el síndrome de dificultad respiratoria neonatal), los alvéolos colapsan, lo que dificulta la ventilación y Seguir leyendo “Mecanismos de la Ventilación Pulmonar: Surfactante, Hipoxia, y Equilibrio Ácido-Base” »

Fundamentos de Neurociencia: Neuronas, Sinapsis y Más

Características Básicas del Sistema Nervioso

  • Origen ectodérmico
  • Capacidad para generar y conducir impulsos eléctricos
  • Muy vascularizado
  • Poca capacidad de regeneración
  • No se renueva
  • Máxima diferenciación celular
  • Plasticidad

Sistema Nervioso

Estructura Anatómica

  1. Sistema Nervioso Central (SNC)
    • Encéfalo: Cerebro, cerebelo y tronco encefálico
    • Médula espinal
  2. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Explorando el Sistema Nervioso: Funciones, Neuronas y Enfermedades

Sistema Nervioso: Una Visión General

El sistema nervioso es una red compleja que coordina las acciones y transmite señales entre diferentes partes del cuerpo. Se divide principalmente en dos partes:

Fundamentos del Sistema Nervioso y Fisiología del Ejercicio

Sistema Nervioso y su Función

El sistema nervioso es un conjunto de elementos interrelacionados que se encargan de la recepción de estímulos, la transmisión de impulsos nerviosos y la activación de procesos musculares.

Componentes Clave del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Componentes

Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Componentes

El sistema nervioso es el centro de control y el gran regulador de todas las actividades orgánicas. Aunque algunas de sus funciones las comparte con el sistema endocrino, su velocidad de acción es muy superior, lo que determina que sea el medio más eficaz que tiene el organismo para ajustar y mantener estables las funciones orgánicas (homeostasis).

Funciones del Sistema Nervioso

La homeostasis corporal la realiza el sistema mediante tres Seguir leyendo “Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Componentes” »

Función de Relación y Sistema Nervioso: Estímulos, Neuronas y Transmisión

1. Función de Relación

La función de relación permite percibir los cambios físicos y químicos que se producen en el medio externo e interno, analizarlos y responder a ellos. Los elementos que intervienen son:

Sistema Nervioso y Endocrino: Organización, Funcionamiento y Alteraciones

Organización del Sistema Nervioso

Nuestro organismo puede captar información tanto del medio externo como del interior del cuerpo. Esta información es procesada por el sistema nervioso y utilizada para elaborar las órdenes que gobiernan su funcionamiento. En el sistema nervioso podemos distinguir dos componentes:

Coordinación Corporal: Sistema Nervioso y Endocrino

Los Sistemas de Coordinación

Mediante la función de relación, las personas y seres vivos recibimos información y elaboramos respuestas. Para realizar la función de relación, las personas necesitamos un sistema de coordinación que nos permita detectar los cambios que se producen en el medio, analizarlos y responder ante ellos elaborando respuestas. Esto se logra gracias a dos sistemas:

Fisiología Humana: Ósmosis, Vías Energéticas, Sinapsis y Mecanismos Reguladores

ÓSMOSIS: Flujo neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable.

Vías Energéticas

  • Anaerobias:
    • Sistema ATP-PC: 6” ejercicio intenso.
    • Glucólisis anaerobia: 1-3’ produce lactato.
  • Aerobias:
    • Catabolismo de glucosa: 38-39 ATP, más lenta pero más eficiente.
    • Catabolismo de lípidos: 130 ATP, requiere mucho. Ejercicios de larga duración.
    • Catabolismo de proteínas: ATP variable.

Sinapsis Química

  1. Llegada de impulso nervioso.
  2. Apertura de los canales de calcio.
  3. Fusión de vesículas sinápticas con la membrana Seguir leyendo “Fisiología Humana: Ósmosis, Vías Energéticas, Sinapsis y Mecanismos Reguladores” »