Archivo de la etiqueta: sinapsis

Fisiología Humana: Ósmosis, Vías Energéticas, Sinapsis y Mecanismos Reguladores

ÓSMOSIS: Flujo neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable.

Vías Energéticas

  • Anaerobias:
    • Sistema ATP-PC: 6” ejercicio intenso.
    • Glucólisis anaerobia: 1-3’ produce lactato.
  • Aerobias:
    • Catabolismo de glucosa: 38-39 ATP, más lenta pero más eficiente.
    • Catabolismo de lípidos: 130 ATP, requiere mucho. Ejercicios de larga duración.
    • Catabolismo de proteínas: ATP variable.

Sinapsis Química

  1. Llegada de impulso nervioso.
  2. Apertura de los canales de calcio.
  3. Fusión de vesículas sinápticas con la membrana Seguir leyendo “Fisiología Humana: Ósmosis, Vías Energéticas, Sinapsis y Mecanismos Reguladores” »

Sistema Nervioso: Receptores, Transmisión de Impulsos y Coordinación en Vertebrados

1. La Recepción de los Estímulos

El sistema nervioso se encarga de la relación con el entorno y la respuesta rápida. El sistema endocrino controla las actividades corporales por medio de hormonas, de forma más lenta y duradera. El estímulo es la información recogida por los receptores.

1.1 Los Receptores

  • Según la localización se clasifican en:
    • Exterorreceptores: Recogen información del exterior.
    • Interorreceptores: Reciben estímulos del medio interno.

Los receptores pueden ser terminaciones Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Receptores, Transmisión de Impulsos y Coordinación en Vertebrados” »

Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Neuronas y Hormonas

La Función de Relación en los Seres Vivos

La función de relación engloba los procesos que los seres vivos utilizan para: obtener información sobre las condiciones del medio que les rodea y tomar las decisiones más adecuadas para responder ante dichas condiciones.

Coordinación: El Control de las Funciones Vitales

La coordinación se encarga de regular y controlar todas nuestras funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Coordinación Endocrina

La coordinación endocrina consiste Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Neuronas y Hormonas” »

Neurotransmisores y Sistema Nervioso Central: Funcionamiento y Estructura

Neuronas: Unidades Fundamentales del Sistema Nervioso

Las neuronas se encuentran entre las células más especializadas del organismo, cuya función principal es la transmisión de información. La conexión intercelular se lleva a cabo a través de zonas específicas de transmisión, denominadas sinapsis. Están formadas por un cuerpo celular (pericarion o soma), con prolongaciones citoplasmáticas:

Estructura y Función de las Células Nerviosas: Neurotransmisores y Potencial de Acción

Estructura de las Células Nerviosas

Las células nerviosas (neuronas) son células excitables que generan señales eléctricas y pueden reaccionar ante dichas señales. De su cuerpo celular (soma) aparecen numerosas prolongaciones ramificadas, las dendritas y los axones. Las neuronas pueden recibir señales a través de las dendritas y las pueden transmitir conduciéndolas más lejos a través de sus axones. La transferencia de los impulsos tiene lugar en la sinapsis, que une entre sí a las neuronas Seguir leyendo “Estructura y Función de las Células Nerviosas: Neurotransmisores y Potencial de Acción” »

Fisiología Neuromuscular y Trastornos Relacionados: Conceptos Clave

1. Ataxia Cerebelosa

La ataxia cerebelosa se produce por una pérdida del control inhibitorio del cerebelo sobre la cabeza motora. Se manifiesta como una descoordinación en la contracción de los músculos agonistas y antagonistas.

2. Activación de Vías Motoras en Movimientos Voluntarios

Al realizar un movimiento voluntario se activan la vía piramidal y la vía extrapiramidal.

3. Abstinencia

La abstinencia se puede descubrir por la presencia de alteraciones fisiológicas desagradables debido a la Seguir leyendo “Fisiología Neuromuscular y Trastornos Relacionados: Conceptos Clave” »

Componentes y Funciones del Sistema Nervioso y Endocrino

Estructura del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos que incluyen el cerebro, el cerebelo, el tallo encefálico, la médula espinal y los nervios raquídeos. Su función principal es percibir los cambios que se producen en el medio y coordinar el funcionamiento de todos los órganos. Se ubica principalmente en el encéfalo y la médula espinal.

Funciones del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Trastornos y Receptores Sensitivos

La Función de Relación

El sistema nervioso controla y coordina todas las acciones que tienen lugar en nuestro organismo, desde las que ocurren en el interior de nuestras células hasta el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas.

Sistema Nervioso Central

Componentes y Funciones del Sistema Nervioso: Cerebro, Médula Espinal y Neuronas

Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Componentes

Composición del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se compone principalmente del encéfalo y la médula espinal, que actúan como centros integradores. También incluye los pares craneales y los nervios raquídeos.

Los Sentidos y el Sistema Nervioso: Receptores, Funciones y Estructura

Tacto y Dolor

La piel contiene receptores del tacto y dolor, tanto en la superficie como en el interior del organismo.

Tipos de Receptores