Archivo de la etiqueta: sinapsis

Neurofisiología: Embriología, Sinapsis, Neurotransmisores y Desarrollo del Encéfalo

1. Embriología del Sistema Nervioso

Al observar un embrión humano de 23 días aproximadamente, lo más probable es visualizar:

  • c) Neuroporo rostral y caudal

En un feto que presenta encefalia, lo más probable es que el daño durante el desarrollo embrionario haya ocurrido aproximadamente:

  • b) 28 días tras la fecundación, en el estado de néurula

El prosencéfalo da origen a los hemisferios cerebrales, mientras que el mesencéfalo forma el tálamo, hipotálamo, neurohipófisis y el bulbo raquídeo. Seguir leyendo “Neurofisiología: Embriología, Sinapsis, Neurotransmisores y Desarrollo del Encéfalo” »

Neuroglia, Impulso Nervioso y Sinapsis: Claves del Sistema Nervioso

Células Gliales

Tipos de Neuroglias: Soporte y Protección a la Neurona

Astrocitos: Se ubican junto a ciertos capilares del cerebro y forman la barrera hematoencefálica.

Microglias: Actúan frente a la inflamación y daños del tejido nervioso.

Oligodendrocitos: Forman la Vaina de Mielina en el sistema nervioso central.

Células de Schwann: Forman la Vaina de Mielina en el sistema nervioso periférico.

Células Ependimales: Detectan cambios en la composición del líquido cerebroespinal y evocan las Seguir leyendo “Neuroglia, Impulso Nervioso y Sinapsis: Claves del Sistema Nervioso” »

El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control en Seres Vivos

El Sistema Nervioso y Endocrino

1. La Comunicación Nerviosa

El sistema nervioso es el encargado de recibir señales, transformarlas en impulsos y transmitirlas a través de los organismos. Está formado por tejido nervioso, cuya función es recibir estímulos (cambios que se producen en el medio externo o interno) mediante receptores.

Los receptores son células o estructuras sensoriales capaces de percibir modificaciones tanto del medio interno como del externo, y generar impulsos o mensajes nerviosos. Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control en Seres Vivos” »

Impulso Nervioso y Sinapsis: Comunicación Neuronal

Potencial de Acción

Al estimular el axón, se observa un cambio en la polaridad de la membrana. El interior de la membrana queda con carga positiva y el exterior, negativa.

Impulso Nervioso

El potencial de acción que viaja por la membrana plasmática constituye el impulso nervioso. La despolarización consiste en el aumento de la permeabilidad para el Na+, el cual ingresa a la célula, cambiando la polaridad de la membrana: interior (+) y exterior (-).

Intensidad, Velocidad y Conducción del Impulso Seguir leyendo “Impulso Nervioso y Sinapsis: Comunicación Neuronal” »

Fisiología Celular y Nerviosa: Preguntas y Respuestas

ITEM I: Verdadero o Falso

1.- F En una membrana de célula excitable, el potencial electroquímico se alcanza cuando la membrana alcanza el potencial cero.

2.- V Una célula nerviosa muy excitable tiene un potencial de umbral muy cercano al potencial de reposo.

3.- F Una proteína de membrana que cumple funciones de receptor de membrana migra al interior de la célula transportando su mensaje para la respuesta celular.

4.- F Una interneurona inhibidora tiene por objetivo mantener el sentido de la sinapsis. Seguir leyendo “Fisiología Celular y Nerviosa: Preguntas y Respuestas” »

Comunicación neuronal: Potencial de membrana, impulso nervioso y sinapsis

Potencial de Membrana

Luigi Galvani descubrió que los animales son conductores de electricidad y que la conducción nerviosa está asociada a fenómenos electroquímicos.

Potencial eléctrico: diferencia entre la cantidad de carga eléctrica entre una región positiva y una negativa.

Potencial de membrana: diferencia de cargas entre el exterior y el interior de la membrana plasmática, siendo positivo en el exterior y negativo en el interior, respectivamente.

(El potencial eléctrico de la membrana Seguir leyendo “Comunicación neuronal: Potencial de membrana, impulso nervioso y sinapsis” »

Sistema Nervioso: Guía Completa y Optimizada para SEO

Sistema Nervioso

El sistema nervioso es el centro de control que regula todas las actividades del organismo.

Neuronas

Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso. Cuentan con una membrana externa que posibilita la conducción de impulsos nerviosos y se comunican entre ellas mediante la sinapsis.

Composición de una neurona:

Cuestionario de Biología: Sistema Nervioso

Cuestionario de Biología Común

Sistema Nervioso (Pág. 103 a 134)

Preguntas 1-5

1.- La siguiente descripción “sensor encargado de captar cambios energéticos y de transformarlos en información” corresponde a…

Receptor

2.- “Estructura que ejecuta las órdenes con una actividad llamada respuesta”, ésta definición ¿A qué corresponde?

Efector

3.- ¿Cómo se denomina la vía que transmite las órdenes? Indique

Vía eferente

4.- ¿Cómo se denomina la vía que lleva información desde los receptores? Seguir leyendo “Cuestionario de Biología: Sistema Nervioso” »

Sistema Nervioso: Estructura, Función y Control del Cuerpo

TP N-4: Neuronas y Células de la Glía

Características de las Neuronas

  • Estructura única: Las neuronas poseen un cuerpo celular (soma), dendritas que reciben señales y un axón que las transmite.
  • Transmisión de información: Utilizan señales eléctricas y químicas para comunicarse.
  • Procesamiento y transmisión: Procesan y transmiten información en el sistema nervioso, siendo esenciales para funciones cognitivas, sensoriales y motoras.
  • Participación en funciones vitales: Participan en funciones Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Estructura, Función y Control del Cuerpo” »

Coordinación y Recepción Sensorial en el Ser Humano

1. La Coordinación Humana

La compleja organización del cuerpo humano permite coordinar, integrar y regular armoniosamente multitud de funciones para responder adecuadamente a cada situación. Existen dos sistemas de coordinación: