Archivo de la etiqueta: síntomas

Anorexia y Bulimia Nerviosa: Diagnóstico, Síntomas y Tratamiento

Anorexia Nerviosa

Criterios Diagnósticos

  1. Negación o rechazo a mantener un peso corporal igual o mayor al valor mínimo normal para su sexo, considerando la edad y talla (menos del 85% del peso ideal). Ejemplo: si el peso ideal es de 50 kg, sería patológico pesar menos de 42.5 kg.
  2. Intenso miedo a ganar peso, incluso estando por debajo del peso normal.
  3. Alteración de la imagen corporal, que influye predominantemente en la autoconsideración, con negación de la gravedad de la enfermedad.
  4. Amenorrea: Seguir leyendo “Anorexia y Bulimia Nerviosa: Diagnóstico, Síntomas y Tratamiento” »

Signos y Síntomas del Sistema Nefrourológico

Anomalías en la Orina

Hematuria: Presencia de sangre en la orina.
Proteinuria (Albuminuria): Presencia de proteínas, especialmente albúmina, en la orina.
Bacteriuria: Presencia de bacterias en la orina.
Leucocituria: Presencia de leucocitos (glóbulos blancos) en la orina.
Piuria: Presencia de pus en la orina.

Alteraciones en la Micción

Poliuria: Orinar más de 2.5 litros al día.
Oliguria: Orinar menos de 500 cm³ al día.
Anuria: Orinar menos de 200 cm³ al día.
Disuria: Micción dolorosa (sensación Seguir leyendo “Signos y Síntomas del Sistema Nefrourológico” »

Enfermedades de Transmisión Sexual y Desarrollo Embrionario

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

¿Qué son las ETS? Son enfermedades que se adquieren a través del contacto o relación sexual.

Formas de contagio:

  • Contacto sexual con personas con ETS o portadoras asintomáticas del virus.
  • Transfusiones de sangre provenientes de una persona infectada o portadores asintomáticos.
  • Los niños de madres enfermas durante el embarazo, el parto o la lactancia.
  • Por objetos contaminados (jeringas, agujas, hojillas) con fluidos corporales (sangre, esperma o moco cervical) Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual y Desarrollo Embrionario” »

Microbiología de Plantas: Enfermedades, Síntomas y Control

1. Enfermedad

Es el mal funcionamiento de las células y tejidos del hospedante debido al efecto continuo sobre estos de un organismo patógeno o factor ambiental, que origina la aparición de los síntomas.

2. Epifitia

Es la diseminación e infección de un determinado patógeno a un gran número de individuos de una población en un área relativamente amplia y en un periodo relativamente corto.

3. Tipos de Epifitias

  • Explosiva
  • Lenta o tardía
  • Cíclica
  • Poliética
  • Esporádica

4. Pandemia

Es una epidemia o Seguir leyendo “Microbiología de Plantas: Enfermedades, Síntomas y Control” »

Guía de estudio para examen médico: respiratorio y general

1. Síntomas y Enfermedades

1.1. Preguntas sobre Síntomas

1. ¿Cuál de estos enunciados NO es un síntoma? Fiebre

2. ¿Cuál de estas enfermedades recibe un tratamiento etiológico? Amigdalitis aguda

3. ¿Cuál es la parte más importante de la historia clínica? Anamnesis próxima

1.2. Preguntas sobre Enfermedades

4. Si los intervalos entre las menstruaciones de una mujer son entre 36 y 90 días, se habla entonces de: Oligomenorrea

5. Un paciente fue fumador de 6 cigarros al día por 10 años, luego Seguir leyendo “Guía de estudio para examen médico: respiratorio y general” »

Tipos de ACV: Isquémico, Hemorrágico y sus Características

Introducción

El Accidente Cerebrovascular (ACV), también conocido como Ictus, es una emergencia médica que ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro. Existen dos tipos principales de ACV: isquémico y hemorrágico. Este documento describe las características, causas y síntomas de cada tipo.

Tipos de ACV

ACV Isquémico

El ACV isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga el cerebro se obstruye, generalmente por un coágulo de sangre. Esta obstrucción impide que el oxígeno Seguir leyendo “Tipos de ACV: Isquémico, Hemorrágico y sus Características” »

ACV: Tipos, Fisiopatología y Características Clínicas

ACV: Tipos y Fisiopatología

Definición

Un accidente cerebrovascular (ACV) es una condición médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, causando daño a las células cerebrales. Existen dos tipos principales de ACV:

Guía Completa sobre Arácnidos y Ofidios Venenosos: Identificación, Síntomas y Tratamiento

Arácnidos Venenosos: Identificación, Síntomas y Tratamiento

Loxosceles (Araña Reclusa Parda)

Morfología y Componente del Veneno

Esfingomielinasa D: Principal componente del veneno con acción necrotóxica y hemolítica.

Manifestaciones Clínicas

Manejo de Emergencias Cardiovasculares: Guía Práctica

Insuficiencia Cardíaca Aguda

Caliente y Seco

Ajustamiento oral

Caliente y Húmedo

(Predomina la hipertensión arterial o congestión) Vasodilatadores + diuréticos // Vasodilatadores + diuréticos y ultrafiltración

Frío y Seco

Infusión de líquidos y si se mantiene hipoperfusión considerar inotrópicos

Frío y Húmedo

Presión arterial sistólica -90 mmHg: Inotrópicos, vasoconstrictores, diuréticos, si hay una falta de respuesta dar soporte circulatorio mecánico. Si la presión es +90 dar vasodilatadores, Seguir leyendo “Manejo de Emergencias Cardiovasculares: Guía Práctica” »

Propedéutica Médica: Guía Completa de Clínica y Diagnóstico

Propedéutica Médica

Clínica

(Del griego kline o cama): Es el estudio de un organismo, con el objeto de determinar su estado de salud o enfermedad, y establecer un diagnóstico.

Propedéutica

(Del griego propos: antes y deuteros: enseñanza): Podríamos decir que es el estudio que precede al de la clínica propiamente dicha, nos enseña a conocer los síntomas, la manera de recogerlos, apreciarlos e interpretarlos.

Síndrome

Generado por la respuesta del organismo a la enfermedad, constituido por: