Archivo de la etiqueta: Sistema inmune

Sistema Inmunitario Animal: Órganos, Células y Enfermedades

Sistema Inmunitario Animal

Inmunopatología

La inmunopatología se refiere a las respuestas inmunitarias protectoras que, en ciertas circunstancias, pueden causar enfermedad y daño tisular. Términos como hipersensibilidad, anafilaxia y alergia también se utilizan para describir reacciones inmunopatológicas nocivas para el organismo.

Órganos Linfoides

Primarios

Inmunología Veterinaria: Sistema Inmune, Inmunidad y Células Inmunes en Animales

Inmunología, Sistema Inmune e Inmunidad en Animales

La inmunología es una disciplina de la biología que se centra en el estudio del reconocimiento de lo propio frente a lo extraño. Esta ciencia, relativamente joven, tuvo sus inicios en 1796 con el descubrimiento de la primera vacuna por Edward Jenner, que ofrecía protección contra la viruela.

Conceptos Clave en Inmunología Animal

Inicialmente, la inmunología se enfocó en los mecanismos de defensa del organismo contra ataques externos. Posteriormente, Seguir leyendo “Inmunología Veterinaria: Sistema Inmune, Inmunidad y Células Inmunes en Animales” »

Inmunología: La Respuesta del Cuerpo a los Patógenos

1. Células Presentadoras de Antígenos y Mecanismo de Presentación

Células Presentadoras de Antígenos (CPA)

Las CPA son los macrófagos, células dendríticas de órganos linfoides y células de Langerhans de la piel, que activan linfocitos T presentándoles fragmentos de antígenos.

Proceso de Presentación de Antígenos

  1. Las CPA capturan antígenos solubles a través de endocitosis.
  2. Dentro de los endosomas, las enzimas lisosomales degradan los antígenos en péptidos simples.
  3. Estos péptidos se asocian Seguir leyendo “Inmunología: La Respuesta del Cuerpo a los Patógenos” »

Sistema Inmunológico: Tipos, Inmunidad y Vacunas

El Sistema Inmunológico: Defensas del Organismo

El sistema inmunológico, compuesto por estructuras biológicas, células, tejidos y órganos, protege al organismo de infecciones mediante la identificación y eliminación de agentes patógenos. Estos patógenos, desde virus hasta parásitos, son detectados con precisión, diferenciándolos de las células y tejidos sanos. La capacidad evolutiva de los patógenos les permite evadir la detección e infectar al organismo.

Inmunidad y Agentes Patógenos

La Seguir leyendo “Sistema Inmunológico: Tipos, Inmunidad y Vacunas” »

Respuesta Inmunitaria: Inespecífica y Específica

Respuesta Inmunitaria Inespecífica

Los mecanismos de la respuesta inmunitaria inespecífica son la reacción inflamatoria y la activación del sistema del complemento.

La Reacción Inflamatoria

Cuando una superficie extraña atraviesa la primera barrera defensiva, el sistema inmunitario pone en funcionamiento un primer mecanismo: la reacción inflamatoria. Este es un mecanismo local e inespecífico que tiene como finalidad aislar, inactivar y destruir los agentes agresores y restaurar las zonas dañadas. Seguir leyendo “Respuesta Inmunitaria: Inespecífica y Específica” »

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Inmune

Preguntas sobre el Sistema Inmune

Alternativas

2. De los siguientes argumentos, indique cuál es el más amplio:

  • El sistema inmune involucra barreras innatas a la entrada de microbios y respuestas dirigidas a eliminarlos mediante elementos específicos.

3. Las vacunas:

  • Permiten al organismo producir anticuerpos.
  • Están formadas por toxinas o patógenos atenuados.

4. Si un individuo en riesgo de hepatitis A es inoculado con anticuerpos:

  • Está protegido por tiempo limitado.

5. Estos anticuerpos son producidos Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Inmune” »

Sistema Inmune: Barreras, Órganos y Células

Sistema Inmune

1. Barreras de Defensa

Función: Proteger al organismo de agentes patógenos.

Tipos de Barreras:

1.1. Barreras Internas:

Afectan el desarrollo de los microbios de manera directa o indirecta en el interior del organismo. Se presentan por inflamación, fagocitosis y el sistema de complemento.

Ejemplo: Macrófagos y Linfocitos.

1.2. Barreras Externas:

Actúan como un muro de protección, impidiendo el paso del patógeno al interior del organismo. Están en contacto con el exterior.

Subdivisiones: Seguir leyendo “Sistema Inmune: Barreras, Órganos y Células” »

Inmunidad Natural y Adquirida

Componentes de la Inmunidad Natural

Barreras mecánicas como la piel y el epitelio de las mucosas con sus secreciones.

Sistemas enzimáticos como el sistema del complemento.

Secreción de péptidos antimicrobianos por células epiteliales y leucocitos, como es el caso de los macrófagos y neutrófilos.

Células efectoras circulantes como neutrófilos y macrófagos.

Inmunidad Adquirida (o Adaptativa)

Es específica: Es específica para distintos antígenos, distintos componentes estructurales de una proteína, Seguir leyendo “Inmunidad Natural y Adquirida” »

Introducción a la Inmunología: Tipos y Mecanismos de Defensa

Inmunología

Irritabilidad

La irritabilidad es una característica propia de los seres vivos que les permite responder a los cambios ambientales, incluyendo la agresión de microorganismos. Esta capacidad se observa desde organismos simples como las bacterias hasta los más evolucionados como el ser humano. Incluso existen virus bacteriófagos que atacan a las bacterias modificando su metabolismo.

Tipos de Inmunidad

Todos los organismos han desarrollado mecanismos de defensa frente a la invasión de Seguir leyendo “Introducción a la Inmunología: Tipos y Mecanismos de Defensa” »

Introducción a la Inmunología: Conceptos Fundamentales y Tipos de Inmunidad

¿Qué es la Inmunología?

Ciencia que estudia la respuesta de defensa desarrollada por el individuo hacia cuerpos extraños.

¿Quiénes fueron los primeros en descubrir y trabajar con la inmunología y evitaban la aparición de la viruela haciendo ingestos de costras?

Turcos y japoneses.

¿Quién es el padre de la inmunología y de la vacunación?

Edward Jenner.

¿Quién creó la vacuna contra el cólera?

Luis Pasteur.

Características de la Respuesta Inmune

Especifica: Reacciona a un antígeno específico. Seguir leyendo “Introducción a la Inmunología: Conceptos Fundamentales y Tipos de Inmunidad” »