Archivo de la etiqueta: sistema inmunológico

Antibióticos y VIH/SIDA: Mecanismos, Resistencia y Tratamiento

Antibióticos

Definiciones

  1. Antagonismo de criaturas vivas. (Vuillemin, 1889)
  2. Sustancias producidas por microorganismos con acción antagonística sobre el crecimiento o vida de otros, en altas diluciones. (S.A. Waksman, 1942)

Características

  • Bajo peso molecular (PM)
  • Inhiben o matan bacterias
  • La mayoría producidos por microorganismos como Actinomycetes (Streptomyces) y hongos
  • Acción exclusivamente sobre bacterias, sin toxicidad para células animales

Unión

Sistema Inmunológico: Defensas, Antígenos y Respuestas

Sistema Inmunológico

La función del sistema inmunológico es separar lo propio de lo ajeno. Su tarea es la defensa contra patógenos, el control de procesos de transformación celular, el control del envejecimiento, etc.

El origen de todas las células del sistema inmunológico es la médula ósea roja. La maduración y diferenciación de los linfocitos tiene lugar en los órganos linfoides primarios: el timo para los linfocitos T y la médula roja para los linfocitos B. Estos linfocitos se dirigen Seguir leyendo “Sistema Inmunológico: Defensas, Antígenos y Respuestas” »

El Sistema Inmunológico y la Lucha Contra las Enfermedades

Los Enemigos de la Humanidad

Fiebre, Hambre y Guerra

La ciencia de la microbiología se remonta a los estudios de Louis Pasteur y Robert Koch en el siglo XIX. A partir de sus trabajos, los científicos comenzaron a estudiar la estructura fisiológica de los microorganismos. El descubrimiento del ADN se produjo en 1953, mientras que la penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en 1928 y la sulfamida por Gerhard Domagk en 1935.

Características de los Virus

Los virus son microbios con características Seguir leyendo “El Sistema Inmunológico y la Lucha Contra las Enfermedades” »

Sistema Inmunológico, Alergias, Inmunodeficiencia y VIH/SIDA

Sistema Inmunológico, Alergias e Inmunodeficiencia

Alergias

Algunas alergias comunes son la fiebre del heno, las alergias a los mariscos, al pescado, al polen, e incluso a ciertos antibióticos. La reacción de alergia o hipersensibilidad, se caracteriza porque en los primeros «encuentros» con el alérgeno o agente que la provoca, el organismo no manifiesta ningún tipo de respuesta. Pero después de una segunda exposición, se produce una reacción inflamatoria muy rápida. Además, se activan ciertos Seguir leyendo “Sistema Inmunológico, Alergias, Inmunodeficiencia y VIH/SIDA” »

Sistema Inmunológico: Barreras, Células y Respuestas Inmunitarias

SISTEMA INMUNOLÓGICO

El sistema inmunológico, nuestro sistema de defensa interna, está integrado por las células y moléculas que protegen al cuerpo contra organismos causantes de enfermedades y ciertas toxinas. Derivada del latín que significa “seguro”, la palabra inmune se refiere a la pronta observación de que cuando las personas se recuperaban de la viruela y otras infecciones graves, estaban seguras de no contraer nuevamente las mismas enfermedades. La inmunología, el estudio de los Seguir leyendo “Sistema Inmunológico: Barreras, Células y Respuestas Inmunitarias” »

El Sistema Inmunológico: Defensas del Cuerpo y Enfermedades Infecciosas

El Sistema Inmunológico: Defensas del Cuerpo

Alergias

Algunas alergias comunes son la fiebre del heno, las alergias a los mariscos, al pescado, al polen, e incluso a ciertos antibióticos. La reacción de alergia o hipersensibilidad se caracteriza porque en los primeros «encuentros» con el alérgeno o agente que la provoca, el organismo no manifiesta ningún tipo de respuesta. Pero después de una segunda exposición, se produce una reacción inflamatoria muy rápida. Además, se activan ciertos Seguir leyendo “El Sistema Inmunológico: Defensas del Cuerpo y Enfermedades Infecciosas” »

El Sistema Inmunológico Humano

Relación entre Conceptos del Sistema Inmunológico

               COLUMNA   A                                                   COLUMNA   B

01. neutrófilo                                                       1  pequeño glóbulo blanco

02. megacariocito                                                25 activan la respuesta inmune

03. Seguir leyendo “El Sistema Inmunológico Humano” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Biomoléculas

Agua

El agua otorga propiedades como elevado calor específico, fuerzas de cohesión y adhesión, elevada tensión superficial y poder disolvente.

Glúcidos

Formados por C, H y O. Moléculas de pequeño tamaño (de 3 a 6 C) de gran poder energético. Pueden unirse para dar lugar a polímeros de reserva (glucógeno en animales, almidón en plantas) o estructurales (celulosa) que también son glúcidos.

Lípidos

Moléculas formadas por C y H, aunque pueden contener otros elementos. Su función Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico

Inmunología

Capacidad que tiene un ser vivo para defenderse de agentes patógenos. Almacena la información de cómo ha defendido al cuerpo, para que si vuelve a atacar ya sepa cómo defenderse.

Se encuentra en todo organismo. La médula ósea, el bazo, el timo ayudan a formar células para atacar agentes patógenos. Viajan a través del vaso sanguíneo. Cortes, inflamación, machucón…

Mecanismos de defensa

a) Innatos (nacemos con estos) externos e internos. b) Adquiridos: vacuna.

Barreras Físicas

a) Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico” »

Fisiología del Ejercicio: Sistema Cardiovascular, Muscular e Inmunológico

Corazón y Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular tiene como función principal el aporte y remoción de gases, nutrientes, hormonas, etc.

Sístole y Diástole

Sístole: Contracción de las aurículas para propulsar sangre a la periferia.

Diástole: Relajación o distensión del ventrículo para llenarse de sangre.

Débito Sistólico y Volumen Minuto

Débito sistólico: Cantidad de sangre que sale por minuto.

Volumen minuto o gasto cardíaco: Producto del débito sistólico por la frecuencia Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Sistema Cardiovascular, Muscular e Inmunológico” »