Archivo de la etiqueta: sistema nervioso autónomo

Fisiología de la Presión Arterial: Receptores, Regulación y Métodos de Control

Receptores Nerviosos

Quimiorreceptores

Se ubican en Cuerpos Aórticos y Carotídeos.

Quimiosensibles a:

  • Ausencia de O2
  • Exceso de H+
  • Exceso de CO2

Se estimulan por:

  • Hipoxemia (↓ p.p O2), Hipercapnia (↑ p.p CO2) → activan Centro Vasomotor → Produce → Presión Sanguínea

Barorreceptores

Se ubican en:

  • Arteria Carótida
  • Seno Aórtico

Detectan cambios de presión sanguínea.

Se estimulan por: ↑ Presión, Distensión pared sanguínea → Excitación → Centro Vagal → Produce:

Sistema Nervioso Central y Fisiología Renal: Estructura, Función y Regulación

El Sistema Nervioso Central: Encéfalo y Médula Espinal

El sistema nervioso central (SNC), alojado en el cráneo y la columna vertebral, contiene los centros nerviosos superiores de coordinación e integración. El encéfalo presenta una porción externa de color gris (sustancia gris), formada por cuerpos neuronales, y una interna blanca (sustancia blanca), formada por los axones de las neuronas. El SNC se forma en el desarrollo embrionario, diferenciándose en tres regiones: encéfalo anterior, Seguir leyendo “Sistema Nervioso Central y Fisiología Renal: Estructura, Función y Regulación” »

Fisiología Cardiovascular: Presión Arterial, Hormona del Crecimiento y Electrocardiograma

Control de la Presión Arterial

El primer ruido cardíaco corresponde con el cierre de las válvulas aurículo-ventriculares, el segundo se corresponde con el cierre de las válvulas sigmoideas.

Control Rápido

Se lleva a cabo por el sistema nervioso vegetativo y las catecolaminas que, habitualmente actúan de forma conjunta formando una unidad, pues la activación del SN simpático libera catecolaminas por la médula. Para que funcione este reflejo hay un centro cardiocirculatorio, que se encuentra Seguir leyendo “Fisiología Cardiovascular: Presión Arterial, Hormona del Crecimiento y Electrocardiograma” »

Sistema Nervioso y Muscular: Organización y Funciones

El sistema muscular está controlado por el sistema nervioso. Puede ser de tipo voluntario o reflejo, somático o autónomo.

Organización del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Periférico

Formado por:

  • Ganglios: Agrupaciones de neuronas sensitivas ubicadas fuera del sistema nervioso central (SNC).
  • Nervios: Fascículos gruesos de axones que incluyen vasos sanguíneos, ubicados fuera del SNC.

Transmiten información sensitiva al SNC e información motora desde el SNC a los músculos o glándulas.

Sistema Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Muscular: Organización y Funciones” »

Fisiología Cardiovascular: Regulación del Ritmo, Ciclo Cardíaco y Hemodinámica

Regulación de la Frecuencia Cardíaca por el Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

El SNA regula la frecuencia cardíaca (FC) a través del nodo sinusal (NS).

  • Simpático: Aumenta la FC. Modifica la fase 4, haciéndola más inclinada (cronotropismo positivo).
  • Parasimpático: Disminuye la FC. La fase 4 es más plana, lo que retrasa el alcance del potencial de acción (cronotropismo negativo).

El SNA también influye en la velocidad de conducción del potencial de acción (dromotropismo).

Secreción Salival y Deglución: Control Nervioso, Fases y Regulación del Esfínter Esofágico

Regulación de la secreción salival

La secreción de la saliva tiene un doble control: hormonal y nervioso.

  • Hormonal: mediado por la bradiquinina.
  • Nervioso: es el más importante. Las glándulas salivales están inervadas por el SNA. El SNS y el SNP regulan las secreciones, aunque el SNS es muy escaso. La secreción de saliva se produce de forma refleja, mediada por el SNP.

Tenemos dos tipos de estímulos:

  1. Estímulos bucales:

Sistema Nervioso Autónomo: Componentes, Funciones y Divisiones

Sistema Nervioso Autónomo

El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es una parte del sistema nervioso que regula funciones involuntarias, es decir, aquellas que no podemos controlar conscientemente, como la respiración, el ritmo cardíaco, la digestión, la temperatura corporal y las funciones de las glándulas. Su principal tarea es mantener la homeostasis (equilibrio interno del cuerpo) y adaptarse a las demandas del entorno.

Función General

Consiste en el reforzamiento de la actividad o disminución Seguir leyendo “Sistema Nervioso Autónomo: Componentes, Funciones y Divisiones” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Nervioso y Endocrino

MÉDULA ESPINAL

La columna vertebral protege la médula espinal. La médula espinal está compuesta por cuatro secciones: cervical, torácica, lumbar y sacra.

  • La médula espinal está cubierta por meninges.
  • En un corte transversal, la sustancia gris se encuentra en el centro y la blanca en la periferia.
  • Los nervios espinales se forman de una raíz dorsal y una ventral.

Un nervio espinal es sensitivo y motor. Se forma de la médula espinal y está compuesto por una parte dorsal (sensitiva) y una ventral Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Sistema Nervioso y Endocrino” »

Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación de Articulaciones

Articulaciones Sinoviales o Diartrosis

  • Esferoides o Enartrosis

  • En silla de montar o encaje recíproco: una parte cóncava y otra convexa. Ejemplo: esternoclavicular

  • Elipsoidal u ovoidea “cóndilo-artrosis”: cóncava, convexa, elíptica. Ejemplo: ATM, radiocarpiana, metacarpofalángica.

  • Trocoides o Trocleartrosis: cilindro óseo-anillo osteofibroso. Ejemplo: atlanto-odontoideo, radiocubital proximal (codo)

  • Plana o artrodia: movimientos de deslizamiento. Ejemplo: intercarpiana, intertarsiana, acromioclavicular. Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación de Articulaciones” »

Descifrando el Sistema Nervioso: Neuronas, Impulsos y Anatomía

Las Neuronas

Son células de forma estrellada, con un cuerpo celular que alberga el núcleo y prolongaciones más o menos numerosas que pueden ser de dos tipos: las dendritas, en número variable, que están muy ramificadas, y el axón, que es único, y consiste en una larga prolongación que se ramifica sólo al final. Los impulsos nerviosos salen de las neuronas por el axón y entran por las dendritas. Los axones están generalmente rodeados de una vaina de mielina, que es una sustancia del grupo Seguir leyendo “Descifrando el Sistema Nervioso: Neuronas, Impulsos y Anatomía” »