Archivo de la etiqueta: sistema nervioso autónomo

Sistema Nervioso Autónomo: Diferencias, Generalidades y Farmacología

Diferencias entre la Vía Somática y Autónoma

Vía Somática

  • Inerva músculos esqueléticos.
  • Respuesta voluntaria.
  • No tiene ganglios en su trayecto.
  • Está cubierta de mielina.

Vía Autónoma

  • Inerva vísceras.
  • Respuesta involuntaria.
  • Sí hay ganglios.
  • Las fibras postganglionares no están cubiertas de mielina.

Generalidades del SNA

El SNA regula las funciones que no están bajo el control del sistema voluntario y que funcionan por debajo del nivel de conciencia. Al inervar diversos órganos, regula la circulación, Seguir leyendo “Sistema Nervioso Autónomo: Diferencias, Generalidades y Farmacología” »

Sistema Nervioso: Estructura, Función y Componentes

El Impulso Nervioso

Estímulo: es el impulso inicial que excita a un órgano llamado receptor.

Vía sensitiva: es una señal como respuesta que se transmite por vía sensorial.

Modulador o parte del organismo que interpreta y elabora una respuesta.

Vía motora: es una señal que lleva la orden enviada hacia el órgano efector.

Las Neuronas

Las neuronas son células propias del sistema nervioso y su interrelación es responsable de la producción y conducción del impulso nervioso. Sirven de sostén y Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Estructura, Función y Componentes” »

Gasto Cardíaco y Electrofisiología del Corazón

Gasto Cardíaco

Se denomina gasto cardíaco o débito cardíaco al volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un minuto. El retorno venoso indica el volumen de sangre que regresa de las venas hacia una aurícula en un minuto.

El gasto cardíaco normal del varón joven y sano es en promedio 5 litros por minuto:

  • D = VS x FC (VS: volumen sistólico de eyección; FC: frecuencia cardíaca);
  • en condiciones normales D = 70 ml/latido x 75 latidos/min ≈ 5 L/min.

Regulación del Gasto Cardíaco

La estimulación Seguir leyendo “Gasto Cardíaco y Electrofisiología del Corazón” »

Receptores, Reflejos y Gasto Cardíaco

Tipos de Receptores

Los receptores son órganos especializados que responden a estímulos específicos. Los receptores que se adaptan se denominan fásicos, mientras que los que no participan en este fenómeno se denominan tónicos. Los receptores fásicos informan sobre los cambios en la modalidad sensorial correspondiente. Los receptores tónicos proporcionan información constante y continua.

Los receptores pueden clasificarse en 3 categorías:

Exteroceptores

Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Función y Receptores

Sistema Nervioso

Encéfalo

  • Cerebro: Dividido en dos hemisferios cerebrales con circunvoluciones. Procesa sensaciones y elabora respuestas.
  • Diencéfalo: Contiene el hipotálamo (controla sensaciones como sed y sueño) y la hipófisis (controla otras glándulas endocrinas).
  • Mesencéfalo: Controla reflejos visuales y auditivos, y mantiene el tono muscular.
  • Cerebelo: Coordina movimientos y el equilibrio.
  • Bulbo Raquídeo: Controla funciones automáticas como el latido cardíaco y la respiración.

Médula Espinal

El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Tipos de Actos Nerviosos

La Transmisión de la Información entre Neuronas

La Neurona

Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso. Su capacidad de reproducción es muy limitada. El cuerpo neuronal es similar al de cualquier otra célula.

Prolongaciones Especializadas

El Sistema Nervioso y Endocrino

Acto reflejo o involuntario

La sustancia gris es un centro integrador de reflejos. Estos son respuestas automáticas, rápidas, predecibles y no conscientes frente a estímulos externos. Los actos reflejos se sustentan en circuitos neuronales que se denominan arcos reflejos.

Un arco reflejo consta de:

Sistema Nervioso Autónomo: Simpático y Parasimpático

Sistema Nervioso Autónomo

Simpático y Parasimpático

El sistema nervioso autónomo se divide en dos ramas principales:

  • Simpático: Se activa en situaciones de estrés, preparando al cuerpo para la acción.
  • Parasimpático: Predomina durante el reposo, promoviendo la relajación y la conservación de energía.

Neurotransmisores

Los principales neurotransmisores involucrados son:

  • Adrenalina
  • Noradrenalina
  • Dopamina
  • Acetilcolina

Fármacos que Afectan el Sistema Nervioso Simpático

Simpaticomiméticos (Adrenérgicos) Seguir leyendo “Sistema Nervioso Autónomo: Simpático y Parasimpático” »

Funciones y áreas del cerebro

La corteza cerebral registra sensaciones e inicia acciones voluntarias.

Áreas sensoriales

Son bilaterales y reciben impulsos de diversos receptores. En ellas se originan las sensaciones para darse cuenta de los cambios en el ambiente.

Área sensitiva general o somestésica

Está tras la Cisura de Rolando. Los impulsos parten de los receptores cutáneos, llegan al tálamo y se proyectan. Los impulsos generados en los músculos son dirigidos preferentemente a áreas adyacentes de la parietal ascendente. Seguir leyendo “Funciones y áreas del cerebro” »