Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso central

Estructura y Organización del Sistema Nervioso Central: Componentes y Funciones

Estructura y Organización del Sistema Nervioso Central

Protección del SNC

El Sistema Nervioso Central (SNC) está protegido por varias estructuras:

Fármacos del Sistema Nervioso Central, Cardiovascular, Coagulación y Respiratorio: Mecanismos y Usos

Sistema Nervioso Central: Agonistas y Antagonistas Serotoninérgicos

Agonistas Serotoninérgicos

  • Agonistas 5HT1B/1D/1F (Triptanos):
    • Usos terapéuticos: Tratamiento agudo y crónico de la migraña.
  • Agonistas 5HT4 (Metoclopramida y Cisaprida):
    • Usos: Tratamiento del reflujo gastroesofágico.
  • Agonistas 5HT1A (Buspirona):
    • Usos: Tratamiento de la ansiedad sin efectos sedantes (acción sobre receptores pre y postsinápticos centrales).

Antagonistas Serotoninérgicos

Receptores, Coordinación Nerviosa y Hormonal, y Glándulas Endocrinas en el Cuerpo Humano

Tipos de Receptores y Estímulos en el Cuerpo Humano

Los receptores son estructuras especializadas encargadas de recibir los estímulos. Se clasifican en:

Receptores, Sistema Nervioso y Potenciales de Membrana: Mecanismos Esenciales

Receptores Metabotrópicos y Proteína G

1. Descripción del Receptor Metabotrópico Acoplado a Proteína G y Secuencia de Eventos

Los receptores metabotrópicos acoplados a proteína G son proteínas de membrana que se activan al intercambiar un nucleótido de guanosina difosfato (GDP) por un nucleótido de guanosina trifosfato (GTP). Este cambio permite a la proteína G activar otras proteínas intracelulares.

La secuencia de eventos desde la unión del ligando al receptor es la siguiente:

  1. Unión Seguir leyendo “Receptores, Sistema Nervioso y Potenciales de Membrana: Mecanismos Esenciales” »

Sistema Nervioso Central y Fisiología Renal: Estructura, Función y Regulación

El Sistema Nervioso Central: Encéfalo y Médula Espinal

El sistema nervioso central (SNC), alojado en el cráneo y la columna vertebral, contiene los centros nerviosos superiores de coordinación e integración. El encéfalo presenta una porción externa de color gris (sustancia gris), formada por cuerpos neuronales, y una interna blanca (sustancia blanca), formada por los axones de las neuronas. El SNC se forma en el desarrollo embrionario, diferenciándose en tres regiones: encéfalo anterior, Seguir leyendo “Sistema Nervioso Central y Fisiología Renal: Estructura, Función y Regulación” »

Sistema Nervioso y Endocrino: Organización, Funcionamiento y Alteraciones

Organización del Sistema Nervioso

Nuestro organismo puede captar información tanto del medio externo como del interior del cuerpo. Esta información es procesada por el sistema nervioso y utilizada para elaborar las órdenes que gobiernan su funcionamiento. En el sistema nervioso podemos distinguir dos componentes:

Neurofisiología y Desarrollo Cognitivo: Estructura Cerebral y Etapas según Piaget

Teoría Neurofisiológica

Se ocupa de las actividades funcionales del SN (sistema nervioso).

Estudia los fenómenos de conducción.

Basado en los comportamientos de los hemisferios cerebrales para encontrar la importancia del proceso del aprendizaje.

SNC (Sistema Nervioso Central)

Constituido por el cerebro y la médula espinal.

Protegido por tres membranas (duramadre, aracnoides y piamadre) denominadas meninges.

Las neuronas están dispuestas de tal manera que forman la sustancia gris (cuerpos neuronales) Seguir leyendo “Neurofisiología y Desarrollo Cognitivo: Estructura Cerebral y Etapas según Piaget” »

Desarrollo del Sistema Nervioso, Respiratorio y Esquelético: Etapas Embrionarias y Fetales

Desarrollo del Sistema Nervioso

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Nervioso

  1. ¿De qué regiones está constituido el sistema nervioso? R= Sistema nervioso central, periférico y autónomo.

  2. ¿Qué es la neurulación? R= Formación de la placa neural y del tubo neural.

  3. ¿Dónde se inicia la formación del tubo neural y la fusión de los pliegues neurales? En el quinto somita.

  4. ¿Qué se desarrolla a partir de la parte caudal de la placa neural y de la eminencia caudal? R= La médula espinal.

  5. ¿Dónde Seguir leyendo “Desarrollo del Sistema Nervioso, Respiratorio y Esquelético: Etapas Embrionarias y Fetales” »

Sistema Nervioso: Receptores, Transmisión de Impulsos y Coordinación en Vertebrados

1. La Recepción de los Estímulos

El sistema nervioso se encarga de la relación con el entorno y la respuesta rápida. El sistema endocrino controla las actividades corporales por medio de hormonas, de forma más lenta y duradera. El estímulo es la información recogida por los receptores.

1.1 Los Receptores

  • Según la localización se clasifican en:
    • Exterorreceptores: Recogen información del exterior.
    • Interorreceptores: Reciben estímulos del medio interno.

Los receptores pueden ser terminaciones Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Receptores, Transmisión de Impulsos y Coordinación en Vertebrados” »

Biología Celular y Humana: Conceptos Esenciales y Funciones

Biología Celular y Humana: Conceptos Esenciales y Funciones

1. Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP)

2.- ¿Cuáles son las distintas partes del SNC y cuáles del Periférico? ¿Dónde se encuentran las siguientes estructuras?

SNC: Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

SNP: Está compuesto por nervios y ganglios.

2. Neurotransmisores

3.- Clasifique los neurotransmisores e indique dónde ejercen su acción.

Los neurotransmisores se clasifican según su tamaño Seguir leyendo “Biología Celular y Humana: Conceptos Esenciales y Funciones” »