Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso central

Sistema Nervioso Central: Estructura y Funciones

Sinapsis

Unión funcional entre dos neuronas o entre una neurona y una glándula, que modifica la cantidad de secreción. Hay dos tipos:

Sinapsis Eléctricas

En la que la corriente iónica pasa directamente de una neurona a la siguiente a través de uniones tipo gap, que conectan ambas células. La transmisión del impulso es rápida y directa, pero es menos modulable.

Sinapsis Químicas

En las que no hay contacto físico entre las neuronas, sino que quedan separadas por un espacio muy pequeño llamado Seguir leyendo “Sistema Nervioso Central: Estructura y Funciones” »

Sistema Nervioso: Estructura y Funciones Esenciales

Sistema Nervioso

Está formado por tejido nervioso: neuronas unidas con excitabilidad y células de la glía.

Terminación del Impulso Nervioso

  • Las neuronas no se tocan.

Sentido: dendritascuerpo celularaxon

Partes del Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central (SNC): encéfalo, médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): nervios que llevan información al SNC y órdenes desde el SNC hasta los efectores.

SNP (Sistema Nervioso Periférico)

Formado por nervios, que a su vez están formados Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Estructura y Funciones Esenciales” »

El Sistema Nervioso y la Función de Relación

Función de Relación

¿Qué es la función de relación?

La función de relación es el resultado de la acción conjunta de los sistemas de coordinación, que garantizan la supervivencia del individuo en un ambiente cambiante y hostil. Captan, mediante los receptores sensoriales, los estímulos procedentes del medio interno y del medio externo, y elaboran las respuestas más eficaces para la supervivencia.

Las Drogas y su Impacto en el Sistema Nervioso

¿Qué son las drogas? Diferencia entre tolerancia Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y la Función de Relación” »

Los Receptores Sensoriales y el Sistema Nervioso Central

Los Mecanorreceptores

Son los receptores sensoriales que recogen la información de tipo mecánico (tacto, presión, sonido, vibraciones). Comprenden:

  • Los receptores táctiles: distribuidos por toda la superficie (más abundantes en cara y extremos de miembros).
  • Los propiorreceptores: proporcionan información sobre el grado de contracción de los músculos y tensiones.

Los impulsos nerviosos generados por todos estos receptores viajan hasta llegar al área somatosensorial de los lóbulos parietales Seguir leyendo “Los Receptores Sensoriales y el Sistema Nervioso Central” »

El Sistema Nervioso Central: Explorando el Cerebro Humano y la Comunicación Neuronal

Tronco Encefálico

Bulbo Raquídeo

Funciones Vitales:

  • Respiración

Funciones No Vitales:

  • Estornudo
  • Tos
  • Función vasoconstrictora
  • Movimiento cardiaco
  • Vómito

Protuberancia

  • Centros neumotáxicos: Inspiración y espiración

Mesencéfalo

  • Centro auditivo y visual

Cerebro

El cerebro se divide en:

Tálamo

  • Regula presión arterial y temperatura corporal

Hipotálamo

  • Emociones: Ira, hambre, rabia, placer sexual

Cerebelo

  • Segunda porción más grande del encéfalo
  • Coordinación de la postura
  • Equilibrio
  • Caminar erguidos en dos pies
  • Motricidad

Lóbulos Seguir leyendo “El Sistema Nervioso Central: Explorando el Cerebro Humano y la Comunicación Neuronal” »

Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal y el Sistema Nervioso

Características Anatómicas de la Médula Espinal

  • Porción del sistema nervioso central situada dentro del conducto vertebral.
  • Se extiende desde el agujero magno hasta la altura de L1-L2 en el adulto.
  • Mide aproximadamente 35 a 40 cm de longitud.
  • Su extremo caudal forma el cono medular.
  • Del cono se desprende el filum terminal.
  • Comparte las mismas cubiertas que el encéfalo.
  • De cada segmento medular se desprende un nervio raquídeo (31).
  • Los nervios tienen que desplazarse para alcanzar su agujero, lo que Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal y el Sistema Nervioso” »

Anatomía y Función del Sistema Nervioso Central: Un Vistazo Detallado

Línea Sagital, Coronal y Horizontal del Cerebro

El cerebro se puede dividir en diferentes secciones utilizando las siguientes líneas:

  • Línea sagital: Divide el cerebro en dos hemisferios.
  • Línea coronal: Divide el cerebro en lóbulos.
  • Línea horizontal: Divide el cerebro en secciones superior e inferior.

Tejidos del Cerebro

El cerebro está compuesto por diferentes tipos de tejidos:

Tumores Craneales: Guía Completa sobre Gliomas

Tumores Craneales

Glioma

Los gliomas son un grupo de tumores malignos que se originan en el sistema nervioso central (SNC), principalmente en el cerebro y, con menor frecuencia, en la médula espinal. Se caracterizan por su crecimiento infiltrativo y tendencia a difundirse localmente dentro del SNC, sin diseminarse fuera del cerebro.

Clasificación

Los gliomas se clasifican según las células de origen y su grado de malignidad. Algunos tipos comunes incluyen astrocitomas, oligodendrogliomas y ependimomas. Seguir leyendo “Tumores Craneales: Guía Completa sobre Gliomas” »

Inpulso nervioso

• El gusto. El órgano sensorial del gusto es la lengua, dado que allí se encuentran la mayor parte de los receptores especializados en captar los sabores, los cuales se ubican principalmente en las papilas gustativas y poseen células gustativas. Una vez que las sustancias químicas se disuelven en nuestra saliva llegan hasta las papilas gustativas, en ese momento se envían impulsos nerviosos hacia el cerebro, a través de fibras nerviosas. En el cerebro los impulsos nerviosos son interpretados Seguir leyendo “Inpulso nervioso” »