Archivo de la etiqueta: sistema nervioso somático

Sistema Nervioso y Muscular: Organización y Funciones

El sistema muscular está controlado por el sistema nervioso. Puede ser de tipo voluntario o reflejo, somático o autónomo.

Organización del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Periférico

Formado por:

  • Ganglios: Agrupaciones de neuronas sensitivas ubicadas fuera del sistema nervioso central (SNC).
  • Nervios: Fascículos gruesos de axones que incluyen vasos sanguíneos, ubicados fuera del SNC.

Transmiten información sensitiva al SNC e información motora desde el SNC a los músculos o glándulas.

Sistema Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Muscular: Organización y Funciones” »

Receptores Sensoriales y Sistemas Nerviosos: Funcionamiento y Tipos

Mecanoreceptores de la Piel

Los mecanoreceptores son terminaciones nerviosas especializadas en la captación de estímulos mecánicos. A continuación, se detallan los principales tipos presentes en la piel:

CorpúsculoTipo de FibraReceptor deAdaptaciónCampoSituación
Corpúsculo de PaciniMielínicaVibración, PresiónRápido (Fásico)GrandeDermis profunda. Mano, pie
Corpúsculo de MeissnerMielínicaTacto finoRápidoPequeñoSuperficial. Piel labra, palmas, labios, pezón
Corpúsculo de RuffiniMielínicaCalor: Seguir leyendo “Receptores Sensoriales y Sistemas Nerviosos: Funcionamiento y Tipos” »

El Músculo Esquelético: Estructura, Función y Contracción

Músculo Esquelético: Organización

Estructura General

El músculo esquelético está formado por numerosas fibras musculares que contienen miofibrillas compuestas por sarcómeros. Las fibras se agrupan en fascículos, que a su vez forman el músculo. El músculo se une a los huesos mediante tendones. Los fascículos presentan haces que se unen al tendón. El tejido conectivo rodea el músculo (epimisio), cada fascículo (perimisio) y cada fibra muscular (endomisio). Además, contiene vasos sanguíneos Seguir leyendo “El Músculo Esquelético: Estructura, Función y Contracción” »

Funciones y áreas del cerebro

La corteza cerebral registra sensaciones e inicia acciones voluntarias.

Áreas sensoriales

Son bilaterales y reciben impulsos de diversos receptores. En ellas se originan las sensaciones para darse cuenta de los cambios en el ambiente.

Área sensitiva general o somestésica

Está tras la Cisura de Rolando. Los impulsos parten de los receptores cutáneos, llegan al tálamo y se proyectan. Los impulsos generados en los músculos son dirigidos preferentemente a áreas adyacentes de la parietal ascendente. Seguir leyendo “Funciones y áreas del cerebro” »