Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso

El embarazo, el parto y los sistemas de coordinación del cuerpo humano

El embarazo

Comienzo del embarazo

Cuando se forma el cigoto, se produce una sustancia que impide que el folículo de Graaf se degenere y continúa produciendo progesterona, que mantiene el endometrio vivo y funcional. Al no degenerar el endometrio, no se produce la regla, y ese es el primer síntoma de embarazo. El cigoto empieza a dividirse muy pronto y forma dos células idénticas que se duplican cada pocas horas. Mientras llegan al útero, las células forman una esfera hueca de poco más de medio Seguir leyendo “El embarazo, el parto y los sistemas de coordinación del cuerpo humano” »

El Sistema Endocrino y Nervioso Humano

El Sistema Endocrino

El sistema endocrino es el conjunto de todas las glándulas endocrinas que vierten sus productos (hormonas) en la sangre.

Hipotálamo

Es una región del cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos puede producir varios tipos de hormonas. La mayoría de ellas actúan sobre la glándula hipófisis.

Hipófisis

Segrega muchas hormonas diferentes, la mayoría de las cuales actúan sobre las otras glándulas endocrinas, por lo cual se puede decir que prácticamente dirigen todo el sistema Seguir leyendo “El Sistema Endocrino y Nervioso Humano” »

Hormonas, Neuronas y Sistema Nervioso: Guía Completa

Hormonas

Hormonas en Humanos

Estrógenos: Regulan el ciclo menstrual.

Progesterona: Es la hormona responsable del desarrollo de caracteres sexuales secundarios en una mujer y sirve para mantener el embarazo.

Prolactina: Estimula la producción de leche.

Testosterona: Actúa en los testículos y produce cambios corporales.

FSH (Hormona Folículoestimulante): Regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del cuerpo. La FSH y la hormona luteinizante (LH) actúan Seguir leyendo “Hormonas, Neuronas y Sistema Nervioso: Guía Completa” »

Impulso Nervioso y Sinapsis: Comunicación Neuronal

Potencial de Acción

Al estimular el axón, se observa un cambio en la polaridad de la membrana. El interior de la membrana queda con carga positiva y el exterior, negativa.

Impulso Nervioso

El potencial de acción que viaja por la membrana plasmática constituye el impulso nervioso. La despolarización consiste en el aumento de la permeabilidad para el Na+, el cual ingresa a la célula, cambiando la polaridad de la membrana: interior (+) y exterior (-).

Intensidad, Velocidad y Conducción del Impulso Seguir leyendo “Impulso Nervioso y Sinapsis: Comunicación Neuronal” »

Fisiología Celular y Nerviosa: Preguntas y Respuestas

ITEM I: Verdadero o Falso

1.- F En una membrana de célula excitable, el potencial electroquímico se alcanza cuando la membrana alcanza el potencial cero.

2.- V Una célula nerviosa muy excitable tiene un potencial de umbral muy cercano al potencial de reposo.

3.- F Una proteína de membrana que cumple funciones de receptor de membrana migra al interior de la célula transportando su mensaje para la respuesta celular.

4.- F Una interneurona inhibidora tiene por objetivo mantener el sentido de la sinapsis. Seguir leyendo “Fisiología Celular y Nerviosa: Preguntas y Respuestas” »

Sistema Nervioso, Endocrino y Locomotor: Anatomía y Fisiología

Sistema Nervioso

Estructura y Función

El sistema nervioso percibe sensaciones y responde a estímulos, además contribuye a la homeostasis. Las células del sistema nervioso son las neuronas, que tienen un cuerpo celular donde se encuentra el núcleo y un conjunto de prolongaciones:

Sistema Nervioso Central y Periférico

Sistema Nervioso

Generalidades

Formado por el encéfalo, rodeado por los huesos del cráneo, y por la médula espinal. El encéfalo se compone del cerebro, cerebelo y tallo encefálico. El sistema nervioso coordina el funcionamiento del cuerpo.

Cerebro

Es la porción más grande y compleja del encéfalo.

Meninges

Tres láminas de tejido conjuntivo que se encuentran entre el cerebro y el cráneo. Rodean todo el Sistema Nervioso Central (SNC), incluyendo la médula espinal, y están en contacto con los Seguir leyendo “Sistema Nervioso Central y Periférico” »

Sistemas del Cuerpo Humano y su Funcionamiento

El Papel de los Sistemas en la Nutrición

Ingestión

La ingestión es la captación de alimentos del medio externo. Los animales, al ser aerobios, necesitan incorporar oxígeno para que las células puedan degradar las moléculas incorporadas al medio interno. Este proceso forma parte de la respiración, por lo que el aparato respiratorio está implicado en la nutrición.

Digestión

Los alimentos están formados por grandes moléculas que deben ser transformadas en moléculas más sencillas y de menor Seguir leyendo “Sistemas del Cuerpo Humano y su Funcionamiento” »

Sistema Nervioso y Hormonal: Coordinación y Control del Organismo

Sistema Nervioso y Hormonal

Los sistemas de coordinación

Mediante la función de relación recibimos información y elaboramos respuestas.

El sistema nervioso

Está formado por tejido nervioso, elabora respuestas rápidas y poco duraderas. Actúa por medio de impulsos nerviosos que se prolongan a lo largo de los nervios.

Componentes del sistema nervioso

Sistema Urinario, Nervioso y Circulatorio Humano: Anatomía y Funciones

Sistema Urinario



La orina tiene una composición parecida al plasma sanguíneo, aunque posee una mayor concentración de sustancias de desecho, como la urea. Sus partes son:

Riñones

Son dos órganos con forma de habichuela situados a ambos lados de la columna vertebral. En ellos se forma la orina. Se pueden diferenciar tres partes: