Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso

Fisiología Humana: Aparatos y Sistemas del Cuerpo

El Aparato Digestivo

El alimento viaja por un tubo continuo y hueco que recorre el organismo en dirección longitudinal, desde la boca hacia el ano. A través de ese tubo, el alimento se tritura, se mezcla, se revuelve y se baña con una serie de sustancias químicas con el fin de extraer y absorber los nutrientes, expulsando así los residuos que no son digeribles.

Por tanto, la digestión requiere de acciones coordinadas de un conjunto de órganos que forman el canal alimentario y también consta Seguir leyendo “Fisiología Humana: Aparatos y Sistemas del Cuerpo” »

Transporte Celular, Señalización, Metabolismo y Sistemas Biológicos: Conceptos Clave

Transporte a Través de la Membrana Celular

La membrana celular regula el paso de sustancias. El transporte puede ser:

  • Uniporte: Transporte de una sola sustancia.
  • Contraporte: Transporte simultáneo de dos sustancias en direcciones opuestas.

Según el requerimiento energético:

  • Sin energía (pasivo): A favor del gradiente.
  • Con energía (activo): Contra el gradiente.

Mecanismos de Transporte Pasivo

Sistemas de Relación: Nervioso y Endocrino – Funcionamiento y Componentes

Sistemas de Relación: Sistema Nervioso

La función de relación es la que nos permite recibir la información y elaborar respuestas.

Los dos sistemas principales son: Sistema Nervioso y Sistema Endocrino.

La Homeostasis es el mantenimiento de la estabilidad del organismo ante las variaciones del medio interno.

El Sistema Nervioso (S. N.) está formado por células especializadas llamadas Neuronas.

Según su función, las neuronas pueden ser: Sensitivas, Motoras, y de Asociación.

Las neuronas transmiten Seguir leyendo “Sistemas de Relación: Nervioso y Endocrino – Funcionamiento y Componentes” »

Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Componentes

Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Componentes

El sistema nervioso es el centro de control y el gran regulador de todas las actividades orgánicas. Aunque algunas de sus funciones las comparte con el sistema endocrino, su velocidad de acción es muy superior, lo que determina que sea el medio más eficaz que tiene el organismo para ajustar y mantener estables las funciones orgánicas (homeostasis).

Funciones del Sistema Nervioso

La homeostasis corporal la realiza el sistema mediante tres Seguir leyendo “Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Componentes” »

Función de Relación y Sistema Nervioso: Estímulos, Neuronas y Transmisión

1. Función de Relación

La función de relación permite percibir los cambios físicos y químicos que se producen en el medio externo e interno, analizarlos y responder a ellos. Los elementos que intervienen son:

Coordinación Corporal: Sistema Nervioso y Endocrino

Los Sistemas de Coordinación

Mediante la función de relación, las personas y seres vivos recibimos información y elaboramos respuestas. Para realizar la función de relación, las personas necesitamos un sistema de coordinación que nos permita detectar los cambios que se producen en el medio, analizarlos y responder ante ellos elaborando respuestas. Esto se logra gracias a dos sistemas:

Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Músculos, Oído Interno y Más

Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Ligamentos y Más

Meso, Epiplón y Ligamentos en la Cavidad Abdominal

Meso: Se refiere a los repliegues del peritoneo que se forman al encontrarse con los pedículos vasculares que irrigan las vísceras. Por ejemplo, el mesogástrico (vasos que van al estómago).

Epiplón: Son los repliegues peritoneales que se dan entre dos vísceras. Un ejemplo es el epiplón menor (alrededor del estómago).

Ligamentos: Son los repliegues que se forman en vísceras abdominales que Seguir leyendo “Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Músculos, Oído Interno y Más” »

Exploración de Reflejos, Función Renal y Fisiología Cardiorrespiratoria

El arco reflejo comprende: receptor, neurona sensorial, centro integrador (médula o encéfalo), neurona motora y efector. Un reflejo normal indica la integridad de todos sus componentes y estructuras superiores. La alteración de un reflejo puede señalar un problema en el sistema nervioso. Muchos reflejos controlados por estructuras de la médula pueden ser modificados por centros superiores.

Reflejos

Reflejo miotático: El receptor es el huso muscular. Es un reflejo monosináptico y monosegmentario Seguir leyendo “Exploración de Reflejos, Función Renal y Fisiología Cardiorrespiratoria” »

Neuroanatomía y Anatomía Humana: Conceptos Clave y Resumen

Tipos de Articulaciones

Las articulaciones se pueden clasificar según su estructura y movilidad:

  • Planas: coracoclavicular, acromioclavicular, intercarpianas, intermetacarpianas, carpometacarpianas (excepto el pulgar).
  • Uniaxiales:
    • Gínglimo: cubital, humerorradial, interfalángicas.
    • Trocóideas: radiocubital proximal y distal.
  • Biaxiales:
    • En silla de montar (selar): esternoclavicular, carpometacarpiana del pulgar.
    • Elipsoidea: radiocarpiana, metacarpofalángicas, humeroulnar.
  • Multiaxiales:

Descubre el Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Cuidados

Áreas de Brodmann y la Estructura del Encéfalo

El encéfalo puede dividirse en diferentes áreas, llamadas áreas de Brodmann. Hay 52 áreas diferentes. Cada una de éstas tiene una función específica: