Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso

Sistema Nervioso y Muscular: Organización y Funciones

El sistema muscular está controlado por el sistema nervioso. Puede ser de tipo voluntario o reflejo, somático o autónomo.

Organización del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Periférico

Formado por:

  • Ganglios: Agrupaciones de neuronas sensitivas ubicadas fuera del sistema nervioso central (SNC).
  • Nervios: Fascículos gruesos de axones que incluyen vasos sanguíneos, ubicados fuera del SNC.

Transmiten información sensitiva al SNC e información motora desde el SNC a los músculos o glándulas.

Sistema Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Muscular: Organización y Funciones” »

Estructura y Función del Sistema Nervioso Central y Periférico

¿Qué es el Sistema Nervioso?

El sistema nervioso es un conjunto de estructuras especializadas en recibir, conducir, procesar y analizar información, mediante las cuales el organismo responde adecuadamente a los estímulos que recibe tanto del medio externo como del interno.

Estructuras del Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está conformado por la médula espinal y el encéfalo.

Estructuras del Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP está conformado por nervios motores, somáticos, viscerales, Seguir leyendo “Estructura y Función del Sistema Nervioso Central y Periférico” »

Sistema Nervioso: Receptores, Transmisión de Impulsos y Coordinación en Vertebrados

1. La Recepción de los Estímulos

El sistema nervioso se encarga de la relación con el entorno y la respuesta rápida. El sistema endocrino controla las actividades corporales por medio de hormonas, de forma más lenta y duradera. El estímulo es la información recogida por los receptores.

1.1 Los Receptores

  • Según la localización se clasifican en:
    • Exterorreceptores: Recogen información del exterior.
    • Interorreceptores: Reciben estímulos del medio interno.

Los receptores pueden ser terminaciones Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Receptores, Transmisión de Impulsos y Coordinación en Vertebrados” »

Explorando las Emociones, la Inteligencia y el Sistema Neuroendocrino

Emociones

Reacciones Fisiológicas, se clasifican en:

BÁSICAS: Se manifiestan en un evento inmediato. :),:(, ;), ♥, primitivas, nos hacen reaccionar ante diferentes estímulos.

COMPLEJAS: Requieren un proceso para que sucedan, situaciones previas. Euforia, Melancolía, Adoración, Ira, se derivan de emociones básicas.

NEUTRAS: Equilibrio de emociones, dependen de estímulos, son subjetivas.

POSITIVAS: Nos impulsan a hacer algo bueno, carácter subjetivo, impulso para lograr cosas buenas.

NEGATIVAS: Seguir leyendo “Explorando las Emociones, la Inteligencia y el Sistema Neuroendocrino” »

Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Neuronas y Hormonas

La Función de Relación en los Seres Vivos

La función de relación engloba los procesos que los seres vivos utilizan para: obtener información sobre las condiciones del medio que les rodea y tomar las decisiones más adecuadas para responder ante dichas condiciones.

Coordinación: El Control de las Funciones Vitales

La coordinación se encarga de regular y controlar todas nuestras funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Coordinación Endocrina

La coordinación endocrina consiste Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Neuronas y Hormonas” »

Fisiología del Sistema Nervioso: Receptores, Vías y Funciones

Sistema Nervioso Simpático

  • Ojo: Midriasis (relaja la pupila)
  • Saliva: Viscosa
  • Sistema Respiratorio: Aumenta la frecuencia respiratoria
  • Corazón: Aumenta la contractibilidad
  • Digestivo: Disminuye el peristaltismo
  • Páncreas: Libera insulina y glucagón
  • Hígado: Libera glucógeno
  • Contracción de esfínteres de la uretra

Receptores del Sistema Simpático

Sistema Nervioso, Digestivo, Respiratorio, Articular y Muscular: Estructura y Función

Sistema Nervioso

  • El sistema nervioso es el más completo y complejo de todos los sistemas que conforman el cuerpo humano.
  • Asegura el control de las funciones del organismo.
  • Es capaz de recibir e integrar innumerables datos de los diferentes órganos sensoriales para lograr una respuesta en el organismo.
  • Funciones: Superiores, Motoras, Sensitivas.

Clasificación

  • Sistema nervioso central
  • Sistema nervioso periférico: Somático, Autónomo.

La Neurona

Exploración Detallada de Tejidos, Sistema Nervioso y Circulatorio Humano

Tejido Muscular

El tejido muscular se caracteriza por sus proteínas contráctiles de actina y miosina. Deriva del mesodermo y está compuesto por fibras musculares o haces, con una abundante red capilar y tejido conectivo de sostén con blastodermos y fibras colágenas y elásticas.

Componentes del Tejido Muscular

  • Actina: Incluye actina G, tropomiosina y troponina.

Tipos de Músculo

Componentes y Funciones del Sistema Nervioso y Endocrino

Estructura del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos que incluyen el cerebro, el cerebelo, el tallo encefálico, la médula espinal y los nervios raquídeos. Su función principal es percibir los cambios que se producen en el medio y coordinar el funcionamiento de todos los órganos. Se ubica principalmente en el encéfalo y la médula espinal.

Funciones del Sistema Nervioso

Fármacos del Sistema Nervioso: Usos, Mecanismos y Efectos

Antidepresivos y Ansiolíticos

Nombre

Características

Fluoxetina

– Genera dependencia y tolerancia

Venlafaxina

– Se usa para depresión, hipotensión

Duloxetina

– Dolores neuropáticos y fibromialgias

Imipramina: Único en niños

– Se usa para trastornos bipolares

Contraindicado en menores de 18 años y en el embarazo o lactancia

Amitriptilina: Para pánico o fobia

Clomipramina: eyaculación precoz

Anfetamina

Metilfenidato

– Se usa para tratar déficit de atención

Modafilino

Agonistas y Antagonistas Serotoninérgicos

Grupo

Nombre

Características

5- Seguir leyendo “Fármacos del Sistema Nervioso: Usos, Mecanismos y Efectos” »