Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso

Explorando los Sistemas del Cuerpo Humano: Óseo, Nervioso, Respiratorio y Más

Sistemas del Cuerpo Humano

Sistema Óseo

Preguntas Clave:

  1. ¿Cómo se llama la primera vértebra cervical?

R= Atlas.

¿Qué es el periostio?

R= Es la capa de tejido conjuntivo que recubre cada hueso para protegerlo.

¿En cuántos huesos se divide la columna vertebral?

R= 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares.

¿Para qué sirve la pelvis?

R= Para proteger los órganos de la parte baja del abdomen.

¿Cuántos huesos componen el cráneo humano?

R= 8.

¿Qué es la diáfisis?

R= Es la porción principal y larga Seguir leyendo “Explorando los Sistemas del Cuerpo Humano: Óseo, Nervioso, Respiratorio y Más” »

Fisiología Humana: Sistemas Nervioso, Locomotor y Endocrino

Función de Relación

Vista

  • Desde el punto de vista óptico, el punto de enfoque (allí donde se forma la imagen) está más allá del ojo, en lugar de sobre la retina.
  • Astigmatismo: trastorno que consiste en la formación de imágenes borrosas, consecuencia de irregularidades en la curvatura de la córnea.

Todos los problemas que puede tener el cristalino pueden encontrarse también en cualquier aparato que tenga lentes artificiales. Por ejemplo, podemos tener un telescopio con astigmatismo.

Oído

El Seguir leyendo “Fisiología Humana: Sistemas Nervioso, Locomotor y Endocrino” »

Sistema Nervioso y Anatomía Humana: Estructuras, Funciones y Relaciones

Sistema Nervioso

Relaciones del Tercer Ventrículo

El tercer ventrículo se encuentra en la parte media del diencéfalo, entre la protuberancia y el bulbo. Situado por debajo de los ventrículos laterales, en medio de las masas diencefálicas, es una estructura que divide al tálamo en dos hemisferios que se comunican a través de la comisura gris intertalámica. Contiene a las glándulas hipófisis y epífisis pineal. En el tercer ventrículo se describe un techo, un piso, una pared anterior, otra Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Anatomía Humana: Estructuras, Funciones y Relaciones” »

Fisiología Humana: Músculos, Sistema Nervioso y Sensibilidad

1. Músculo y Contracción Muscular

1.1. Daño en el Ganglio Medial de las Astas Ventrales de la Médula Espinal

Al dañarse el ganglio medial de las astas ventrales de la médula espinal, se afectará el movimiento de las extremidades.

1.2. Porcentaje Mínimo de Fibras Lentas en Personas Parapléjicas

La explicación probable de que una persona parapléjica presente un porcentaje mínimo de fibras lentas es la falta de movimiento del músculo.

1.3. Características del Músculo

Con respecto al músculo, Seguir leyendo “Fisiología Humana: Músculos, Sistema Nervioso y Sensibilidad” »

Sistema Nervioso, Endocrino y Percepción Sensorial: Trastornos, Anatomía y Funcionamiento

Trastornos del Sistema Nervioso

Las células nerviosas, al ser altamente especializadas, pierden la capacidad de reproducción. Por ello, las lesiones en el sistema nervioso son, en su mayoría, irreversibles. Existen dos tipos principales de trastornos: orgánicos y psíquicos.

Trastornos Orgánicos

Son alteraciones físicas en los órganos del sistema nervioso. Sus causas pueden ser:

Estructura y Funcionamiento de la Neurona en el Sistema Nervioso

Estructura de la Neurona

La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso. Está formada por el cuerpo celular, que contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma; unas prolongaciones cortas, normalmente muy ramificadas, que salen del cuerpo celular y que reciben el nombre de dendritas; y una prolongación más larga denominada axón. El axón de las neuronas del sistema nervioso periférico está rodeado de múltiples capas de membrana celular (mielina) de una célula de Schwann. Esta Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Neurona en el Sistema Nervioso” »

Neuronas y Células Gliales: Componentes y Funciones del Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso Central (SNC) y sus Componentes Celulares

El SNC está constituido por dos tipos principales de células: neuronas y células gliales.

La Neurona: Unidad Funcional del Sistema Nervioso

La célula nerviosa, o neurona, es la unidad mínima y fundamental del sistema nervioso. Las neuronas están interconectadas y se especializan en la conducción de señales electroquímicas.

Estructura de la Neurona

Exploración de los Sistemas Sensoriales, Motores y Nerviosos

Solemne III: Exploración del Sistema Sensorial, Motor y Nervioso

Vías Sensoriales y Dolor

  1. Vías sensoriales: Transmiten distintos tipos de estímulos sensoriales, y todas tienen al tálamo como centro de relevo.
  2. Hipótesis de la compuerta del dolor (falso): La neurona que responde al dolor hace sinapsis con un nociceptor distinto al que lo detectó.

Nervios, Sistema Vestibular y Sistemas Simpático y Parasimpático

  1. VIII par craneal (vestíbulo coclear) (falso): Es un nervio mixto.
  2. Sarcómero (falso) Seguir leyendo “Exploración de los Sistemas Sensoriales, Motores y Nerviosos” »

Homeostasis, Coordinación y Sistemas Nervioso y Endocrino en Seres Vivos

1. Homeostasis y Coordinación

El mantenimiento de las constantes vitales propias de los seres vivos, u homeostasis, así como las respuestas a los estímulos, tanto externos como internos, están controlados por los sistemas nervioso y hormonal que actúan de manera coordinada. Las respuestas nerviosas son rápidas y de corta duración, y las respuestas hormonales más lentas, pero también son más prolongadas en el tiempo.

El sistema nervioso es el encargado de recibir señales, transformarlas Seguir leyendo “Homeostasis, Coordinación y Sistemas Nervioso y Endocrino en Seres Vivos” »

Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones y Trastornos

El Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones y Trastornos

El Sistema Endocrino y su Regulación Hormonal

El sistema hormonal o endocrino controla y regula numerosas actividades de nuestro organismo. Está formado por un conjunto de glándulas endocrinas que elaboran y vierten a la sangre o al medio intercelular unas sustancias químicas llamadas hormonas. La hipófisis controla la secreción hormonal de las glándulas endocrinas. Está situada en la base del cerebro y consta de dos zonas: