Archivo de la etiqueta: sistema solar

Explorando el Universo: La Tierra, el Sol y los Cuerpos Celestes

El Universo y la Tierra como Astro

Universo: Es un sistema cerrado compuesto por espacio, tiempo, energía y materia que evoluciona sin cesar. Nuestro planeta, el sol y el resto de planetas forman parte del universo.

Big Bang: Según los científicos, ocurrió entre 10 mil y 20 mil millones de años atrás. Antes de esto, el Universo se encontraba comprimido en una masa densa y caliente.

Se considera que la expansión sigue a una velocidad más lenta.

G. Lemaître: Mencionó que el Universo se creó Seguir leyendo “Explorando el Universo: La Tierra, el Sol y los Cuerpos Celestes” »

Apuntes Concisos sobre Astronomía, Evolución, Salud y Enfermedades

T1: Astronomía

@rev. Copérnico: 1543, se publicó la obra de Copérnico en la que afirmaba que el sol era el centro del universo (sistema heliocéntrico).

@Unión Astronómica Internacional (UAI) aprobó la nueva definición de Planeta como: cuerpo que orbita en torno a una estrella, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma esférica y barrer su órbita.

@Composición del sistema solar:

Modelos Cosmológicos, Sistema Solar, Origen de la Vida y Evolución: Conceptos Clave

Modelos Cosmológicos: Geocéntrico y Heliocéntrico

A lo largo de la historia, se han propuesto diferentes modelos para explicar la estructura del universo. Dos de los más importantes son el modelo geocéntrico y el modelo heliocéntrico. A continuación, se describen sus características y principales defensores:

Modelo Geocéntrico

El principal defensor del modelo geocéntrico fue Claudio Ptolomeo. Este modelo se basaba en las siguientes premisas:

Fundamentos de la Historia Cósmica y la Evolución Planetaria

1. Nicolás Copérnico y el Modelo Heliocéntrico

Nicolás Copérnico propuso que el Sol es inmóvil y el centro del universo. La Tierra y otros planetas giran alrededor del Sol, y la Luna gira alrededor de la Tierra. Las estrellas estarían fijas en una esfera distante.

2. Tiempo Profundo y Evolución

2.1. Tiempo Profundo

Hasta hace poco, se creía que la Tierra tenía 6000 años de antigüedad, coincidiendo con la existencia de la especie humana. Fue difícil romper la barrera de los 6000 años y Seguir leyendo “Fundamentos de la Historia Cósmica y la Evolución Planetaria” »

El Origen del Universo y la Vida en la Tierra

El Universo y el Sistema Solar

Perspectiva del Universo

Inicialmente, la perspectiva antropocéntrica colocaba a la especie humana como centro del universo, justificando la creación de la Tierra y su entorno. Esta visión dio lugar al sistema geocéntrico, donde la Tierra era el centro del universo y el Sol, la Luna y las estrellas giraban a su alrededor. Ptolomeo fue un defensor de esta teoría. Posteriormente, el sistema heliocéntrico, con el Sol como centro del universo, fue propuesto por Copérnico. Seguir leyendo “El Origen del Universo y la Vida en la Tierra” »

El Universo, la Tierra y el Sistema Solar: Una Guía Completa

El Universo

El Universo es todo lo que existe, incluyendo la materia, la energía, el espacio y el tiempo. La materia que constituye el universo no se destruye de manera uniforme, sino que se encuentra en lugares denominados galaxias. Las galaxias están formadas por materia que no detectamos y por atracción gravitatoria.

Ubicación de la Tierra

Nuestra galaxia tiene grandes acumulaciones de materia en forma de materia oscura y visible. Esta última está formada por estrellas, nebulosas y polvo. Seguir leyendo “El Universo, la Tierra y el Sistema Solar: Una Guía Completa” »

Origen y Evolución del Universo y la Vida en la Tierra

Origen del Universo y Formación de las Galaxias

Se calcula que el Universo se originó hace 13.700 millones de años con el Big Bang. Antes de este evento, los conceptos de espacio y tiempo no existían.

Los grandes conjuntos de estrellas se llaman galaxias, y se agrupan en unidades aún mayores: cúmulos de galaxias, supercúmulos, etc.

Formación de las Estrellas

(300.000 años después del Big Bang)

En las zonas más densas de las nubes de gas y polvo, la materia se contrajo gravitacionalmente hasta Seguir leyendo “Origen y Evolución del Universo y la Vida en la Tierra” »

Un viaje por el Sistema Solar y la Vida en la Tierra

Planetas del Sistema Solar

Mercurio: rocoso y no cuenta con una verdadera atmósfera.

Venus: atmósfera formada por CO2, la cual crea un enorme efecto invernadero que hace que la superficie alcance temperaturas de alrededor de los 500 grados.

Tierra: es rocoso, con una atmósfera con un 21% de oxígeno. Al estar en su posición en el Sistema Solar, las condiciones son buenas para la vida, con una temperatura media de 15 grados y abundante agua en estado líquido. Tiene un satélite.

Marte: rocoso, con Seguir leyendo “Un viaje por el Sistema Solar y la Vida en la Tierra” »