Archivo de la etiqueta: sistema urinario

Sistema Urinario y Renal en Pediatría: Desarrollo, Afecciones y Tratamientos

Sistema Urinario

Vías Urinarias

Vías urinarias intrarenales: cálices menores, cálices mayores y pelvis renal.

Vías urinarias extrarenales: uréteres, vejiga urinaria, uretra femenina o masculina.

Nefrona

Cada riñón tiene 2 millones de nefronas, las cuales presentan varios segmentos como el corpúsculo renal, túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal. El corpúsculo renal está formado por el glomérulo y la cápsula de Bowman.

Túbulos y Conductos Colectores

Reabsorben Seguir leyendo “Sistema Urinario y Renal en Pediatría: Desarrollo, Afecciones y Tratamientos” »

Introducción a la Biología Humana: Sistemas y Procesos Vitales

Homeostasis y el Sistema Circulatorio

Homeostasis

Homeostasis: Mantenimiento de las propiedades del medio interno para que se mantenga constante, que no varíen sus propiedades.

Sistema Circulatorio

Arterias: Desde el corazón a los órganos.

Venas: Órganos al corazón.

Capilares: Unen las terminaciones de las arterias con el comienzo de las venas.

La Sangre y sus Componentes

Funciones de la Sangre

Funciones: Nutrición, respiración, excreción, defensa, regulación térmica.

Células Sanguíneas

Glóbulos Seguir leyendo “Introducción a la Biología Humana: Sistemas y Procesos Vitales” »

Funciones y Regulación del Cuerpo Humano: Homeostasis y Más

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es, además del límite celular, la estructura que regula el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el líquido intersticial que rodea las células de los organismos pluricelulares.

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas en el interior de las células, gracias a las cuales la materia y la energía pueden ser aprovechadas por estas.

Medio Interno

El medio interno se refiere al ambiente en el cual las células de un organismo Seguir leyendo “Funciones y Regulación del Cuerpo Humano: Homeostasis y Más” »

Anatomía Humana: Guía Completa del Sistema Muscular, Urinario, Respiratorio, Digestivo y Circulatorio

Articulaciones

Fibrosas

  • Sutura
  • Sindesmosis
  • Gonfosis (art. Alveolodentaria)

Cartilaginosas

  • Sincondrosis (art. primarias, ej. art. Esternocostal)
  • Sínfisis (art. secundarias, ej. intervertebral)

Sinoviales

Mov. libre, son las más abundantes. (cápsula articular – cartílago articular – cavidad articular)

Subtipos:

  • Planas
  • Pivote
  • Bisagra
  • Condilar
  • Esfenoides
  • Diartrosis

Miología

  • Musculatura lisa
  • Músculo cardíaco
  • Musculatura estriada

Capas de los músculos

  • Epimisio
  • Perimisio
  • Endomisio

Músculos del cuello

El Sistema Urinario Humano: Filtración, Reabsorción y Formación de Orina

El Sistema Urinario y la Homeostasis

Funciones de nutrición: Intercambio de materia y energía con el medio ambiente

  • Alimentación (digestión)
  • Respiración
  • Circulación
  • Excreción

Relación entre excreción y homeostasis

La excreción es un proceso fundamental para la homeostasis, donde varios órganos trabajan en conjunto para eliminar sustancias de desecho del cuerpo. Algunos ejemplos son:

Guía completa del sistema circulatorio, respiratorio y urinario

Sistema Circulatorio

Función y Componentes

El sistema circulatorio es vital para transportar nutrientes y hormonas a las células del cuerpo, así como para eliminar moléculas tóxicas. Está compuesto por:

  • Corazón
  • Arterias
  • Venas
  • Capilares

Venas

Las venas se originan en los vasos sanguíneos y están compuestas por tejido endotelial, muscular y adventicia. Transportan sangre con CO2.

Arterias

Las arterias tienen una capa media de tejido conjuntivo con fibras musculares lisas y fibras elásticas. La capa Seguir leyendo “Guía completa del sistema circulatorio, respiratorio y urinario” »

Histología del Sistema Digestivo y Urinario: Preguntas y Respuestas

EXAMEN 3 PARCIAL

Tubo Digestivo

Estructura General

La pared del tubo digestivo está compuesta por cuatro capas:

  1. Mucosa
  2. Submucosa
  3. Muscular externa
  4. Serosa

Mucosa

La mucosa del tubo digestivo está formada por:

  1. Epitelio cilíndrico simple
  2. Lámina propia
  3. Muscular de la mucosa

Plexos Nerviosos

Los plexos de Meissner se encuentran en la submucosa, mientras que los plexos mientéricos de Auerbach se ubican en la capa muscular externa. Estos plexos forman parte del sistema nervioso entérico y su estimulación produce Seguir leyendo “Histología del Sistema Digestivo y Urinario: Preguntas y Respuestas” »

Función y estructura del sistema urinario

El sistema urinario realiza el filtrado de la sangre, cuando la sangre pasa por los riñones, algunas sustancias en la sangre se eliminan y permite regular las contracciones de agua y metabolitos en el líquido extracelular. Funciona como una red de filtración, selección y eliminación de sustancias de desecho.

Anatomía de los riñones

Los riñones son dos y están ubicados en la región lumbar, a ambos lados de la columna vertebral. De color rojo y oscuro y su tamaño es el de un puño cerrado. Seguir leyendo “Función y estructura del sistema urinario” »

Funciones del sistema urinario, respiratorio y cardiovascular

NEFROURINARIO

1. Sobre las funciones generales del riñón, señale cuál es la proposición acertada:

b) El calcitriol, procesado en los riñones, aumenta la absorción de calcio en el tubo digestivo

2. La vía urinaria tiene por objeto la conducción, almacenamiento y evacuación de la orina; en relación a estas funciones, señale el enunciado falso:

a) El músculo detrusor al contraerse puede generar una presión de 40 a 60 cm de H2O

3. Para el mantenimiento de la homeostasis el riñón realiza funciones Seguir leyendo “Funciones del sistema urinario, respiratorio y cardiovascular” »

El riñón: estructura, funciones y patologías

El riñón es un órgano par con forma de judía, que esta situado en las fosas lumbares, detrás del peritoneo, a ambos lados de la columna, aproximadamente entre la duodécima vértebra dorsal y la tercera vertebra lumbar.

Macroscópicamente, en los riñones se distinguen varias zonas.  Zona cortical, Zona medular o regíón central del riñón, Cálices renales menores, Cálices renales mayores y Pelvis renal.

Microscópicamente, la unidad funcional del riñón es la nefrona, que es la Seguir leyendo “El riñón: estructura, funciones y patologías” »