Archivo de la etiqueta: sistemas energéticos

Sistemas Energéticos y Cardiorrespiratorios: Optimización del Rendimiento Físico

Sistemas de Obtención de Energía

El organismo, para funcionar, necesita energía que obtiene mediante el metabolismo de los glúcidos y lípidos principalmente, y en menor medida de las proteínas. Los glúcidos o azúcares sirven como fuente de energía. Las grasas proporcionan energía almacenada. Las proteínas suministran material para el crecimiento y reparación de los tejidos. Los minerales contribuyen al crecimiento, reparación y química corporal esencial. Las vitaminas regulan los mecanismos Seguir leyendo “Sistemas Energéticos y Cardiorrespiratorios: Optimización del Rendimiento Físico” »

Sistemas Energéticos en el Ejercicio: Aplicaciones en la Danza

Las células obtienen energía a través de los alimentos ingeridos, pero estos sufren distintas transformaciones antes de producir energía. Las células cuentan con recursos para formar moléculas más pequeñas a partir de moléculas grandes, y a este proceso se le llama catabolismo. Hay un proceso inverso, que consiste en la formación de moléculas más grandes a partir de otras más pequeñas, que recibe el nombre de anabolismo. De forma general, a todo el conjunto de transformaciones que Seguir leyendo “Sistemas Energéticos en el Ejercicio: Aplicaciones en la Danza” »

Fisiología del Ejercicio y el Dopaje

Fisiología del Ejercicio

Sistemas Energéticos

Sistema Aeróbico

Son ejercicios de media y baja intensidad y de larga duración, donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello necesita oxígeno. Ejemplos: correr, nadar, caminar.

Sistema Anaeróbico

Son ejercicios de alta intensidad y de poca duración. Aquí no se necesita oxígeno, ya que la energía proviene de fuentes inmediatas que no necesitan ser oxigenadas por el oxígeno, como son el ATP muscular o la Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio y el Dopaje” »

Sistemas energéticos y circulación sanguínea

Sistemas energéticos

Anaeróbico aláctico (ATP-PC)

La energía proviene del metabolismo de los principios inmediatos (hidratos de carbono, lípidos y proteínas). La unidad básica de utilización de energía es el ATP, compuesto que debe resultar de todo proceso metabólico. El último proceso de cualquier vía metabólica en la obtención de energía es la ruptura del ATP, que da como resultado ADP, un grupo fosfato y energía utilizable. Cantidad de energía liberada: 7,3kcal.

Reacción de ruptura Seguir leyendo “Sistemas energéticos y circulación sanguínea” »