Archivo de la etiqueta: sistemas sensoriales

Sistemas Sensoriales Humanos: Percepción, Receptores y Vías Nerviosas

Sistemas Sensoriales: Fundamentos y Percepción

Los sistemas sensoriales son esenciales para nuestra interacción con el entorno. Su función principal es procesar la información sensorial para generar percepciones.

Tipos de Sistemas Sensoriales

Se clasifican en:

  • Generales: Incluyen los sentidos somáticos (como el tacto, la presión, la vibración, el calor, el frío, el dolor) y los viscerales (información interna del cuerpo).

Elementos Clave del Procesamiento Sensorial

El proceso de percepción sensorial Seguir leyendo “Sistemas Sensoriales Humanos: Percepción, Receptores y Vías Nerviosas” »

Sistemas Vitales en Animales: Respiración, Circulación, Excreción y Percepción Sensorial

Modalidades de Respiración Animal

  • Difusión Directa: Todas las células están en contacto con el medio. Ejemplo: Esponjas.
  • Cutánea: A través de la piel, muy vascularizada y de poco volumen. Cuanto más fina, más permeable a los gases. Ejemplos: Anélidos (gusanos), estrellas y erizos de mar, peces óseos.
  • Traqueal: Mediante tráqueas, un sistema de tubos hechos de quitina que se repliegan hacia dentro, ramificándose en traqueolas. Poseen espiráculos, mecanismos para abrir y cerrar la tráquea. Seguir leyendo “Sistemas Vitales en Animales: Respiración, Circulación, Excreción y Percepción Sensorial” »

Conceptos Clave de Psicología Fisiológica: Desde la Neurociencia a la Conducta

Conceptos Clave de Psicología Fisiológica: Desde la Neurociencia a la Conducta

Este documento presenta una revisión de conceptos fundamentales en psicología fisiológica, abarcando desde los mecanismos neurobiológicos básicos hasta las bases neurales de conductas complejas.

Neurociencia Básica y Métodos de Investigación

El Cuerpo Humano: Sistemas Sensorial y Locomotor

Los Receptores Sensoriales

Son estructuras formadas por células nerviosas, especializadas en captar estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos.

Tipos:

  • Quimiorreceptores (sensibles a las sustancias químicas).
  • Mecanorreceptores (sensibles a los estímulos mecánicos: roce, presión, etc.).
  • Fotorreceptores (sensibles a la luz).
  • Termorreceptores (sensibles a variaciones de temperatura).
  • Nociceptores (sensibles a presiones intensas, responsables del dolor).

Según su Localización:

Desarrollo Sensorial en la Infancia: Guía Completa

Sistemas Sensoriales en la Infancia

Introducción

La recepción y el procesamiento de las sensaciones se llevan a cabo a través de los distintos sistemas sensoriales. Los sentidos se desarrollan en este orden: táctil, vestibular (cinestésico), gusto, olfato, oído y vista.

Tacto

El sentido del tacto proporciona información sobre las cualidades palpables de los objetos. Su órgano receptor es la piel, compuesta por dos tejidos subcutáneos (dermis y epidermis) y con diversos receptores sensoriales Seguir leyendo “Desarrollo Sensorial en la Infancia: Guía Completa” »