Archivo de la etiqueta: Son todas las células humanas iguales

Todas las células humanas son iguales

Sistema Cardiovascular

domingo, 17 de Septiembre de 2023

12:31

Este sistema es el encargado de transportar a las células el oxígeno que es captado en los pulmones, así mismo de llevar el anhídrido carbónico producido por la combustión de los alimentos para su eliminación.

Consta de una bomba, el CORAZÓN, y unos conductos, VASOS SANGUÍNEOS. El corazón es el encargado de recibir la sangre que procedente a todo el organismo, llevarla a los pulmones para la oxigenación y transportarla a todas Seguir leyendo “Todas las células humanas son iguales” »

Todas las células humanas son iguales

Reproducción EN BACTERIAS


*Conyugación: EL ADN se transmite de una célula donante a una receptora mediante los plásmidos, pequeñas moléculas adicionales de ADN
*Transducción: El ADN se transmite de una bacteria a otra mediante un bacteriófago o virus portador de ADN
*Transformación: Una célula capta fragmentos de ADN que provienen de otra célula y que se hallan libres en el medio

QUE SE ENTIENDE POR Fecundación

es el proceso por el cual dos gametos se fusionan para crear un nuevo individuo 

Fecundación Seguir leyendo “Todas las células humanas son iguales” »

Todas las células humanas son iguales

El aparato digestivo 

la función del aparato digestivo es digerir los alimentos y absorber los nutrientes, está formado por el tubo digestivo y las glándulas digestivas 

El tubo digestivo es un largo conducto compuesto por la boca la faringe el esófago el estómago el intestino grueso y el intestino delgado 

Las glándulas digestivas vierten sus secreciones al tubo digestivo: las glándulas salivales, el hígado, el páncreas, las glándulas gástricas y las glándulas intestinales 

La digestión 

la Seguir leyendo “Todas las células humanas son iguales” »

Todas las células humanas son iguales

La respiraciónes el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para nuestra vida.
Nitrógeno (N2)78,084%
Oxígeno (O2)20,946%
Argón (Ar)0,9340%
Dióxido de carbono (CO2)0,039%
Neón (Ne)0,001818%
Helio (He)0,000524%
entre otros
Se denomina mecánica Seguir leyendo “Todas las células humanas son iguales” »

Todas las células humanas son iguales



Tipos de receptores sensoriales

Según la naturaleza del estímulo captado, los receptores se pueden clasificar en cuatro:

Quimiorreceptores:


 Son receptores que captan estímulos químicos. Se encuentran en la lengua y en la nariz y son responsables, respectivamente, de los sentidos del gusto y del olfato.

Termorreceptores:


 Son receptores que captan estímulos térmicos. Están distribuidos por toda la piel, ligeramente más concentrados en las regiones de la cara, los pies y las manos.

Mecanorreceptores: Seguir leyendo “Todas las células humanas son iguales” »

Pelo en bayoneta

2.Di lo que sepas en relación al pelo

Está formado por queratina y nace de la raíz  que está en la dermis en el interior del FOLículo piloso y tiene una dilatación que recibe el nombre de bulbo piloso. La parte visible del pelo se denomina tallo y sale al exterior por un orificio que se localiza en la epidermis y se denomina poro. Cada FOLículo lleva unida una glándula sebácea que produce una sustancia denominada sebo.
Por debajo de la glándula se localiza el músculo erector del pelo que Seguir leyendo “Pelo en bayoneta” »

Funciones y objetivos del sistema nervioso

–1. FUNCIÓN DE RELACIÓN

Es la adaptación del organismo a hechos que pasan en medio. Sus funciones son: 

  • Adaptar el organismo a las condiciones cambiantes
  • Relacionar y coordinar las partes del cuerpo para que actúen como una única unidad
  • La func. De relación la controlan los S.
    nervioso y endocrino

-Homeostasis

Indica el recorrido del aire espirado desde los alvéolos pulmonares hasta las fosas nasales

EL APARATO CIRCULATORIO
Todas nuestras células están bañadas en un líquido del que toman los nutrientes y el oxígeno que necesitan y al que arrojan sus residuos metabólicos. Este líquido, en el que viven todas las células, se llama líquido intersticial y forma el medio interno.
El líquido intersticial se forma a partir de la sangre que llega a todas las partes del cuerpo gracias al sistema circulatorio sanguíneo. El exceso de líquido intersticial se recoge por otro sistema de drenaje, Seguir leyendo “Indica el recorrido del aire espirado desde los alvéolos pulmonares hasta las fosas nasales” »

Todas las células humanas son iguales

Punto 1:


En un organismo unicelular, todas las actividades vitales corren a cargo de una única célula.Un organismo pluricelular está constituido por varias células originadas por una primera célula, el cigoto.
1.1 La división del trabajo: Llevar a cabo simultáneamente varios procesos. Un unicelular debe “escoger” entre moverse y dividirse. El aumento del tamaño corporal: Permitíó resultar demasiado grande para ser comido por los unicelulares. Inconvenientes derivados, fundamentalmente, Seguir leyendo “Todas las células humanas son iguales” »

Todas las células humanas son iguales

Tejido epitelial: 
formado por un conjunto de células poliédricas planas muy unidas, sin dejar espacios entre ellas, que tapizan las superficies corporales internas y externas, y que además forman glándulas, puede ser: De revestimiento: función protectora, cubre superficies internas (tubo digestivo, vías respiratorias) o externas (piel) del organismo. Glandular. Formado por células especializadas en producir sustancias que liberan al exterior. A veces, forman estructuras llamadas glándulas. Seguir leyendo “Todas las células humanas son iguales” »