Archivo de la etiqueta: suelo

El Suelo, Plagas, Ciclo del Nitrógeno e Impactos Ambientales: Un Estudio Detallado

El Suelo: Un Factor Ambiental Clave

El suelo es un factor medioambiental muy importante para los organismos terrestres. En él viven la mayoría de las plantas y conviven los animales terrestres (se desplazan, excavan sus guaridas…).

Componentes del Suelo

Existen dos tipos de componentes: los bióticos y los abióticos.

Componentes Abióticos

Dentro de los componentes abióticos hay 3 tipos: sólidos, líquidos y gaseosos.

Componentes Abióticos Sólidos

Los componentes abióticos sólidos del suelo Seguir leyendo “El Suelo, Plagas, Ciclo del Nitrógeno e Impactos Ambientales: Un Estudio Detallado” »

Impacto Ambiental: Recursos, Explotación y Soluciones Sostenibles

RECURSO NATURAL: Elemento que procede de la naturaleza y que el hombre usa en su provecho.

Tipos de Recursos Naturales

  • Renovables: Son inagotables (sol, viento).
  • No renovables: Cantidades limitadas (carbón, petróleo).
  • Potencialmente renovables: Se agotarán o no dependiendo del ritmo de explotación.

La Revolución Industrial y la Sobreexplotación

La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL supuso un punto de inflexión, ya que debido a la industrialización se necesitan más materias primas. Hay sobreexplotación de Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Recursos, Explotación y Soluciones Sostenibles” »

Clasificación y Características de los Horizontes del Suelo: Epipedones, Endopedones y Órdenes de Suelos

Clasificación y Características de los Horizontes del Suelo: Epipedones, Endopedones y Órdenes de Suelos

PEDÓN: Unidad mínima de descripción y muestreo del suelo.

ENDOPEDONES: Se encuentran debajo de la superficie del suelo, debajo de hojarasca o expuestos en la superficie por el truncamiento del suelo. Estudiados como HB.

PERFIL DE SUELO: Corte vertical del terreno, que permite el estudio del suelo desde la superficie hasta el material originario.

En él se pueden distinguir capas, llamadas horizontes, Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Horizontes del Suelo: Epipedones, Endopedones y Órdenes de Suelos” »

Composición, Formación y Tipos de Suelos: Un Recurso Esencial

Concepto de Suelo

El suelo es una capa de origen natural, organizada y situada sobre la superficie de la corteza terrestre, con constituyentes, propiedades y génesis que son el resultado de la actuación de factores activos sobre un material pasivo. La Edafología es la ciencia que estudia las propiedades, la estructura, el origen y los tipos de suelo.

El Suelo como Interfase

En el suelo confluyen los cuatro subsistemas que forman nuestro planeta:

Transformación del Relieve Terrestre: Agentes Geológicos y Formación del Suelo

Agentes Geológicos y Procesos de Modificación del Relieve

Los agentes geológicos son aquellos que modifican el relieve de la superficie terrestre. Pueden ser internos o externos y actúan principalmente mediante tres procesos: meteorización o erosión, transporte y sedimentación.

Agentes externos: Son el agua, la atmósfera, el viento y los seres vivos. La energía necesaria tiene dos orígenes:

Procesos de Alteración y Composición del Suelo: Análisis Detallado

Intemperismo

Hidrólisis: Es el fenómeno por el cual una sustancia reacciona con el agua. Usualmente, el H+ del agua disociada substituye algún catión de la red cristalina, lo cual la desestabiliza al destruir la disposición ordenada original y se va descomponiendo. Es el proceso principal de intemperización química de los silicatos, que conforman una parte importante de la corteza terrestre.

Intemperismo de los silicatos: Compuestos de Si, O, Al y Fe, Mg, Ca, Na y K. Al intemperizarse químicamente Seguir leyendo “Procesos de Alteración y Composición del Suelo: Análisis Detallado” »

Recursos Naturales y Medio Ambiente: Un Análisis Completo

1. Definiciones Clave

  • Recursos renovables: Son recursos naturales inagotables, como la energía solar, eólica y mareomotriz.
  • Hidrosfera: Conjunto de las partes líquidas de la Tierra, incluyendo aguas superficiales y subterráneas.
  • Suelo: Capa superficial de origen natural, de aproximadamente dos metros de espesor, que contiene materia viva y se forma por la meteorización de la roca madre, influenciado por la vegetación, la pendiente, el tiempo y el clima.
  • Minería: Método de explotación del suelo Seguir leyendo “Recursos Naturales y Medio Ambiente: Un Análisis Completo” »

Factores Limitantes en los Ecosistemas: Suelo, Agua y Aire

Factores Limitantes del Suelo

Textura

La textura del suelo, determinada por el tamaño de las partículas minerales, influye en la disponibilidad de agua y aire. Se clasifica en:

  • Arenosos: Grano grueso, porosos, fácil drenaje del agua.
  • Arcillosos: Grano fino, poco porosos, propensos al encharcamiento.
  • Mixtos: Características intermedias.

Agua y Aire

Las necesidades de agua varían según los organismos. Las plantas hidrófilas (juncos) y animales como las lombrices prefieren suelos húmedos. Las plantas Seguir leyendo “Factores Limitantes en los Ecosistemas: Suelo, Agua y Aire” »

Procesos de Intemperización y Formación del Suelo

Procesos de Intemperización

Carbonatación

La carbonatación es un proceso típico de las regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, con escasez de agua que permite la acumulación de CO3 en el suelo. Este proceso forma horizontes cálcicos. La morfología de las acumulaciones de carbonatos, como su distribución localizada en grietas y poros del suelo, manifiesta su movilidad.

Oxidación-Reducción (Redox)

Los procesos redox cambian drásticamente el comportamiento de los elementos en el suelo. Seguir leyendo “Procesos de Intemperización y Formación del Suelo” »

El Proceso de Edafogenesis y la Formación del Suelo

1.1 Proceso de Edafogenesis

La edafogenesis es el proceso de formación del suelo. Aunque varía dependiendo de diferentes factores, es similar en la mayoría de las situaciones. Se parte de un sustrato rocoso, sobre el que actúan los agentes meteorizantes y erosivos (fundamentalmente los climáticos), provocando una disgregación física de sus componentes y una alteración química de sus constituyentes mineralógicos. Así, al cabo de cierto tiempo, la roca estará más o menos modificada.

Sobre Seguir leyendo “El Proceso de Edafogenesis y la Formación del Suelo” »