Archivo de la etiqueta: taxonomía

Evolución, Biodiversidad y Clasificación de los Seres Vivos

Historia de la Vida en la Tierra

4600M años: Formación de la Tierra

4000-3500M años: Actividad biológica, estromatolitos

2400-1500M años: Aumento de oxígeno en la atmósfera, evolución celular

635M años: Primeros organismos pluricelulares de cuerpo blando

542M años: Explosión cámbrica

390M años: Colonización de la tierra

360-290M años: Evolución de las plantas, nuevos hábitats, evolución de anfibios a reptiles


Conceptos Básicos de Ecología

Población: Conjunto de individuos de la misma Seguir leyendo “Evolución, Biodiversidad y Clasificación de los Seres Vivos” »

Clasificación y Diversidad del Reino Animal: Sistemática, Taxonomía y Nomenclatura

La Clasificación de los Seres Vivos

La sistemática es una ciencia que tiene como finalidad crear sistemas de clasificación que expresen los distintos grados de semejanza entre los seres vivos y que reflejen las relaciones evolutivas existentes entre ellos. El resultado de ella es una clasificación natural de los organismos. Utiliza:

  • La taxonómica: ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos.
  • La nomenclatura: se encarga de dar nombre a los distintos organismos vivos.

Carl von Linneo

Explorando la Biodiversidad y la Historia de la Tierra: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Especies y Taxonomía

Especies morfológicas: Las características morfológicas son los datos que sirven para inferir que unos organismos son una especie diferente.

Especies biológicas: Grupos de poblaciones naturales entrecruzables que están aislados reproductivamente de otros grupos.

Taxonomía: Es la ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos. La unidad básica de la taxonomía es la especie. Aquellas características que son fundamentales para diferenciar Seguir leyendo “Explorando la Biodiversidad y la Historia de la Tierra: Conceptos Clave” »

Clasificación y Características de los Seres Vivos: De Bacterias a Animales

Taxonomía: La Ciencia de la Clasificación de los Seres Vivos

La taxonomía se encarga de organizar y clasificar a todos los organismos vivos.

Reinos de la Naturaleza

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares procariontes.

Clasificación de las Bacterias según su Forma

Cocos: esféricos, Estreptococos: cadena, Diplococos: dobles, Estafilococos: racimos, Bacilos: bastón, Espirilos: espiral, Vidrios: comas.

Estructura Bacteriana

Las bacterias constan de tres partes principales: Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Seres Vivos: De Bacterias a Animales” »

Principios Clave de la Biología: Clasificación, Evolución y Teorías Evolutivas

1. Clasificación de los Seres Vivos

1.1 Nomenclatura Binominal

El nombre científico de los seres vivos consta de dos palabras (nomenclatura binominal), por ejemplo, Homo sapiens.

1.2 Clasificación Natural vs. Artificial

Clasificación Artificial: Se basa en características fácilmente identificables, elegidas arbitrariamente.

Clasificación Natural: Considera el parentesco evolutivo entre las especies. Los grupos comparten características heredadas de ancestros comunes.

¿Cómo y en qué se diferencian? Seguir leyendo “Principios Clave de la Biología: Clasificación, Evolución y Teorías Evolutivas” »

Clasificación de las Especies: Conceptos y Sistemas en Biología Evolutiva

Clasificación Biológica

Especie

Según Ernest Mayr, una especie biológica se define como un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos se cruzan entre sí con éxito, de manera real o potencial, y que están reproductivamente aislados de otros grupos. Sin embargo, este concepto presenta limitaciones en casos de reproducción asexual, hibridación fértil o en organismos como bacterias con diversos mecanismos de intercambio genético.

Subespecie

Categoría taxonómica inferior a la especie, Seguir leyendo “Clasificación de las Especies: Conceptos y Sistemas en Biología Evolutiva” »

Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas y Evolución

1. Los Sistemas de Clasificación

Dado el elevado número y la gran variedad de seres vivos que habitan la Tierra, para estudiarlos es necesario ordenarlos en grupos. El avance en el conocimiento de los seres vivos llevó a los científicos a la conclusión de que todos poseen una serie de características que son comunes y otras que son particulares de cada grupo, por lo que se podían identificar y agrupar en categorías homogéneas. Una de las principales ventajas de estas agrupaciones en grandes Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas y Evolución” »

Clasificación de los Seres Vivos: Dominios, Reinos y Características

Clasificación de los Seres Vivos

1. Clasificación de Woese

La clasificación más aceptada actualmente es la de Woese, que divide a los seres vivos en tres dominios:

  • Dominio Archaea
  • Dominio Bacteria
  • Dominio Eucarya, que engloba cuatro reinos:
    • Reino Protoctistas (Protozoos, algas unicelulares)
    • Reino Fungi (Hongos)
    • Reino Plantae (Plantas)
    • Reino Animalia (Animales)

2. Nomenclatura Científica

Las normas para nombrar un organismo científicamente son:

Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos.

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son unicelulares procariontes.

Reino Protista

Protozoos y algas: Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma; ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, Seguir leyendo “Taxonomía de los Seres Vivos: Clasificación y Características” »

Conceptos Clave de la Biología Evolutiva y Sistemática

Especie

Ernest Mayr describió a una especie biológica como “un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos se cruzan entre sí exitosamente de manera real o potencial y que están reproductivamente aislados de otros grupos”.

El concepto biológico de especie falla cuando la reproducción involucra poco o mucho intercambio sexual. Las plantas que se reproducen de forma asexual o que forman híbridos fértiles con otras especies y las bacterias, con su variedad de formas de intercambio genético, Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Biología Evolutiva y Sistemática” »