Archivo de la etiqueta: taxonomía

Características del Conocimiento Científico y la Taxonomía Biológica

Características del Conocimiento Científico

Un conocimiento, para ser científico, debe ser comprobable o verificable, e incluso falible. La actividad científica genera el conocimiento científico, el cual tiene las siguientes características:

El Origen y Evolución de la Vida: Una Mirada Completa

1. El Origen de la Vida

1.1. ¿Qué es un Ser Vivo?

  • Todos los seres vivos están organizados alrededor de un elemento llamado célula.
  • En los seres vivos hay seis elementos químicos principales: C, H, O, N, P, S.
  • Las moléculas orgánicas son: Glúcidos (contienen C, H y O), Lípidos (contienen C, H y O), Proteínas (C, H, O, N, S) y Ácidos nucleicos (C, H, O, N, P).

1.2. La Teoría Germinal

Clasificación y Diversidad de los Seres Vivos

Clasificación de la Especie Humana: Homo sapiens

Categoría TaxonómicaNombre Científico
REINOAnimal (Animalia)
PHYLUMCordados (Chordata)
SUBPHYLUMVertebrados (Vertebrata)
CLASEMamíferos (Mammalia)
ORDENPrimates
FAMILIAHomínidos (Hominidae)
GÉNEROHomo
ESPECIEHomo sapiens

Clasificación del Maíz: Zea mays

Categoría TaxonómicaNombre Científico
REINOVegetal (Plantae)
PHYLUMMagnoliophyta
CLASELiliopsida
ORDENCyperales
FAMILIAPoaceae
GÉNEROZea
ESPECIEMays

Conceptos Clave

TérminoDefinición
DiversidadTérmino empleado Seguir leyendo “Clasificación y Diversidad de los Seres Vivos” »

El Sistema de los Tres Dominios

Introducción

Durante siglos, los naturalistas se han interesado en ordenar la diversidad de seres vivos, estableciendo un patrón jerárquico como norma de la clasificación biológica.

En 1758, con la publicación del Sistema Natural de Linneo (naturalista sueco), también llamado sistema binomial de nomenclatura, se reconocían solo dos ramas: la zoología (animales) y la botánica (vegetales).

El evolucionista alemán Ernst Haeckel propuso, a finales del siglo XIX, la construcción de un tercer Seguir leyendo “El Sistema de los Tres Dominios” »

Clasificación de las especies: Taxonomía y evolución

Clasificación de las especies: Taxonomía

¿Qué es la taxonomía?

La taxonomía es el campo de la ciencia que describe y clasifica la diversidad de la naturaleza. Una buena clasificación debe:

  • Facilitar la recuperación de la información.
  • Servir de base para estudios comparativos.
  • Permitir la incorporación de nueva información.

Primeros intentos de clasificación

Hasta finales del siglo XVIII, la clasificación se hacía dividiendo grupos grandes en subgrupos hasta llegar a la especie. Carl Linneo Seguir leyendo “Clasificación de las especies: Taxonomía y evolución” »

Clasificación de los Seres Vivos y la Evolución: Teorías y Evidencias

Clasificación de los Seres Vivos

Hay más de 2 millones de especies diferentes, y para facilitar su estudio, se nombraron y clasificaron.

El Nombre de los Seres Vivos

El nombre científico de cada especie consta de 2 palabras que indican su género (con mayúscula) y la especie (en minúscula). Por ejemplo: Los humanos somos Homo sapiens.

Una especie es un grupo de individuos con características parecidas que se reproducen entre ellos y originan una descendencia fértil. La especie es la unidad elemental Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos y la Evolución: Teorías y Evidencias” »

Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas y Reinos

Sistema de Clasificación de los Seres Vivos

1. Taxonomía, Clasificación y Sistemática

Taxonomía: Ciencia que clasifica y nombra a los organismos.

Clasificación: Ordenamiento de los organismos en taxones según sus características.

Sistemática: Clasifica los seres vivos considerando su historia evolutiva.

2. Sistemas de Clasificación

Sistema Descriptivo o Antiguo (Aristóteles)

Biodiversidad: Clasificación y Especies Representativas de España

Taxonomía y Nomenclatura

En la Tierra existen más de un millón de especies distintas de seres vivos. La taxonomía se encarga de clasificar y nombrar a los seres vivos.

La nomenclatura es el sistema para referirse a los seres vivos, que consiste en utilizar dos nombres en latín: el género y la especie.

Para clasificar a los seres vivos, se establece su parentesco o proximidad biológica, y se establecen grupos llamados taxones. Los taxones más importantes son: Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Seguir leyendo “Biodiversidad: Clasificación y Especies Representativas de España” »

Clasificación de los Seres Vivos

Métodos actuales de clasificación

– La taxonomía numérica o fenética, agrupa a los taxones de acuerdo a un análisis de semejanzas, para ellos analizan un gran número de caracteres seleccionados arbitrariamente. De un ordenamiento fenético no se establecen relaciones de parentesco evolutivo. – La taxonomía cladística se basa en el estudio de las relaciones de parentesco evolutivo, sin tener en cuenta las semejanzas a las diferencias. Cada grupo se establece por antepasados comunes. Se obtienen Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos” »

Biodiversidad y Evolución: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

Biodiversidad y Evolución

Tipos de Biodiversidad

Biodiversidad Genética: Equivale a la variabilidad en la información biológica entre individuos de una misma especie.

Biodiversidad Específica: Consiste en la pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.

Biodiversidad Ecosistémica: Es la heterogeneidad de los ecosistemas en cualquier lugar geográfico, cuya suma integrada constituye la Biosfera. También implica las diferencias e interrelaciones entre sistemas de Seguir leyendo “Biodiversidad y Evolución: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »