Archivo de la etiqueta: tejido conectivo

Tejidos Vegetales y Animales: Protección, Conexión y Funciones

AD_4nXdGFQFx2aUw6Ujt0hYjrLimNk7vifXsr5BMtKWdSFqZHwTdw-niCH9XSHIdxXnxN6xrLmqdUk9UMARj2WIuaZPKPkTmSlbyPtPl8KF38Gb3K_6Xmj-P5gx5VPeJVoFAdOtsHAxhdg?key=0-LhvU1Whs_v1ezHpfbeECu3

AD_4nXcbHvqaTfXANM-geBoJny_4O_CGhuSZjDZ0HVtTZPXk41U8zhkIKEc4mE7ctaH94cp0b5Xgfw48Gvgyk1TjRY_ieRascAc3l2I-iyetNb8kIwiHGDVYSZr5aLQxC2Yxh8ogOuc58w?key=0-LhvU1Whs_v1ezHpfbeECu3

Tejidos Protectores en Plantas

Los tejidos protectores o dérmicos de las plantas constituyen las cubiertas exteriores, con la función de proteger a la planta. Se distinguen dos tipos:

Tejidos del Cuerpo Humano: Exploración Detallada de Componentes, Funciones y Tipos Celulares

Tejidos del Cuerpo Humano: Componentes, Funciones y Tipos Celulares

1) Definición y Componentes de un Tejido

Un tejido es un conjunto de células semejantes que cumplen la misma función. Sus componentes son las células del tejido y la sustancia intercelular.

2) Tejido Epitelial de Revestimiento

Sus células tienen forma cilíndrica, son poco diferenciadas y el espacio intercelular es escaso o nulo. Carece de irrigación y de inervación, nutriéndose a expensas de la dermis. Puede presentarse como Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Exploración Detallada de Componentes, Funciones y Tipos Celulares” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Adiposo, Cartilaginoso, Óseo y Nervioso

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Epitelial

Formado por células de diversas formas que se encuentran estrechamente unidas entre sí, con escasa sustancia intercelular.

Tipos de Tejido Epitelial

Tejidos y Estructura del Cuerpo Humano: Clasificación, Funciones y Regiones Anatómicas

Tejidos del Cuerpo Humano: Clasificación y Funciones

Los tejidos son agrupaciones de células especializadas en realizar una función concreta. Dependiendo de su función y características, los tejidos se pueden clasificar en cuatro grupos principales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Tejido Epitelial

La principal característica del tejido epitelial es que carece de sustancia intercelular. Suele carecer de vasos sanguíneos y recibe los nutrientes a través de una membrana basal. Dependiendo Seguir leyendo “Tejidos y Estructura del Cuerpo Humano: Clasificación, Funciones y Regiones Anatómicas” »

Tejidos Animales: Epitelial, Conectivo, Muscular y sus Funciones

Tejidos Animales: Epitelial, Conectivo y Muscular

Tejido Epitelial

El tejido epitelial se caracteriza porque sus células no dejan huecos entre ellas, por lo que no existe sustancia intercelular. Entre sus células abundan las uniones celulares de oclusión o cierre y las de anclaje (uniones herméticas, desmosomas o hemidesmosomas). Procede del ectodermo, mesodermo o endodermo y se renueva a partir de células madre.

Tipos de Tejido Epitelial

Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso

El Cuerpo Humano y sus Tejidos Fundamentales

El cuerpo humano está formado por más de doscientos tipos distintos de células que provienen de una única célula, denominada célula huevo o cigoto. Existen diferentes tipos de tejidos, los cuales son: tejido nervioso, tejido conectivo, tejido muscular y tejido epitelial. Estos mencionados son los más importantes.

Tejido Epitelial

Este tejido sirve de cobertura y se encuentra en la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo. Seguir leyendo “Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso” »

Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano: Estructura y Función

Técnicas Histológicas y Microscopía: Fundamentos para el Estudio de Tejidos

Definición

Las técnicas histológicas son procedimientos que permiten preparar los tejidos para su observación microscópica. La microscopía es la herramienta que permite visualizar las estructuras tisulares.

Tipos de Técnicas Histológicas

Técnica Histológica Corriente (o de Rutina)

Es la técnica más utilizada para la preparación de tejidos.

Etapas:

  1. Procesamiento:

Clasificación y Descripción de los Tejidos Animales

Tipos de Tejidos Animales: Características y Funciones

1. Tejidos Epiteliales

De revestimiento:

  • Recubren la superficie externa e interna.
  • Sin sustancia intercelular (células muy unidas).
  • Se nutren por difusión y son sensibles.

Clasificación y Estructura de Tejidos: Neuronas, Membrana Basal, Tejido Conectivo, Óseo y Epitelial

Clasificación y Estructura de las Neuronas

Clasificación según el tamaño del soma

Según el tamaño de su soma, las neuronas se pueden clasificar en:

  • Microneuronas: Su soma o cuerpo mide de 4 a 12 micrones en el sistema nervioso central. Sus axones son cortos y sus neuronas son de Golgi tipo II.
  • Macroneuronas: Su soma o cuerpo mide 20 micrones en el sistema nervioso central y de 30 a 60 micrones en el sistema nervioso periférico. Tiene axones largos y sus neuronas son de Golgi tipo I.

Clasificación Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de Tejidos: Neuronas, Membrana Basal, Tejido Conectivo, Óseo y Epitelial” »

Tejidos Animales y Vegetales: Tipos, Funciones y Estructura

Tejidos Animales

Epitelios de Revestimiento

Los epitelios de revestimiento tapizan la superficie corporal y las cavidades internas del organismo.

  • Epitelios simples pavimentoso: Este tipo de epitelio tiene una función principalmente lubricante, protectora y de intercambio de sustancias. Tapiza el corazón, la pared de los alvéolos pulmonares, los vasos sanguíneos, en este último caso, se llama endotelio.
  • Epitelio simple prismático: Actúa como protector y conductor en la unión anorrectal. Tapiza Seguir leyendo “Tejidos Animales y Vegetales: Tipos, Funciones y Estructura” »