Archivo de la etiqueta: tejido conectivo

Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones

Tejidos Animales

1. Tejido Epitelial

1.1 Tejido Epitelial de Revestimiento

Recubre el exterior del cuerpo y el interior de órganos huecos. Su función es proteger los tejidos a los que está unido y en ocasiones actúa como barrera selectiva dejando pasar ciertas sustancias. Este tejido no está vascularizado y se nutre por difusión desde el tejido conjuntivo, que en cambio, tiene gran cantidad de vasos sanguíneos.

Pseudoestratificado: Los núcleos de las células están situados a diferentes niveles Seguir leyendo “Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones” »

Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones

Tejidos Animales

Tipos de Tejidos Animales

Los tejidos animales se clasifican en dos grandes grupos según el grado de especialización de sus células:

1. Tejidos con Células Poco Diferenciadas

Estos tejidos no poseen una gran especialización estructural y funcional. Se dividen en dos tipos principales:

a. Tejido Epitelial

Formado por células de forma variada, unidas sin sustancia intercelular. Se clasifica en dos tipos:

Clasificación de los Tejidos Animales

Tejidos con Células Poco Diferenciadas

Estos tejidos no poseen una gran especialización estructural y funcional. Se dividen en dos tipos principales:

Tejido Epitelial

Formado por células de forma variada, unidas sin sustancia intercelular. Se clasifica en:

Tejido de Revestimiento

Cubre las superficies interna y externas del cuerpo y puede presentar terminaciones nerviosas. Tipos:

Tejidos Animales: Tipos, Funciones y Características

Tejido Conectivo Óseo

El tejido conectivo óseo constituye la mayor parte del esqueleto de los animales vertebrados. Es el tejido más duro que estos poseen y forma huesos y dientes. Para cumplir su misión, debe ser rígido y resistente. Las sustancias orgánicas les proporcionan cierta flexibilidad.

Está formado por:

Tejido Conectivo y su Matriz Extracelular

Tejido Conectivo: Matriz Extracelular

1. Fibras de Colágeno

Son las más características y abundantes, no son elásticas y poseen gran fuerza de tensión. En fresco (sin tinción), son cintas o hilos incoloros de 0.5 a 20 micras de diámetro, y de longitud indefinida. Están compuestas por fibrillas de 200 a 2000 Å de diámetro cuya unidad estructural es el colágeno. Si no están sometidas a tensión, su trayecto es ligero/ondulado y se entrecruzan en todas direcciones. Con la tinción de Hematoxilina- Seguir leyendo “Tejido Conectivo y su Matriz Extracelular” »

Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones

Tejido Conectivo o Conjuntivo

Es el tejido más abundante del organismo y su principal función consiste en unir y sostener el resto de los tejidos. Está formado por células embebidas en una abundante matriz extracelular, constituida por sustancia fundamental y fibras, como por ejemplo:

  • Fibras de colágeno: flexibles y resistentes.
  • Fibras reticulares: formadas por reticulina.
  • Fibras elásticas: formadas por elastina.

Tejido Conjuntivo Laxo o Areolar

Es el tejido conectivo más abundante y se encuentra Seguir leyendo “Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones” »

Tipos de Tejidos Biológicos: Estructura, Funciones y Clasificaciones

Tejido Conectivo

Tejido Conectivo Laxo o Areolar

  • Abundante debajo de la piel
  • Fibroblastos, sustancia fundamental y células inmunitarias
  • Tipos:
    • Reticular: fibras reticulares y macrófagos
    • Elástico: fibras elásticas

Tejido Conectivo Denso

  • Numerosas fibras de colágeno
  • Menos células y sustancia intercelular
  • Tipos:
    • Irregular: fibras entrelazadas
    • Regular: fibras ordenadas en cordones

Tejido Nervioso

Neuronas

Tejidos Animales: Tipos, Funciones y Características

Tejidos Animales

Las células de los animales se forman a partir de una única célula (cigoto) que resulta de la fecundación. Cuando se forman las estructuras básicas del individuo, las células se especializan, para lo que utilizan, de la información que poseen, solo la parte relacionada con su misión. Células con mismas funciones se agrupan formando unidades estructurales y funcionales (tejidos), que a su vez forman unidades funcionales mayores (órganos), y varios órganos hacen funciones Seguir leyendo “Tejidos Animales: Tipos, Funciones y Características” »

Tejido Epitelial y Conectivo: Estructura, Funciones y Tipos

Tejido Epitelial

Tipos de Tejido Epitelial Simple

Epitelio Escamoso Simple

Una sola capa de células planas con núcleos que sobresalen. Se encuentra en los vasos sanguíneos y los alvéolos pulmonares.

Epitelio Cúbico Simple

Una sola capa de células cúbicas con núcleos redondos. Se encuentra en los ovarios y la tiroides.

Epitelio Cilíndrico Simple

Una sola capa de células columnares con núcleos ovalados. Se encuentra en el tubo digestivo, la vesícula biliar y el útero.

Epitelio Pseudoestratificado

Aparenta Seguir leyendo “Tejido Epitelial y Conectivo: Estructura, Funciones y Tipos” »

Tejidos animales y vegetales

Tejido Epitelial de Revestimiento

Según el número de células, pueden ser simples, si solo tienen una capa celular, o estratificados, si están constituidos por dos o más capas.

Según la forma de las células, pueden ser pavimentosos, si sus células son planas, o prismáticos, si sus células son cúbicas o cilíndricas.

Epitelio simple pavimentoso: tapiza el corazón, la pared de los alveólos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos linfáticos.

Epitelio simple prismático: se produce Seguir leyendo “Tejidos animales y vegetales” »