Archivo de la etiqueta: Tejido muscular

Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular

Tipos de Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular

Tejido Conjuntivo: Características y Tipos

El tejido conjuntivo es el más abundante del cuerpo. Su función principal es sostener la estructura corporal, unir los demás tejidos y proteger los órganos internos. Está formado por células denominadas fibroblastos y una matriz extracelular que ellas mismas secretan, reforzada por fibras de naturaleza proteica que le proporcionan elasticidad, resistencia o dureza. Los distintos tejidos Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular” »

Desarrollo Embrionario y Tisular: Formación del Tubo Neural, Tejidos y Huesos

Desarrollo del Tubo Neural

  1. En la 3ª semana del desarrollo, el ectodermo se engruesa para formar la placa neural.
  2. La placa desarrolla un surco neural.
  3. Este surco se profundiza, quedando limitado por los pliegues neurales.
  4. Al continuar el desarrollo, los pliegues neurales se fusionan y el surco neural se convierte en tubo neural. A los 28 días se cierra el tubo.

Tipos de Tejido

Músculo Liso

Se diferencia a partir del mesénquima que rodea el endotelio del intestino primitivo y sus órganos derivados.

Músculo Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Tisular: Formación del Tubo Neural, Tejidos y Huesos” »

Estructura y funciones de los tejidos animales: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso

Organización de los seres vivos: tejidos, órganos y sistemas

Las células especializadas se agrupan para formar tejidos, y estos se unen estructuralmente y actúan conjuntamente para formar órganos. Estos constituyen sistemas que llevan a cabo funciones complejas.

Tejidos Animales

Tejido Epitelial

El tejido epitelial está constituido por células fuertemente unidas y con escasa matriz extracelular. Reviste los órganos y existen dos tipos principales:

Epitelio Glandular

Está formado por células Seguir leyendo “Estructura y funciones de los tejidos animales: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso” »

Funciones y Tipos de Tejidos en el Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso

Funciones del Tejido Epitelial en el Cuerpo Humano

¿Cuál(es) es (son) la(s) función(es) del tejido epitelial en el cuerpo humano?

  • Recubrir superficies
  • Tapizar cavidades
  • Proteger contra daños mecánicos
  • Proteger contra la descamación y la deshidratación
  • Evitar la entrada de microorganismos
  • Sensibilidad a estímulos
  • Secreción

Funciones del Tejido Conectivo en el Cuerpo Humano

¿Cuál(es) es (son) la(s) función(es) del tejido conectivo en el cuerpo humano?

Proporciona sostén y relleno estructural (huesos, Seguir leyendo “Funciones y Tipos de Tejidos en el Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso” »

Tejidos y Células: Explorando la Anatomía Microscópica

Tejidos del Cuerpo Humano

El tejido epitelial se encuentra en el exterior del cuerpo, el interior de las cavidades (vasos sanguíneos) y en las glándulas. Estructura: sus células están unidas unas a otras directamente sin sustancia intercelular entre ellas. La función es recubrir y proteger el exterior del cuerpo y de las cavidades internas.

El tejido conjuntivo se localiza rodeando los órganos, en los tendones y ligamentos, en la dermis de la piel, en la médula ósea. Estructura: varios tipos Seguir leyendo “Tejidos y Células: Explorando la Anatomía Microscópica” »

Sistema Muscular Humano: Tipos, Funciones y Estructura

Sistema Muscular

Introducción

El cuerpo humano posee aproximadamente 650 músculos que trabajan en coordinación con el sistema nervioso para permitir el movimiento y otras funciones vitales.

Tejido Muscular

El tejido muscular es el responsable de la contracción muscular. Está formado por células especializadas llamadas fibras musculares, que contienen proteínas contráctiles como la actina y la miosina. El tejido conectivo siempre acompaña al músculo, proporcionándole soporte y estructura.

Tipos Seguir leyendo “Sistema Muscular Humano: Tipos, Funciones y Estructura” »

Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones

Tejidos Animales

1. Tejido Epitelial

1.1 Tejido Epitelial de Revestimiento

Recubre el exterior del cuerpo y el interior de órganos huecos. Su función es proteger los tejidos a los que está unido y en ocasiones actúa como barrera selectiva dejando pasar ciertas sustancias. Este tejido no está vascularizado y se nutre por difusión desde el tejido conjuntivo, que en cambio, tiene gran cantidad de vasos sanguíneos.

Pseudoestratificado: Los núcleos de las células están situados a diferentes niveles Seguir leyendo “Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones” »

Tejido Nervioso y Muscular: Tipos, Características y Funciones

Tejido Nervioso

Neuroglia

Las neuroglias son las células que tienen la función de sostener, nutrir y defender las neuronas del tejido nervioso.

En el Sistema Nervioso Central (SNC) se dividen en macroglia, microglia y células ependimarias. Dentro de la macroglia se encuentran:

Tejidos Musculares y Nervioso: Características, Funciones y Tipos

Tejido Muscular

Características del Tejido Muscular

El tejido muscular se caracteriza por su capacidad de:

  • Excitabilidad: Responde a estímulos produciendo señales eléctricas (impulsos) en el músculo. Los estímulos desencadenantes de potenciales de acción son químicos, como neurotransmisores y hormonas.
  • Contractibilidad: Capacidad de acortarse y engrosarse en respuesta a un potencial de acción muscular.
  • Extensibilidad: Puede ser extendido sin sufrir daño. Mientras un músculo se contrae, otro Seguir leyendo “Tejidos Musculares y Nervioso: Características, Funciones y Tipos” »

Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones

Tejidos Animales

Tipos de Tejidos Animales

Los tejidos animales se clasifican en dos grandes grupos según el grado de especialización de sus células:

1. Tejidos con Células Poco Diferenciadas

Estos tejidos no poseen una gran especialización estructural y funcional. Se dividen en dos tipos principales:

a. Tejido Epitelial

Formado por células de forma variada, unidas sin sustancia intercelular. Se clasifica en dos tipos: