Archivo de la etiqueta: Tejido oseo

Guía Completa de los Tejidos Humanos: Desde el Óseo al Nervioso

Tejidos del Cuerpo Humano: Una Visión Detallada

El cuerpo humano está compuesto por diversos tipos de tejidos, cada uno con una estructura y función específica. A continuación, exploraremos los principales tejidos que conforman nuestro organismo:

Tejido Óseo

El tejido óseo, derivado del tejido conectivo, se caracteriza por sus células ovoideas con prolongaciones ramificadas, conocidas como osteoblastos. Estas células se encuentran encerradas en cavidades llamadas osteoplastos. La sustancia Seguir leyendo “Guía Completa de los Tejidos Humanos: Desde el Óseo al Nervioso” »

Anatomía y Fisiología Humana: Tejidos, Sistemas y Aparatos

Tejido Óseo

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células y componentes extracelulares calcificados.

Estructuras y Características

Está formado por la matriz ósea, que es un material intercelular calcificado (Fig. 1) y por células, que pueden corresponder a:

Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Adiposo, Cartilaginoso, Óseo y Nervioso

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Epitelial

Formado por células de diversas formas que se encuentran estrechamente unidas entre sí, con escasa sustancia intercelular.

Tipos de Tejido Epitelial

Tejido Óseo: Estructura, Tipos, Formación y Articulaciones

El tejido óseo se caracteriza por su consistencia rígida. Sus funciones principales son el soporte de órganos, la participación en la movilidad, la protección de órganos vitales, actuar como matriz ósea y servir como depósito de calcio (Ca) y fósforo (P), regulando así la calcemia. Está compuesto por una matriz extracelular calcificada, la matriz ósea, que a su vez se divide en una fracción orgánica (35%, también llamada matriz osteoide) y una fracción inorgánica (65%, principalmente Seguir leyendo “Tejido Óseo: Estructura, Tipos, Formación y Articulaciones” »

Tejidos Animales y Vegetales: Características y Funciones

Tejidos Animales

Tejido Epitelial

El tejido epitelial se clasifica en varios tipos, según la forma y disposición de sus células:

  • Epitelios Pavimentosos:
    • Simples (Endotelios): Formados por una sola capa de células planas. Recubren cavidades internas y el interior de los vasos sanguíneos.
    • Estratificados (Tegumentarios): Formados por varias capas de células. Recubren la superficie del cuerpo (epidermis) y las aberturas naturales. Las células de la epidermis pueden impregnarse de sustancias como la Seguir leyendo “Tejidos Animales y Vegetales: Características y Funciones” »

Clasificación y Estructura de Tejidos: Neuronas, Membrana Basal, Tejido Conectivo, Óseo y Epitelial

Clasificación y Estructura de las Neuronas

Clasificación según el tamaño del soma

Según el tamaño de su soma, las neuronas se pueden clasificar en:

  • Microneuronas: Su soma o cuerpo mide de 4 a 12 micrones en el sistema nervioso central. Sus axones son cortos y sus neuronas son de Golgi tipo II.
  • Macroneuronas: Su soma o cuerpo mide 20 micrones en el sistema nervioso central y de 30 a 60 micrones en el sistema nervioso periférico. Tiene axones largos y sus neuronas son de Golgi tipo I.

Clasificación Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de Tejidos: Neuronas, Membrana Basal, Tejido Conectivo, Óseo y Epitelial” »

Exploración Detallada de Tejidos: Epitelial, Cartilaginoso, Óseo, Circulatorio y Muscular

Tejido Epitelial

El tejido epitelial reviste la superficie del cuerpo, tapiza las cavidades corporales y forma glándulas. Está compuesto por células muy cercanas entre sí, con escasa sustancia intercelular.

Origen de los Epitelios

  • Ectodermo: Epitelio de la piel y mucosa bucal.
  • Endodermo: Aparato digestivo y respiratorio.
  • Mesodérmico: Endotelios y mesotelio.

Clasificación

El tejido epitelial se clasifica en:

Clasificación y Funciones de los Tejidos en el Organismo

Células con Capacidad Contráctil

Además de los miocitos, existen otras células con capacidad contráctil:

  • Los microfibroblastos (en el tejido conjuntivo laxo).
  • Los pericitos (en las paredes capilares).
  • Las células mioepiteliales (en las glándulas sudoríparas).
  • Las células mioides (en el perineuro de los nervios).

Composición de la Sangre

Señala la cierta:

La diferencia entre granulocitos y agranulocitos está en la presencia de gránulos específicos distintos de los primarios.

Eosinófilos: Su Seguir leyendo “Clasificación y Funciones de los Tejidos en el Organismo” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Adiposo, Cartilaginoso, Óseo, Sanguíneo, Nervioso y Muscular

Tejido Epitelial

Los epitelios son asociaciones celulares cerradas que cubren superficies externas, internas o que tapizan órganos huecos.

Características Generales

Tejidos, Adaptaciones y Patologías: Fundamentos de la Biología Animal

Tejido conjuntivo: Es uno de los tejidos fundamentales del cuerpo humano, sus funciones son el soporte, la protección de otros tejidos y órganos y la conexión. Consta de la matriz extracelular que es el soporte estructural del tejido y es fundamental. El tejido conjuntivo tiene unas células especializadas. Pueden ser:

Fibroblastos: Los fibroblastos son células esenciales para la formación y mantenimiento de la matriz extracelular, la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos. Seguir leyendo “Tejidos, Adaptaciones y Patologías: Fundamentos de la Biología Animal” »