Archivo de la etiqueta: Tejidos conectivos

Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Principales Tipos de Epitelios de Revestimiento

Epitelio simple pavimentoso: Tapiza el corazón, la pared de los alveolos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos; en este último caso se denomina endotelio.

Epitelio estratificado pavimentoso: Se halla en las capas más profundas. Sus células son cúbicas, aplanándose a medida que se aproximan a la superficie. Este epitelio recubre la superficie externa del cuerpo (epidermis) de los vertebrados, así como la boca, la faringe, Seguir leyendo “Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

Tejidos y Células: Características y Funciones

Tejido Epitelial

El tejido epitelial cubre el tejido interno y externo del cuerpo.

  • Epitelios de revestimiento: recubren tanto la superficie corporal externa como los órganos internos, y sus células se caracterizan por estar fuertemente unidas entre sí formando capas. Se clasifican en función del número de capas y de la forma celular en:

Tejidos Conectivos: Tipos, Funciones y Características

Tejidos Conectivos

Los tejidos conectivos derivan del mesénquima, una formación embrionaria cuyas células presentan formas estrelladas. Estas células establecen contacto entre ellas gracias a sus expansiones citoplasmáticas, formando una estructura reticular. Del mesénquima se originan dos grupos de tejidos:

Tipos de Tejidos Conectivos

  • Unión:
    • Conjuntivo
    • Cartilaginoso
    • Óseo
  • Hemáticos:
    • Sangre
    • Tejidos Hematopoyéticos

Tejido Conjuntivo

Se compone de células y fibras que están inmersas en la sustancia Seguir leyendo “Tejidos Conectivos: Tipos, Funciones y Características” »

Tejidos Musculares, Nerviosos y Conectivos

Tejido Muscular

Es el responsable de los movimientos. Está formado por células alargadas o fibras especializadas en la contracción.

Fibra muscular esquelética

Cada fibra muscular contiene en su citoplasma elementos contractiles llamados miofibrillas. Posee filamentos de 2 proteínas: la actina y la miosina. La disposición ordenada de estos filamentos es la causa de la apariencia estriada. Se pueden diferenciar 2 tipos:

Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Especializaciones Apicales de los Epitelios

1. Cilios:

Estructuras digitiformes con citoesqueleto de microtúbulos. El movimiento ciliar es impulsado por dineinas.

2. Microvellosidades:

Más pequeñas que los cilios, no visibles al microscopio óptico. Poseen citoesqueleto de actina y queratina. Se contraen por miosina tipo 1.

3. Estereocilios:

Microvellosidades más largas y gruesas, presentes en el epidídimo y el órgano de Corti.

4. Glucocálix:

Formado por proteínas transmembrana y fosfolípidos asociados Seguir leyendo “Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

Tejidos Epitelial, Muscular, Nervioso y Conectivos

TEJIDO EPITELIAL

1. Revestimiento: Tapizar cavidades o proteger superficies

Características:

  • 2 tipos de revestimiento según el número de células
  • Simple: única capa de células
  • Estratificado: doble capa de células
  • Formas de células:
    • Planas: estratificadas
    • Cúbicas: simples
    • Prismáticas: simples

2. Glandular: Órgano que produce una o más sustancias

Tipos de tejidos conectivos

TEJIDO REVESTIMIENTO

EPITELIOS

GLANDULARES

TEJIDOS

CONECTIVOS

ESTRUCTURA

Células y Membrana basal

 Células y membrana basal

-Constituyen Un amplio grupo de tejidos animales que desempeñan diversas funciones. Están Formados por:

*Células De diferentes tipos.

*Matriz Intercelular que consta de dos componentes:

-Sustancia Fundamental: formada por agua, proteínas, polisacáridos y sales minerales.

-Fibras Proteicas: Inmensas en la sustancia fundamental y pueden ser: fibras de Colágeno; que les proporciona Seguir leyendo “Tipos de tejidos conectivos” »