Archivo de la etiqueta: Tejidos
Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos
Bioelementos y Biomoléculas
De los más de 90 elementos químicos presentes en la naturaleza, únicamente unos 30 son esenciales para los seres vivos. Estos se clasifican en:
Bioelementos Principales
Son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Constituyen más del 95% de la masa de la materia viva. Estos elementos son los más abundantes debido a sus propiedades fisicoquímicas, que les permiten formar las grandes y complejas moléculas que caracterizan a los seres vivos.
Bioelementos Secundarios
Biología Celular y Sistemas Corporales: Óseo y Circulatorio
La Célula: Unidad Básica de la Vida
La célula es la unidad más pequeña del ser humano. La secuencia de organización es la siguiente: primero el átomo, luego las moléculas, después los tejidos, luego los órganos, después el sistema y por último el ser humano. Todos los seres vivos están formados por células. El átomo es la unidad más pequeña de la materia.
Sistema Óseo: Estructura y Funciones
El sistema óseo del esqueleto humano tiene varias funciones importantes, incluyendo las siguientes: Seguir leyendo “Biología Celular y Sistemas Corporales: Óseo y Circulatorio” »
Exploración de los Tejidos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso
Células y Tejidos
Tejido Epitelial
El epitelio incluye todas las membranas compuestas por células que recubren el exterior del organismo y las superficies internas.
El epitelio es un tejido cuyas células están muy cercanas entre sí, sin sustancia intercelular que las separe. No existen vasos en el epitelio, por lo que se debe nutrir de los capilares del tejido conectivo subyacente.
Las tres capas germinativas dan origen al tejido epitelial:
- Ectodermo: epidermis
- Endodermo: capa de epitelio que recubre Seguir leyendo “Exploración de los Tejidos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso” »
Métodos de Estudio de Células y Tejidos: Preparación y Técnicas Esenciales
MÉTODOS DE ESTUDIO DE CÉLULAS Y TEJIDOS
PREPARACIÓN DEL MATERIAL BIOLÓGICO:
FIJACIÓN:
Se hace para evitar la digestión enzimática de tejidos y autolisis celular mediante:
- Soluciones químicas como agentes estabilizadores de moléculas mediante puentes.
- Por inmersión en el fijador o mediante perfusión intravascular (Antes de cortar tejido, meter por un vaso sanguíneo para que llegue a todo el órgano).
3. Formaldehído y glutaraldehído (enlaces entre aminos de proteínas distintos).
Organización de la Vida, Nutrición y Aparato Digestivo: Fundamentos Biológicos
Organización de la Vida
La célula es la unidad fundamental de la vida. Es sencilla y capaz de realizar las funciones de un ser vivo: crecer, nutrirse y reproducirse. Existen diferentes tipos de células según sean más o menos complejas.
Células Procariotas
Procariota: pro- (anterior) y –carionte (núcleo). Fueron las primeras en surgir en la Tierra. No tienen núcleo y su material genético está libre en el citoplasma.
Células Eucariotas
Eucariota: eu- (verdadero) y –carionte (núcleo). Son células Seguir leyendo “Organización de la Vida, Nutrición y Aparato Digestivo: Fundamentos Biológicos” »
Composición y Organización del Cuerpo Humano: De las Biomoléculas a los Tejidos
Biomoléculas: Los Pilares de la Vida
Las biomoléculas se clasifican en orgánicas e inorgánicas:
Biomoléculas Orgánicas
Formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Incluyen:
- Carbohidratos: Combustible energético esencial para los seres humanos.
- Lípidos: Almacenan energía de forma eficiente.
- Proteínas: Componentes estructurales clave (ej., queratina en piel y uñas, colágeno en la dermis).
- Ácidos Nucleicos:
- ADN (ácido desoxirribonucleico): Contiene Seguir leyendo “Composición y Organización del Cuerpo Humano: De las Biomoléculas a los Tejidos” »
Estructura y Función de Tejidos y Órganos Humanos: Una Revisión Detallada
1. Cubiertas Dentales
Epitelio Dental Reducido
- Es una capa resultante de la fusión de las capas del órgano del esmalte: interna o ameloblástica, epitelio externo y retículo estrellado.
- Los ameloblastos, terminada su función, desarrollan hemidesmosomas y una membrana basal que recubre el esmalte.
- Forma parte de la unión dento-gingival, es decir, la parte de la encía que mira al diente, formando también parte del periodonto.
- Cuando comienza la erupción, hay una pequeña capa de tejido conjuntivo Seguir leyendo “Estructura y Función de Tejidos y Órganos Humanos: Una Revisión Detallada” »
Anatomía, Fisiología y Bioquímica del Cuerpo Humano: Un Estudio Integral
Introducción a las Ciencias del Cuerpo Humano
La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras corporales, su forma, tamaño y posición. La fisiología se encarga del estudio de las funciones de esas estructuras, es decir, cómo trabajan las partes del cuerpo. La patología es la rama de la medicina que analiza las enfermedades, sus causas y manifestaciones. Finalmente, la bioquímica estudia los procesos biológicos a nivel molecular.
Análisis de la Estructura Jerárquica del Organismo Humano
Niveles Seguir leyendo “Anatomía, Fisiología y Bioquímica del Cuerpo Humano: Un Estudio Integral” »
Repaso Completo de Biología Humana: Células, Tejidos y Desarrollo
Membrana Plasmática y Transporte
Elige la respuesta incorrecta:
- Según el modelo de mosaico fluido, la membrana plasmática consiste en una doble capa de fosfolípidos donde también aparecen moléculas de colesterol y proteínas.
- Un ejemplo de difusión facilitada para el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática es la bomba de sodio-potasio.
- Las moléculas de glucoproteínas y glucolípidos que forman el glucocáliz sirven para el reconocimiento celular, entre otras funciones. Seguir leyendo “Repaso Completo de Biología Humana: Células, Tejidos y Desarrollo” »