Archivo de la etiqueta: Tejidos

Niveles de Organización de la Materia Viva y la Célula

Niveles de Organización de la Materia Viva

Los niveles de organización son los sucesivos grados de complejidad estructural en que se organiza la materia viva.

Niveles Abióticos (Sin vida propia)

Cuestionario de Histología con Clave de Respuestas

Cuestionario de Histología

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es la tinción de rutina en Histología?

  1. Hematoxilina y Eosina
  2. PAS
  3. Tricrómico de Masson
  4. Orceína

2. Fijador de uso común que preserva la estructura celular:

  1. Alcohol
  2. Agua
  3. Formol
  4. Xilol

3. ¿Cuál es el fundamento de acción en la inmunohistoquímica?

  1. Especificidad antígeno-anticuerpo
  2. Reacción ácido-base
  3. Digestión enzimática
  4. Intercambio molecular

4. Filamentos que constituyen los cuerpos de Mallory en la cirrosis hepática:

  1. Microfilamentos
  2. Filamentos Seguir leyendo “Cuestionario de Histología con Clave de Respuestas” »

Características de los Seres Vivos y Organización Biológica

Características de los Seres Vivos

  • Intercambio de materia y energía con el entorno: Obtienen alimentos, incorporan oxígeno del agua o del aire, y eliminan dióxido de carbono. Todos los organismos aprovechan la materia y la energía, la transforman y cumplen sus funciones vitales.
  • Formados por células: Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Dentro de las células se llevan a cabo los procesos básicos que permiten cumplir las funciones vitales.
  • Crecen y se desarrollan: Las células se multiplican Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y Organización Biológica” »

Células y Tejidos: Tipos y Funciones

Células Vegetales

Esclereidas

Células del tejido esclerenquimático. Presentan paredes secundarias muy gruesas y lignificadas, a menudo interrumpidas por punteaduras. Sus formas pueden ser isodiamétricas, estrelladas, ramificadas, etc. Se encuentran en tallos, hojas, frutos y semillas, aisladas o formando capas. Su función principal se asocia con soporte mecánico y protección contra herbívoros. También se ha sugerido su participación en la conducción de agua en las hojas y en la transmisión Seguir leyendo “Células y Tejidos: Tipos y Funciones” »

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Epitelial

El tejido epitelial está formado por células fuertemente unidas entre sí y carece de vasos sanguíneos. La nutrición de sus células se realiza desde el tejido conjuntivo a través de la membrana basal.

Epitelio de Revestimiento

Tapizan las superficies externas e internas del cuerpo. Desempeñan diversas funciones como las de protección, absorción de nutrientes o recepción de estímulos. Los tipos principales son:

Tejidos, Nutrición y Aparato Digestivo: Un Vistazo General

Tejidos del Cuerpo Humano

Todas las células de nuestro cuerpo forman parte de uno de los cuatro tipos básicos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Dentro del tejido conectivo se distingue a su vez entre tejido conjuntivo, cartilaginoso y óseo. Incluso la sangre puede considerarse un tejido conectivo.

Tejido Epitelial

El tejido epitelial recubre tanto la superficie externa del cuerpo como el interior y exterior de los órganos. Está formado por varias láminas de células con función Seguir leyendo “Tejidos, Nutrición y Aparato Digestivo: Un Vistazo General” »

Anatomía y Fisiología Humana Básicas

Tejidos

Un tejido es un conjunto de células con un origen embrionario común, especializadas para realizar una función determinada.

Tipos de Tejidos

  • Epiteliales: Formados por células planas o cúbicas estrechamente unidas entre sí, que cubren la superficie externa y rodean las cavidades y los conductos internos del cuerpo.
  • Conectivos: Comunican diferentes tejidos. Están constituidos por células especializadas rodeadas por una sustancia intercelular.
  • Musculares: Constituidos por células alargadas Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana Básicas” »

Organización y Función de los Seres Vivos

Células Eucariotas

Las células eucariotas se caracterizan por:

  • Contar con un orgánulo llamado núcleo que contiene el ADN.
  • Tener una membrana doble, la membrana nuclear, con poros a través de los cuales se comunica con el citoplasma.
  • Carecer de pared celular.
  • Tener una nutrición heterótrofa.

Organismos Pluricelulares

Todas las células de un organismo pluricelular se forman a partir de una primera célula llamada cigoto, que se divide para formar un embrión. Al principio, todas las células del Seguir leyendo “Organización y Función de los Seres Vivos” »

Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas

Estudio del Cuerpo Humano

El cuerpo humano se mueve, delibera y sobrevive a condiciones adversas.
Su construcción es compleja y sobrevive gracias a su cerebro, que es capaz de pensar en abstracto y enriquece las percepciones, razonamientos y acciones humanas.
Todo ser viviente está formado por células, pequeñísimas unidades que constituyen el organismo.
La primera célula humana es el cigoto u óvulo fecundado.
La célula respira, se alimenta y es capaz de reproducirse. En el cuerpo hay 200.000 Seguir leyendo “Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas” »

Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas

Estudio del Hombre

Introducción

El cuerpo humano se mueve, delibera y sobrevive a condiciones adversas. Su construcción es compleja y sobrevive gracias a su cerebro, que es capaz de pensar en abstracto y enriquece las percepciones, razonamientos y acciones humanas.

La Célula

Todo ser viviente está formado por células, pequeñísimas unidades que constituyen el organismo. La primera célula humana es el cigoto u óvulo fecundado. La célula respira, se alimenta y es capaz de reproducirse. En el Seguir leyendo “Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas” »