Archivo de la etiqueta: Tejidos

Niveles de Organización de la Materia y la Célula: Una Guía Completa

Niveles de Organización de la Materia

Se denominan niveles de organización a cada uno de los diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia.

Nivel Subatómico

Partículas que forman los átomos.

Nivel Atómico

Formado por los átomos, que son los constituyentes más pequeños de la materia que mantienen sus propiedades.

Nivel Molecular

Corresponde a las moléculas resultantes del enlace de diferentes átomos. Las moléculas que forman los seres vivos son las biomoléculas y pueden Seguir leyendo “Niveles de Organización de la Materia y la Célula: Una Guía Completa” »

Introducción a la Biología: Tejidos, Genética y Leyes de Mendel

Tejidos

  • **Tejido glandular:** Parte del epitelial, rico en células y con tinción notable. Se origina del epitelio de revestimiento.
  • **Tejido conectivo:** Continuidad del epitelial, muscular y nervioso. Se origina del mesenquima y se divide en propiamente dicho y especializado.
  • **Tejido epitelial:** Tapiza y protege superficies internas y externas. Escasa sustancia intercelular y células agrupadas.
  • **Epitelio estratificado plano:** Varias capas de células aplanadas en la superficie y poligonales Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Tejidos, Genética y Leyes de Mendel” »

Introducción a la Biología: Tejidos, Genética y Leyes de Mendel

Tejidos

  • **Tejido glandular:** Parte del epitelio que forma acumulaciones de células que secretan sustancias.
  • **Tejido conectivo:** Continuo con el epitelio, se origina en el mesodermo y puede ser propiamente dicho o especializado.
  • **Tejido epitelial:** Tapiza superficies internas y externas, con escasa sustancia intercelular y células agrupadas.
  • **Tejido muscular:** Responsable de los movimientos, formado por fibras musculares alargadas con filamentos citoplasmáticos.
  • **Tejido vegetal:** Agrupación Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Tejidos, Genética y Leyes de Mendel” »

Introducción a la Biología: Tejidos, Genética y Leyes de Mendel

Tejidos

  • **Tejido glandular:** Parte del epitelio que forma acumulaciones de células que secretan sustancias.
  • **Tejido conectivo:** Continuo con el epitelio, se origina en el mesodermo y puede ser propiamente dicho o especializado.
  • **Tejido epitelial:** Tapiza superficies internas y externas, con escasa sustancia intercelular y células muy agrupadas.
  • **Epitelio estratificado plano:** Varias capas de células aplanadas.
  • **Epitelio estratificado cilíndrico:** Una capa de células con altura, anchura Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Tejidos, Genética y Leyes de Mendel” »

Comunicación Celular y Formación de Tejidos

Comunicación Celular

Todas las actividades que realiza una célula son responsabilidad de la comunicación, hasta la muerte. Las células se comunican en base a señales químicas y otras en base al envío y recepción electroquímica (sistema nervioso).

Señales químicas: enzimas, hormonas, proteínas, neurotransmisores, etc.

Mecanismos de Inducción

Acción de estimular a las células con el fin de obtener un resultado.

Comunicación Celular y Formación de Tejidos

Receptores y Transducción de Señales

Todas las actividades que realiza una célula, desde su desarrollo hasta su muerte, dependen de la comunicación celular. Las células se comunican mediante señales químicas y, en algunos casos, como en el sistema nervioso, a través de señales electroquímicas.

Señales químicas: enzimas, hormonas, proteínas, neurotransmisores, etc.

Mecanismos de inducción: Acción de estimular a las células con el fin de obtener un resultado.

La Célula y sus Funciones: Una Introducción a la Biología

La Célula y sus Funciones

Introducción

La **célula** es la unidad básica de la que están hechos todos los seres vivos.

Partes de una Célula

Membrana Plasmática

Es una fina capa que envuelve la célula y hace de frontera entre esta y el medio que la rodea. Permite la entrada y salida de sustancias mediante tres mecanismos:

Estructura y Funciones del Cuerpo Humano: Desde Átomos hasta Sistemas

Estructura del Cuerpo Humano

Átomos, Moléculas y Células

  • Átomos: Elementos químicos que forman los seres vivos (carbono, hidrógeno, oxígeno…).
  • Moléculas: Componentes a partir de los cuales las células elaboran sus estructuras. Llegan a la célula a través de la sangre (proteínas, glucidos y lípidos).
  • Células: Unidad básica de la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano. Se nutren, generan y eliminan sustancias de desecho, se reproducen y se comunican con su entorno. Contienen Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Cuerpo Humano: Desde Átomos hasta Sistemas” »

Reproducción y Tejidos Animales

Reproducción

Reproducción asexual

Es aquella en la que los nuevos individuos se originan a partir de células somáticas del progenitor.

  1. Gemación: Formación de una evaginación pluricelular en el cuerpo del animal progenitor. (Hydra)
  2. Escisión: El organismo progenitor se divide en dos o más porciones, cada una de las cuales da un nuevo animal.

Reproducción sexual

Es aquella que ocurre mediante la fusión de dos gametos o células sexuales.

  1. Gametogénesis: Es el proceso de formación de los gametos Seguir leyendo “Reproducción y Tejidos Animales” »

Niveles de Organización Biológica y Tejidos del Cuerpo Humano

Niveles Abióticos

Nivel Atómico

Está constituido por átomos de elementos químicos (carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno).

Nivel Molecular

Se forma cuando los átomos se unen entre sí (aminoácidos, por ejemplo).

Nivel Macromolecular

Se forma cuando las moléculas se unen entre sí.

Organelos Celulares

Se forman cuando las macromoléculas se asocian.

Niveles Bióticos

Nivel Celular

En el nivel celular, la célula lleva a cabo las funciones vitales.

Nivel Tisular

Las células de igual función y morfología Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica y Tejidos del Cuerpo Humano” »