Archivo de la etiqueta: temperatura corporal

Fiebre: Mecanismo, Fases y Tratamiento Farmacológico

Introducción

La fiebre es la elevación de la temperatura corporal por encima del límite superior de normalidad, debido a la activación del centro termorregulador. Los mecanismos de termorregulación se encuentran intactos, pero cuando tenemos fiebre, estos se encuentran reajustados a un nivel de temperatura superior al habitual. La temperatura corporal considerada como normal es de 36,5-37°C; por tanto, si la temperatura de la persona excede los 37°C, se dice que tiene fiebre.

Mecanismo de Producción Seguir leyendo “Fiebre: Mecanismo, Fases y Tratamiento Farmacológico” »

Estrés Térmico Laboral: Factores, Riesgos y Prevención

La exposición a estrés por calor ocurre cuando un trabajador se encuentra en un ambiente donde factores ambientales y laborales elevan su temperatura corporal interna por encima de los 38°C.

Factores que Contribuyen al Estrés Térmico

  • Factores Ambientales: Temperatura, humedad, velocidad del aire y temperatura de las superficies circundantes (piso, muros, techo, equipos).
  • Factores Propios del Trabajo: Esfuerzo físico requerido por las tareas y características térmicas de la ropa de trabajo.

Mecanismos Seguir leyendo “Estrés Térmico Laboral: Factores, Riesgos y Prevención” »

Conceptos Básicos de Enfermería: Signos Vitales, Procedimientos y Cuidados del Paciente

Signos Vitales

Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico del cuerpo humano. Se pueden palpar, medir, escuchar, ver y cuantificar. La palabra «vital» hace referencia a la vida.

Presión Arterial

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Se mide con un esfigmomanómetro, también conocido como baumanómetro.

Factores que Afectan la Presión Arterial

  • Ejercicio
  • Digestión
  • Edad
  • Hora del día
  • Estado de ánimo
  • Condiciones especiales

Presión Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Enfermería: Signos Vitales, Procedimientos y Cuidados del Paciente” »

Signos vitales y su importancia en la salud – Documento corregido

Signos vitales son: Indicadores que reflejan el estado físico de los órganos vitales. -Son signos vitales: Frecuencia respiratoria, Frecuencia cardiaca, Tensión arterial y la temperatura. -¿Cuáles de los siguientes factores no afectan a la producción de temperatura?: (V)Estrés, Tasa metabólica basal, Actividad muscular, Producción de Tiroxina, Adrenalina, noradrenalina y estimulación simpática. -(F) Descanso nocturno. -Objetivos de la temperatura corporal: Valorar el estado de salud o Seguir leyendo “Signos vitales y su importancia en la salud – Documento corregido” »