Archivo de la etiqueta: teoría celular

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Ácido Nucleico

Son moléculas gigantes con C, O, N, P, formadas por la unión de nucleótidos.

Nucleótidos

Compuestos por un monosacárido (ribosa/desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de H3PO4. El ATP, formado por adenina y 3 moléculas de H3PO4, almacena energía como combustible para las células.

ADN

Formado por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Contiene desoxirribosa, adenina, guanina, citosina y timina.

ARN

Formado por una sola cadena de nucleótidos Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autorreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sist. abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en energía destinada a mantenerse vivas (metabolismo) Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autoreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sistemas abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autorreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sist. abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en energía destinada a mantenerse vivas (metabolismo) Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Niveles de Organización Celular y Propiedades del Agua

Niveles de Organización

Partículas Fundamentales

Quarks, leptones.

Nivel Subatómico

Protones, electrones y neutrones.

Nivel Atómico (Átomos)

Cada átomo se diferencia por la cantidad de protones, electrones y neutrones que posee.

Nivel Molecular (Moléculas)

Nivel Celular

A partir de este nivel se habla de un ser vivo.

  • Todo ser vivo debe estar constituido por células.

Origen y Desarrollo de la Teoría Celular

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Teoría Celular

En 1838, el botánico alemán Matthias Schleiden y su compatriota, el zoólogo Theodor Schwann, enunciaron la teoría celular que se ha ido completando gracias a los nuevos avances y descubrimientos y que actualmente se resume en:

Teoría Celular: Origen, Evolución y Estructura de la Unidad Fundamental de la Vida

1. Concepto de Célula y Teoría Celular

Clásicamente se describe a la célula como “la unidad anatómica y fisiológica de la vida”.

Teoría Celular

El largo camino recorrido por la citología a lo largo de los tiempos tuvo su momento culminante con la elaboración y aceptación de la teoría celular. La elaboración de esta teoría no hubiera sido posible sin los aportes que en el siglo XVII realizaron el holandés Anton Van Leeuwenhoek y el inglés Robert Hooke. El primero realizó interesantes Seguir leyendo “Teoría Celular: Origen, Evolución y Estructura de la Unidad Fundamental de la Vida” »

Estudio de la Vida: Estructura y Función Celular

Estudio de la vida

Materia

Todo cuerpo que ocupa un lugar en el espacio

Masa

Cantidad de materia que posee un cuerpo

Volumen

Lugar que ocupa un cuerpo en el espacio

Densidad

Masa partido por volumen

Peso

Depende de la fuerza de gravedad
CÉLULA
– Macroelementos: C H O N
– Microelementos: Ca Fe S
– Trazas o oligoelementos: I Li Cu

NIVELES DE ORGANIZACIÓN Biológica

Átomo – molécula – macromolécula – célula – tejido – órgano – sistema de órganos – organismo – población – comunidad – ecosistema – Seguir leyendo “Estudio de la Vida: Estructura y Función Celular” »

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Procesos

La Teoría Celular

Leuwanhoek (holandés) en el siglo XVIII observó células. A Robert Hooke en el siglo XVII se le atribuye el nombre de célula. En el siglo XIX se perfeccionaron los microscopios. En 1839 Schliden y Schwann formularon la Teoría celular y Virchow la completó explicando su origen. En el siglo XX aparecen los microscopios ópticos y electrónicos.

Actualmente:

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula, la unidad básica de la vida.

La célula es un sistema complejo con multitud de componentes moleculares que trabajan coordinadamente para producir vida. Para su descubrimiento se utilizaron los microscopios. El primero fue el de los hermanos Jans y Zacharias en 1590; posteriormente, Galileo Galilei desarrolló un microscopio de dos lentes en un tubo hueco; tras este, Robert Hooke mejoró el microscopio de Galileo y observó láminas de corcho donde diferenció celdas a las que denominó Seguir leyendo “La Célula: Unidad Básica de la Vida” »