Archivo de la etiqueta: teoría celular

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Una célula es la unidad anatómica y funcional más pequeña de los seres vivos dotada de vida. Hay organismos que tienen una sola célula (unicelulares) y otros que tienen varias células (pluricelulares). Las células realizan las siguientes funciones vitales:

  • Nutrición: Toma las moléculas del medio y las transforma en energía.
  • Relación: La célula se comunica con el exterior.
  • Reproducción: Es formar células a partir de las existentes y con la misma información genética.

Teoría Celular

La Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas

Nutrición y Metabolismo

Nutrición: Incorporación de materia y energía, asimilación de nutrientes y eliminación de productos de desecho.

Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células.

Etapas del Metabolismo

Anabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la síntesis de sustancias. Por ejemplo, la fotosíntesis, un glóbulo blanco que fabrica anticuerpos o células que fabrican hormonas.

Catabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la degradación Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas” »

Teoría Celular: Estructura y Función de las Células Procariotas y Eucariotas

Teoría Celular

La célula es la unidad fundamental de la vida, con las siguientes características:

  • Es la unidad morfológica y fisiológica de los seres vivos.
  • Toda célula proviene de otra preexistente.
  • Es la unidad genética autónoma.

Células Procariotas

Las células procariotas, como las bacterias, se caracterizan por:

Descubrimiento y Organización de la Célula: Una Perspectiva Biológica

Descubrimiento de la Célula

Las primeras observaciones de células datan del año 1665, cuando Robert Hooke observó con un microscopio una fina lámina de corcho. En ella vio unas celdillas geométricas a las que llamó células. En 1674, Anthony van Leeuwenhoek observó y describió por primera vez células vivas y microorganismos en el agua a los que llamó animálculos.

A partir del siglo XIX, el perfeccionamiento de los microscopios permitió observar nuevas estructuras celulares:

Teoría Celular: historia, postulados y estudio de las células

Teoría Celular

Afirma que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, constituye la base conceptual de las ciencias biológicas.

Historia

Las primeras observaciones de células fueron en el siglo XVII. En 1830, mejoras en la resolución de los microscopios permitieron observaciones más precisas:

Teoría Celular y Estructura Celular

_1. Teoría celular

En S. XIX Schleiden y Schwan proponen la «Teoría Celular» con los siguientes principios:

  • La célula es la unidad anatómica de los seres vivos porque todos están formados por células.
  • La célula es la unidad funcional de los seres vivos.
  • La célula es la unidad reproductiva, toda célula procede de otra existente.
  • La célula es unidad genética, contiene la información genética.

Modelos de organización celular

Todas las células están formadas por:

  1. Membrana Plasmática.
  2. Citoplasma. Seguir leyendo “Teoría Celular y Estructura Celular” »

Teoría Celular y Estructura Celular

Teoría celular

La célula es la unidad estructural, fisiológica y reproductiva de los seres vivos.

Principios de la teoría celular

  • La célula es la unidad estructural o morfológica de los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por una (organismos unicelulares) o más células (organismos pluricelulares).

  • La célula es la unidad funcional o fisiológica de los seres vivos ya que en la célula se realizan todas las funciones vitales (todos los procesos metabólicos necesarios para mantener Seguir leyendo “Teoría Celular y Estructura Celular” »

La célula: estructura, función y tipos

1. La célula

Robert Hooke observó por el microscopio una lámina de corcho, formada por cavidades. Existe gran diversidad de tipos celulares, cada célula es capaz de obtener y asimilar nutrientes, eliminar desechos, sintetizar nuevas moléculas y moverse y reproducirse.

Teoría celular

Las células son las unidades básicas de la estructura y función biológicas, todos los seres vivos están constituidos por una o más células, cada célula se nutre, relaciona y reproduce, toda célula procede Seguir leyendo “La célula: estructura, función y tipos” »

Principios fundamentales de la teoría celular y sus organelos

Principios Fundamentales de la Teoría Celular

– La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Toda la materia está formada por células.
– La célula es la unidad fisiológica o funcional de los seres vivos, capaz de realizar funciones propias y específicas de un organismo vivo.
– La célula es la unidad de origen de los seres vivos. Toda célula proviene de otra célula preexistente.
– La actividad de un organismo puede entenderse como el conjunto de las actividades colectivas e interacciones Seguir leyendo “Principios fundamentales de la teoría celular y sus organelos” »

Teoría Celular y Estructura de la Célula

Teoría Celular

Teoría postulada en el siglo XIX por Matthias Schleiden y Theodor Schwann, completada más tarde por Rudolf Virchow.

Citología

Parte de la ciencia que estudia la célula. La célula es la unidad mínima de todo ser vivo. Todos los seres vivos están formados por células, las células realizan las funciones vitales, toda célula proviene de otra anterior.

Comparación Procariota y Eucariota

Procariota: 3,30 micras, con gruesa pared celular y cápsula, solo orgánulos no membranosos, Seguir leyendo “Teoría Celular y Estructura de la Célula” »