Archivo de la etiqueta: termodinámica

Fundamentos de Termodinámica, Nutrición y Conservación de Alimentos

Termodinámica y Gases

Temperatura: Si está en Kelvin, se le resta 273.

Presión: 1 atm = 760 mm Hg = 101325 Pa

Teoría Cinética de los Gases

Los gases están formados por pequeñas partículas que se mueven libremente, ocupan el volumen de todo el recipiente que los contiene y ejercen presión sobre las paredes del recipiente. Cuanto más rápido se muevan las partículas de gas, mayor será la temperatura.

Teoría Cinética en Gases, Líquidos y Sólidos

La materia está formada por partículas que Seguir leyendo “Fundamentos de Termodinámica, Nutrición y Conservación de Alimentos” »

Bioenergética y Metabolismo Celular: Conceptos Clave y Procesos

Bioenergética: El Flujo de Energía en los Sistemas Vivos

La energía se define como la capacidad de un sistema para realizar un trabajo. En el contexto celular, el ATP es fundamental para llevar a cabo diversas funciones.

¿Por qué las células necesitan ATP?

Las células requieren ATP para realizar tres tipos principales de trabajo:

Termodinámica, Catabolismo, Anabolismo y Fundamentos de Genética Molecular

Termodinámica

El calor que se desprende o absorbe en una reacción a presión constante se denomina Entalpía (ΔH). Las reacciones en las que se desprende calor son exotérmicas y ΔH < 0. La función termodinámica que mide el desorden de un sistema recibe el nombre de entropía (ΔS). Ni la entropía ni la entalpía valen como criterio único para definir si una reacción es espontánea. Para ello utilizamos la energía libre de Gibbs: (ΔG).

ΔG = ΔH – TΔS

Espontáneamente se producen los Seguir leyendo “Termodinámica, Catabolismo, Anabolismo y Fundamentos de Genética Molecular” »

Bioquímica y Genética Molecular: Respuestas Detalladas a Preguntas Clave

Inhibición Competitiva Enzimática

La inhibición competitiva (IC) es un tipo de inhibición reversible donde el inhibidor y el sustrato compiten por unirse al enzima, frecuentemente en el centro activo. Esto resulta en la formación de complejos enzima-sustrato (ES) o enzima-inhibidor (EI), pero no ambos simultáneamente.

A una concentración dada de inhibidor (I), existirá una cierta concentración de complejo EI no productivo. Consecuentemente, la constante de Michaelis-Menten (Km), que representa Seguir leyendo “Bioquímica y Genética Molecular: Respuestas Detalladas a Preguntas Clave” »

Bioquímica: Explorando los Pilares de la Vida a Nivel Molecular

¿Qué es la Bioquímica?

La Bioquímica es una disciplina científica que busca explicar los fenómenos de la vida a nivel molecular, utilizando el lenguaje de la química.

BIO = VIDA.

El Estudio de la Bioquímica

El estudio de la bioquímica muestra cómo las moléculas inanimadas, que constituyen los organismos vivos, interaccionan para mantener y perpetuar la vida.

Fundamentos de la Bioquímica

  1. Fundamentos Celulares
  2. Fundamentos Químicos
  3. Fundamentos Físicos
  4. Fundamentos Genéticos
  5. Fundamentos Evolutivos

Los Seguir leyendo “Bioquímica: Explorando los Pilares de la Vida a Nivel Molecular” »

Fundamentos de Termodinámica: Calor, Materia y Energía

Fundamentos de Termodinámica

Materia y Energía

Cuerpo: Es todo aquello que tiene forma y ocupa un lugar en el espacio.

Materia: Es lo que forma un cuerpo.

Energía: Es la capacidad que tiene un cuerpo o sistema de cuerpos para realizar un trabajo.

Trabajo: Es la cantidad de energía necesaria para modificar un cuerpo.

Propiedades de la Materia

Físicamente, la materia es un concepto cualitativo. Para establecer su valor cuantitativo se recurre a tres propiedades fundamentales:

Masa: Es la cantidad de Seguir leyendo “Fundamentos de Termodinámica: Calor, Materia y Energía” »

Principios de Bioquímica: Termodinámica, Metabolismo y Enzimas

Clase 9

Leyes de la Termodinámica

  1. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
  2. Al transformarse la energía, no toda puede ser utilizada para realizar trabajo, siempre hay una parte que se libera como calor.

Sistemas Termodinámicos

  • Sistema abierto: Intercambia energía y materia con el entorno.
  • Sistema cerrado: Intercambia energía, pero no materia.
  • Sistema aislado: No intercambia ni energía ni materia.

Reacciones Químicas