Archivo de la etiqueta: tiroides

Endocrinología: Hormonas, Glándulas y su Impacto en el Cuerpo

¿Qué es la Endocrinología?

La endocrinología es la disciplina de la medicina que estudia la anatomía, la fisiología y las alteraciones del sistema endocrino.

¿Qué es el Sistema Endocrino?

El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que segregan un tipo de sustancias químicas llamadas hormonas. Es un sistema de glándulas de secreción interna.

¿Qué son las Hormonas?

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas localizadas en las glándulas Seguir leyendo “Endocrinología: Hormonas, Glándulas y su Impacto en el Cuerpo” »

Hormonas Tiroideas: Síntesis, Función y Enfermedades Asociadas

Las etapas para la síntesis de las hormonas tiroideas son:

  1. Síntesis y secreción de tiroglobulina.
  2. Captación y concentración del yoduro proveniente de la sangre, oxidación a yodo (por la acción de la enzima tiroperoxidasa) y liberación hacia el coloide.
  3. Yodación de la tiroglobulina en el coloide.
  4. Formación de las hormonas T3 y T4 en el coloide mediante distintas reacciones químicas.
  5. Reabsorción del coloide por endocitosis.
  6. Liberación del T3 y T4 desde la célula hacia la circulación.

Tiroxina Seguir leyendo “Hormonas Tiroideas: Síntesis, Función y Enfermedades Asociadas” »

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Patologías

Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por las glándulas endocrinas, órganos encargados de la secreción y liberación de hormonas, distribuidos por todo el organismo.

Se encarga de la regulación de otros sistemas corporales y, junto con el sistema nervioso (SN), es el gran regulador del organismo.

Hay distintas glándulas, y cada una se especializa en la producción de un tipo de hormona. Estas son liberadas al torrente sanguíneo, donde son transportadas hasta la célula diana (célula Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Patologías” »

Entendiendo las Enfermedades Endocrinas y Trastornos Nutricionales: Tiroides, Diabetes y Más

Estudio de la Patología Endocrina y Trastornos Nutricionales

Dentro de las patologías más comunes relacionadas con el sistema endocrino se encuentran las que tienen como protagonista a la glándula tiroides. La glándula tiroides segrega una hormona conocida como hormona tiroidea (T3 y T4), no toxina. Las hormonas tiroideas, en relación con el yodo, regulan el modo en el que el cuerpo utiliza sus fuentes de energía para desarrollar los procesos necesarios para el funcionamiento del organismo Seguir leyendo “Entendiendo las Enfermedades Endocrinas y Trastornos Nutricionales: Tiroides, Diabetes y Más” »

Hipertiroidismo e Hipotiroidismo: Causas, Síntomas y Tratamiento

Hipertiroxinemia e Hipotiroxinemia: Causas y Diagnóstico

Hipertiroxinemia

Exceso de T4 total en un paciente eutiroideo. Causas:

  1. Alteraciones de las proteínas plasmáticas y su unión a hormonas tiroideas:
    • Adquiridas: embarazo, enfermedad hepática, fármacos.
    • Hereditarias: aumento genético de la TBG, disalbuminemia familiar, porfiria intermitente aguda.
  2. Disminución de la conversión de T4 a T3: enfermedades sistémicas, fármacos (glucocorticoides, amiodarona, propranolol, agentes de contraste).
  3. Tratamiento Seguir leyendo “Hipertiroidismo e Hipotiroidismo: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Fisiología de las Hormonas Tiroideas: Síntesis, Transporte y Regulación

Formación y secreción de hormonas tiroideas

El 90% de la producción del tiroides corresponde a T4, y el 10% restante corresponde a la secreción de T3. Parte de la T4 sintetizada pierde un yodo y se transforma en T3 en la periferia (una vez secretada), ya que es la forma fisiológicamente activa. La potencia de la T3 es cuatro veces superior a la de T4, pero su vida media es más corta. El tiroides está constituido por numerosas estructuras esféricas y huecas, denominadas folículos tiroideos. Seguir leyendo “Fisiología de las Hormonas Tiroideas: Síntesis, Transporte y Regulación” »

Métodos Anticonceptivos y Tratamientos para el Tiroides: Mecanismos de Acción y Efectos Adversos

Métodos Anticonceptivos Hormonales y de Barrera

Anticonceptivos Orales Combinados (ACO) Inyectables Mensuales

Son preparados inyectables sintéticos que contienen una combinación de un estrógeno y un progestágeno (o progestina).

  • Presentación con 25 mg de acetato de medroxiprogesterona y 5 mg de cipionato de estradiol (Cyclofem o Novafem).
  • Presentación con 50 mg de enantato de noretisterona y 5 mg de valerianato de estradiol (Mesigyna).

Mecanismo de Acción

El principal mecanismo de acción anticonceptivo Seguir leyendo “Métodos Anticonceptivos y Tratamientos para el Tiroides: Mecanismos de Acción y Efectos Adversos” »

Trastornos Hematológicos, Endocrinos y Suprarrenales: Causas, Síntomas y Tratamientos

Anemias

Anemias: Disminución de hemoglobina (Hb), el cuerpo reacciona aumentando el gasto. En shock hemorrágico, la Hb baja tanto que compromete el suministro de oxígeno a los tejidos. Valores normales: 15 g/dL (hombres) y 14 g/dL (mujeres). Síntomas: taquicardia, mareo, cansancio, intolerancia al esfuerzo, SO2 normal.

Tipos de Anemia

Alteraciones Endocrinas, Oftalmológicas, Reproductivas y Hematológicas: Diagnóstico y Tratamiento

1. Alteraciones de Tiroides

La glándula tiroides produce las hormonas T3, T4 y Calcitonina, las cuales actúan en células blanco generando una respuesta específica.

Hipofunción

Puede ser causada por:

  • Defectos congénitos: Ausencia o deficiencia del desarrollo glandular o ausencia de enzimas necesarias para la síntesis de la hormona.
  • Interrupción en la irrigación sanguínea.
  • Infección.
  • Inflamación.
  • Trastornos autoinmunes.
  • Crecimiento neoplásico.
  • Envejecimiento.
  • Fármacoterapia.

Hiperfunción

Puede ser Seguir leyendo “Alteraciones Endocrinas, Oftalmológicas, Reproductivas y Hematológicas: Diagnóstico y Tratamiento” »

Secreción Hormonal y Regulación Metabólica: Mecanismos y Funciones

1. Mecanismos de Secreción del Cortisol

La secreción del cortisol depende del estímulo de la hormona adenohipofisaria ACTH, y esta a su vez es estimulada por la CRH hipotalámica. Por otro lado, el cortisol actúa mediante retroalimentación negativa sobre la CRH y la ACTH, disminuyendo su secreción. Además, la secreción de CRH y ACTH también es regulada por los ritmos circadianos.

2. Hipotiroidismo en Dieta Baja en Yodo: Niveles de TRH y TSH

El yodo es imprescindible en la síntesis de tiroxina Seguir leyendo “Secreción Hormonal y Regulación Metabólica: Mecanismos y Funciones” »