Archivo de la etiqueta: traducción

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación del ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación

Los Ácidos Nucleicos son macromoléculas poliméricas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética de los seres vivos.

  • ADN: Almacena información hereditaria y controla la transmisión a la descendencia.
  • ARN: Participa en la expresión de esta información mediante la síntesis de proteínas.

Nucleótidos: Son las unidades estructurales que se repiten en los ácidos nucleicos e intervienen en el mecanismo molecular de Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación del ADN y ARN” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Mecanismos y Mutaciones

Replicación del ADN

La replicación o duplicación del ADN es el proceso por el cual una molécula de ADN (con doble hélice) da lugar a otras dos moléculas con la misma secuencia de bases. Se produce durante la fase S de la interfase y es necesaria para el reparto del material genético entre las células hijas durante la división celular. Actualmente, se conoce con detalle el proceso de la duplicación del ADN y las enzimas implicadas, pero históricamente, se propusieron varias hipótesis Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Mecanismos y Mutaciones” »

Replicación del ADN: Proceso, Características y Fases en Eucariotas y Procariotas

Replicación del ADN: Proceso, Características y Fases

La replicación del ADN es un proceso que tiene lugar antes de la división celular, durante la fase S del ciclo celular. Su significado biológico consiste en sintetizar, a partir de una molécula inicial de ADN, dos moléculas idénticas entre sí. La finalidad es asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre.

Características de la Replicación del ADN

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Proceso Detallado

Características Generales de la Replicación del ADN

La replicación del ADN es semiconservativa, bidireccional y semidiscontinua. Comienza en sitios específicos del cromosoma. En bacterias, ocurre en ambas direcciones, usualmente en células dividiéndose activamente antes de que termine una replicación, comienza otra. En bacterias hay un solo sitio de origen, denominado ORI C, formado por 250 pares de bases. Presenta secuencias de 9 y 13 bases repetidas, denominadas 9meros y 13meros. La DNA Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Proceso Detallado” »

Transcripción, Traducción y División Celular

Transcripción y Traducción

Transcripción

La transcripción es el proceso mediante el cual el ADN se transcribe a ARN dentro del núcleo celular.

La transcripción se lleva a cabo en el núcleo, donde el ADN sirve como molde para sintetizar una molécula de ARN mensajero (ARNm). El proceso se inicia cuando la ARN polimerasa se une al ADN y comienza la síntesis del ARNm. Este ARNm inmaduro contiene regiones no codificantes para proteínas, conocidas como intrones, que deben ser eliminadas. Además, Seguir leyendo “Transcripción, Traducción y División Celular” »

Guía Completa sobre Traducción, Apoptosis, Genética y Replicación del ADN

Fundamentos de Biología Molecular: Traducción, Apoptosis, Genética y Replicación del ADN

  1. Traducción: Es el paso de la información transportada por el ARNm para la síntesis de una proteína específica. Tiene lugar en los ribosomas.

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Mecanismos y Regulación

Replicación del ADN

La replicación del ADN, o síntesis de la cadena, comienza con un complejo de proteínas denominado primosoma. La elongación la lleva a cabo otro complejo denominado replisoma.

Enzimas que participan en la replicación del ADN

Esencial de ADN y ARN: Estructura, Función y Replicación

Fundamentos de Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

1. Observa las siguientes moléculas:

a) Indica debajo de cada una qué tipo de moléculas son: Pentosa (Desoxirribosa), Base nitrogenada (pirimidínica), Grupo fosfato.

b) Hazlos reaccionar indicando los tipos de enlaces que se forman: Enlace éster, enlace N-glucosídico.

c) ¿Qué tipo de molécula has obtenido? Un nucleótido.

Composición Química de Nucleósidos y Nucleótidos

2. Composición química de un nucleósido de ARN: Formado por una pentosa ( Seguir leyendo “Esencial de ADN y ARN: Estructura, Función y Replicación” »

Traducción y Regulación Genética: Del ADN a la Función Celular

De Genes a Proteínas: El Proceso de Traducción

La traducción es el proceso donde la información genética codificada en el mRNA se convierte en una secuencia de aminoácidos, formando una proteína. Ocurre en el citoplasma, a excepción de algunas proteínas mitocondriales y cloroplásticas, que se sintetizan en sus respectivos orgánulos. La traducción se realiza en los ribosomas.

Componentes Esenciales para la Traducción

ADN, Replicación, Transcripción, Traducción, Epigenética y Mutaciones: Conceptos Clave

Conceptos Clave del ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula fundamental de la vida, portadora de la información genética en todos los seres vivos. A continuación, se resumen sus puntos más importantes:

  1. Portador de información genética: El ADN contiene la información genética que determina las características hereditarias de los organismos vivos, incluyendo su estructura, función y comportamiento.
  2. Doble hélice: La estructura del ADN se describe como una doble hélice, formada Seguir leyendo “ADN, Replicación, Transcripción, Traducción, Epigenética y Mutaciones: Conceptos Clave” »