Archivo de la etiqueta: traducción

Biotecnología y Genética Molecular

Replicación Procariotas

Fase de Iniciación

Parte de una señal de inicio denominada origen de replicación.

  • La enzima helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las dos hebras complementarias y las separa.
  • Las topoisomerasas eliminan las tensiones y los superenrollamientos que se producen en la molécula al desenrollarse la doble hélice. Cortan las hebras y las vuelven a unir.
  • Las proteínas SSB mantienen las dos hebras complementarias separadas.
  • Se inicia la formación de la horquilla de replicación. Seguir leyendo “Biotecnología y Genética Molecular” »

Funciones del citosol y citoesqueleto en la célula

El citosol o hialoplasma, es el líquido que se encuentra dentro de las células. Constituye la mayoría del fluido intracelular y está separado por membranas en distintos compartimentos. En las células eucariotas, el citosol se encuentra dentro de la membrana celular y está incluido en el citoplasma, que también abarca la mitocondria, plastidios, y otros orgánulos. El citosol no incluye los fluidos internos ni las estructuras de los orgánulos; el núcleo celular es independiente.

El citoesqueleto Seguir leyendo “Funciones del citosol y citoesqueleto en la célula” »

Proceso de transcripción y traducción del ADN

TRANSCRIPCIÓN DEL ADN

  1. Síntesis y procesamiento deARNm
  2. n El comportamiento de un organismo…
  3. n El primer paso en la expresión de un gen es la trans…
  4. Transcripción§ Síntesis de una cadena de ARN, que es idénti…
  5. Unidad de transcripción: del promotor al terminadorn La t…
  6. n La ARNpol se une al promotor, posteriormente separa la…
  7. n Finalmente la ARNpol encuentra la secuencia de terminac…
  8. § ARNpol II§ Transcribe la mayoría de los genes nucleares e…
  9. n La terminación de la transcripción Seguir leyendo “Proceso de transcripción y traducción del ADN” »

Proceso de transcripción y traducción del ADN: explicación básica

En materias como biología, los detalles de un fenómeno o proceso… …se pueden comprender mejor si se exponen de manera lógica, transitando oportunamente… …de lo abstracto a lo concreto; o viceversa. Todo en un contexto coherente Haré un esfuerzo por lograr lo anterior exponiendo de manera básica el proceso… de transcripción del ADN y la traducción o síntesis de proteínas Empecemos a explicar este tema por lo que sabemos… …sabemos que el ADN contiene instrucciones para construir Seguir leyendo “Proceso de transcripción y traducción del ADN: explicación básica” »

Replicación, Transcripción y Traducción: Procesos clave en la expresión génica

Replicación:

Duplicación del material genético (ADN) que se produce en la fase S de la interfase con el fin de repartir el material genético a las células hijas en la división.

Replicación de Iniciación:

Reconoce el origen de replicación.

Se rompen los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas de la doble hélice → HELICASA.

La topoisomerasa/girasa desenrolla la doble hélice y evita tensiones.

Las proteínas SSB se unen a las cadenas para mantenerlas separadas.

Replicación de Elongación: Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción: Procesos clave en la expresión génica” »

Fases de la Transcripción y Traducción: Proceso y Características

Fases de la Transcripción

Iniciación

Es la etapa más compleja de la transcripción. Antes de que comience, la enzima ARN-polimerasa cambia su configuración y desarrolla una vuelta de hélice del ADN; esto crea una burbuja de transcripción que permite que la secuencia de bases del ADN quede expuesta y se puedan incorporar los ribonucleótidos que se van a unir. Esta burbuja, posteriormente durante la elongación, se desplaza a lo largo del ADN junto con la ARN-polimerasa.

Elongación

La enzima ARN- Seguir leyendo “Fases de la Transcripción y Traducción: Proceso y Características” »

Transcripción y traducción de la información genética

Transcripción y traducción de la información genética. Los genes son fragmentos de la molécula de ADN que determinan la síntesis de una proteína. La secuencia de nucleótidos que constituye un gen se dispone en los cromosomas, espaciados por fragmentos de ADN que no poseen información que pueda ser transcrita. En todo gen distinguiremos: