Archivo de la etiqueta: traducción

Transcripción, Traducción y Mutaciones: Procesos Clave en Biología Molecular

Transcripción y Traducción: Procesos Fundamentales en la Expresión Génica

¿Cuántas ARN polimerasas tienen los eucariotas?

Tienen 3.

¿Cuándo se inicia la transcripción?

Cuando la ARN polimerasa encuentra un promotor en el ADN.

¿Cuál es el flujo de información genética?

ADN → ARN → Proteínas.

¿Cómo se produce la terminación de la transcripción en procariotas?

Cuando la ARN polimerasa llega a una secuencia palindrómica.

En el ADN hay 2 cadenas, ¿a partir de cuál de ellas se sintetiza Seguir leyendo “Transcripción, Traducción y Mutaciones: Procesos Clave en Biología Molecular” »

Transcripción y Traducción: Mecanismos de la Síntesis de Proteínas

Transcripción: El Paso del ADN al ARN

La transcripción es el proceso mediante el cual se genera una secuencia de bases nitrogenadas de ARN mensajero (ARNm) a partir de una secuencia de bases nitrogenadas de un gen en el ADN. La información obtenida del ARNm se utiliza para sintetizar una cadena polipeptídica durante la traducción. Este proceso ocurre en el citoplasma en células eucariotas y en el núcleo en procariotas.

Requisitos para la Transcripción

  1. Una cadena de ADN que actúe como molde. Seguir leyendo “Transcripción y Traducción: Mecanismos de la Síntesis de Proteínas” »

Transcripción y Traducción del ADN: Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

Traducción

En la transcripción, una de las dos cadenas que componen el ADN de un gen actúa como molde para la síntesis de cada cadena de ARN, que tiene una secuencia complementaria. Los únicos genes que se transcriben y se traducen son aquellos que, al transcribirse, originan moléculas de ARNm. El ARNt y el ARNr colaboran en el proceso de biosíntesis de proteínas.

Lugar de la Transcripción y la Traducción

En los organismos procariotas, como las bacterias, que carecen de núcleo, el ADN está Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN: Diferencias entre Procariotas y Eucariotas” »

Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Mecanismos Reguladores

1. Inhibidor de la proliferación celular: proteína RB

2. La proteína p53 se relaciona con los siguientes procesos o moléculas: apoptosis, detención del ciclo celular, angiogénesis, traducción de proteínas p21 y p16.

3. Células tumorales: son células inmortalizadas, presentan señales antiapoptóticas, presentan proliferación autónoma.

4. Con respecto al VIH: el virus pertenece a un grupo que posee una enzima transcriptasa reversa. Este tipo de retrovirus genera muerte en las personas que Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Mecanismos Reguladores” »

Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas: Proceso y Estructura

Replicación del ADN

Las ADN polimerasas leen en dirección 3′ a 5′ y sintetizan en dirección 5′ a 3′. La hebra de 5′ a 3′ es la hebra discontinua, el ARN no la lee.

Procesos Biológicos Esenciales: Desde la Replicación del ADN hasta la Inmunidad

En el ámbito de la biología molecular y celular, existen procesos fundamentales que sustentan la vida. A continuación, se detallan algunos de estos procesos clave:

Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave

¿Cómo se denomina el mecanismo que permite la duplicación de la información genética? Explíquelo detalladamente.

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética se denomina replicación. La replicación es el proceso mediante el cual las cadenas de la doble hélice del ADN se separan por la acción de la enzima helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno que mantienen unidas las bases nitrogenadas. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al desenrollarse. Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave” »

Descifrando el Código Genético: De Tripletes a Proteínas

1) Características del Código Genético

Las características del código genético fueron establecidas experimentalmente por Francis Crick, Sydney Brenner y colaboradores en 1961. Las principales características son:

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos Clave de la Expresión Genética

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica la molécula de ADN antes de la división celular. Es un proceso semiconservativo, lo que significa que cada nueva molécula de ADN de doble hélice producida contiene una hebra original y una hebra nueva. Además, es bicatenario, aunque en casos más raros puede ser monocatenario.

Etapas de la Replicación

La replicación del ADN, que es circular en muchos organismos, ocurre en tres etapas principales:

1ª Etapa: Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos Clave de la Expresión Genética” »

Mecanismos Fundamentales de la Expresión Genética: Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación del ADN

La replicación es el proceso mediante el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se obtienen dos células hijas con la misma información genética. Este proceso tiene lugar en la fase S de la interfase.

La replicación se produce simultáneamente en las dos cadenas de ADN. Comienza en el origen de replicación, donde las dos cadenas se separan. La replicación avanza y las dos hebras se copian a la vez en ambos sentidos (bidireccional).

Esto plantea un problema, ya Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Expresión Genética: Replicación, Transcripción y Traducción” »