Archivo de la etiqueta: traducción

Procesos Genéticos: Replicación, Transcripción, Traducción y Mutaciones

Replicación del ADN

Etapas

1ª Inicio

  • Helicasa: separa las dos hebras del ADN.
  • Topoisomerasas I y II: cortan cadenas.
  • Proteínas SSB: las mantienen separadas.

2ª Formación de nuevas hebras

  • ADN polimerasa III: lee la hebra molde y añade nucleótidos complementarios.
  • Primasa: construye el cebador de ARN.
  • Formación de la burbuja de replicación.
  • ADN polimerasa I: elimina los cebadores de ARN y rellena los huecos.
  • Ligasas: unen los fragmentos.

3ª Finalización

Las dos hebras se enrrollan en doble hélice.

Transcripción

Se Seguir leyendo “Procesos Genéticos: Replicación, Transcripción, Traducción y Mutaciones” »

Biología Celular y Molecular

Operón

Para formar el aminoácido triptófano en procariotas, se necesitan 5 reacciones y 5 enzimas que las catalicen. Por lo tanto, se necesitan 5 genes que formen las 5 enzimas necesarias para formar el aa. Este conjunto de genes se llama operón.

Antes de esos genes, existe uno solo llamado región promotora. A este gen operador se le puede unir una proteína represora, que es formada por otro gen llamado gen regulador. Este gen regulador, produce una transcripción obteniendo ARNm, que se traduce Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular” »

Replicación y Traducción del ADN

Replicación

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética es la replicación. Durante la replicación, las cadenas del ADN duplicado son separadas por la acción de la helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al estar enrolladas. La proteína SSB estabiliza la cadena sencilla para que no vuelva a enrollarse.

Se producen unas zonas donde el ADN queda separado, llamadas horquillas de replicación, que es donde Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN” »

Proceso de traducción y tipos de mutaciones genéticas

Es unidireccional, es decir, el ARNm se traduce en una sola dirección, del extremo 5′ al 3′. – Es reiterativa, un mismo ARNm puede estar siendo traducido simultáneamente por varios ribosomas, que lo recorren uno tras otro, originando polirribosomas. Cada ribosoma sintetiza una molécula de la proteína. – Es selectiva. No todo el ARNm se traduce. – Por la naturaleza misma del proceso (cambio de lenguaje) la traducción requiere una molécula que actúe de intérprete entre el lenguaje de los aminoácidos Seguir leyendo “Proceso de traducción y tipos de mutaciones genéticas” »

Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Regulación

Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Regulación

Transcripción

La transcripción es el proceso por el cual la información genética del ADN se transfiere al ARN. Este proceso está catalizado por la enzima ARN polimerasa, que sintetiza una cadena de ARN complementaria a una de las dos cadenas de ADN que actúa como molde.

Requisitos para la Síntesis de ARN

Transcripción y Traducción del ARN

La transcripción es la síntesis de ARNm tomando como molde una de las hebras del ADN. Se produce en el núcleo de las células eucariotas y en el hialoplasma de las procariotas. Para que se produzca se tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Una cadena de ADN que actúe como molde: cadena molde; la otra, que no se transcribe es la cadena informativa
  • Enzimas: ARN-polimerasas (varios tipos)
  • Ribonucleótidos fosfato. (a, c, g, u)

La transcripción se lleva a cabo en tres etapas: iniciación, elongación Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ARN” »

Introducción a la Genética Molecular

Genética Molecular

Es la rama de la genética que estudia los compuestos y procesos químicos que intervienen en la transmisión y expresión del mensaje genético.

Conceptos básicos

Nucleótido: Es la molécula que forma los ácidos nucleicos. Está formada por la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un ácido fosfórico.

Ácido nucleico: Es una molécula orgánica formada por la unión mediante enlaces químicos de miles de moléculas de nucleótidos.

ADN: Es un ácido nucleico formado por Seguir leyendo “Introducción a la Genética Molecular” »

Flujo de la Información Genética y Mutaciones

Flujo de la Información Genética

La información contenida en los genes se expresa en la síntesis de proteínas concretas. A los pasos necesarios para realizar la síntesis a partir de la información contenida en los genes estructurales, se les llama flujo de la información genética, que son:

  1. Transcripción (ARN mensajero)
  2. Traducción (molécula de proteína)

Procariotas

Este proceso es muy sencillo y al mismo tiempo que se transcribe una molécula de ARNm se inicia, mediante ribosomas, su lectura. Seguir leyendo “Flujo de la Información Genética y Mutaciones” »

Transcripción y Traducción del ADN: De Genes a Proteínas

Bases moleculares de la herencia. Flujo de la información desde los ácidos nucleicos hasta las proteínas.

El mensaje genético para la síntesis de proteínas se transmite en dos etapas sucesivas, en las que el ARN es un intermediario imprescindible.

Descripción del mecanismo de la replicación semiconservativa, discontinua y bidireccional. Diferencias entre la duplicación en procariotas y eucariotas.

REPLICACIÓN DEL ADN:

Características:

Metabolismo, Genética y Replicación del ADN

Metabolismo

Metabolismo: Es el conjunto de reacciones que tienen lugar en las células, mediante las cuáles obtienen energía y la utilizan para mantener sus concentraciones iónicas y regenerar continuamente las moléculas y las estructuras que se degradan.

Anticodón: Un anticodón es la secuencia de tres nucleótidos complementaria a una secuencia de otros tres nucleótidos que se encuentran en el ARN mensajero (ARNm), siendo esta última el codón. El anticodón, en cambio, forma parte de un Seguir leyendo “Metabolismo, Genética y Replicación del ADN” »